Connect with us

Nacional

 Los borrachos que causaron la muerte de abuelitos y nieta en la federal a Tlaxcala: Alejandro y Alberto

Published

on

Alberto Anastasio M y Alejandro L. chofer y copiloto respectivamente, son los dos sujetos borrachos que fueron liberados por las autoridades a pesar de provocar el fuerte choque ocurrido el domingo en la carretera Federal a Tlaxcala, el cual dejó como saldo la muerte de dos abuelitos y su nieta de año cinco meses. En una entrevista Jonathan hijo de los efectados detalló que que estos dos sujetos ebrios que provocaron la tragedia, quedaron en libertad porque sus familiares sobornaron a los agentes ministeriales.

Además, estas personas no actuaron solas, pues señaló que la primera esposa de su papá Adalberto Torres, posiblemente otorgó el perdón a estos sujetos con tal de que le entregaran de manera inmediata el cuerpo del señor de 51 años de edad.

Ahora los responsables están gozando de su libertad pese a que provocaron la muerte de ambos señores y de su nieta la bebé Melany, la pequeña este día fue despedida en medio de flores y canciones de cuna por su familia y su mamá.

Finalmente la familia Torres Carrera exigió Justicia y que estos sujetos paguen por lo que hicieron, por lo que planean que, después de enterrar el cuerpo de la bebé, se manifestarán en Casa Aguayo para pedirle al gobernador Miguel Barbosa su reaprehensión.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

No habrá aranceles por Estados Unidos a autopartes hechas en México

Published

on

A las autopartes fabricadas en México no se les impondrán aranceles por parte del país vecino del Norte, de acuerdo a publicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos(CBP).

Lee Por aranceles de EU se cancelaron pedidos a VW: Upaep
Así lo dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante la “Mañanera del Pueblo” de este viernes 2 de mayo, donde resaltó que existe un trato preferencial por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

Lee Aranceles al acero y aluminio disparará precios en la construcción
“Ayer salió una publicación de Estados Unidos, de CBP en donde las autopartes mexicanas que se producen en México tienen cero aranceles. Entonces es una muy buena noticia”, expuso.

Asimismo, la mandataria federal indicó que la exportación de autopartes de la industria automotriz en la República, genera un total de 70 mil millones de dólares.

De acuerdo al titular de la Secretaría de Economía Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, las autopartes no pagarán el 25 por ciento de aranceles cuando ingresen a la Unión Americana, a partir de este mes.

Por ello, resaltó que la mayoría de los vehículos que se producen en ese país, requieren de piezas que se producen en otros lugares. Incluso, mencionó que un volante o un pistón cruza siete veces la frontera para su confección.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando.

Continue Reading

Nacional

Deuda pública de México llega a 49.9% del PIB en 2025

Published

on

La deuda pública neta de México alcanzó el 49.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre de 2025, un aumento respecto al 46.7 por ciento registrado en el mismo periodo de 2024, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este dato representa un crecimiento significativo del endeudamiento.

De acuerdo con el informe de la SHCP sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al primer trimestre de 2025, la deuda neta total ascendió a 17.92 billones de pesos, equivalentes a 882.121 millones de dólares según el tipo de cambio proporcionado por el gobierno.

Esto es un incremento real del 12 por ciento en comparación con los 15.43 billones de pesos reportados en marzo de 2024. A pesar de este aumento, Hacienda destacó que el nivel de endeudamiento sigue siendo sostenible.

Hacienda mencionó que, durante el trimestre, se llevaron a cabo operaciones de financiamiento que atrajeron una demanda histórica de inversionistas, lo que fortaleció el perfil crediticio del país y reafirmó la confianza de los mercados internacionales.

Según el gobierno, el avance ocurrió por un incremento del 14.9 por ciento en los ingresos no petroleros, que incluyeron un aumento del 17.8 por ciento de la recaudación tributaria, pese a la contracción del 13.8 por ciento en las entradas petroleras.

Este manejo, según la dependencia, permitió a México mantener un acceso favorable a los mercados globales y consolidar su posición fiscal entre las economías emergentes.

El reporte se publicó horas después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelara que el PIB mexicano creció un 0.2 por ciento trimestral y un 0.8 por ciento interanual en el primer trimestre de 2025, cambiando los pronósticos de recesión que se habían generado por la incertidumbre comercial con Estados Unidos.

¿Qué es la deuda pública y cómo funciona?
La deuda pública es la cantidad de dinero que un Estado ha pedido prestado en los mercados financieros para financiar su déficit.

También se le llama deuda soberana y se le representa como un porcentaje sobre el PIB. Este volumen refleja la capacidad que tiene el país para devolver el dinero que debe.

Se supone que, a menor porcentaje de deuda sobre el PIB, es mayor la capacidad de pago. Si un país incurre en déficit, es decir, cuando sus gastos son mayores que sus ingresos, debe conseguir financiación ajena. La manera de hacerlo es emitir títulos de deuda.

Los títulos de deuda pública, letras, bonos u obligaciones, se colocan en los mercados para ser adquiridos por inversores que buscan obtener por ellos una rentabilidad.

El tipo de interés que se pague por estos títulos dependerá de la confianza que tengan los mercados en que el país emisor vaya a devolver el dinero prestado.

Continue Reading

Nacional

Senado avala permitir que funcionarios de CFE, Pemex y SAT porten armas

Published

on

Con 105 votos a favor y sin discusión, el Senado aprobó una reforma a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos para que integrantes de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como del Servicio de Administración Tributaria (SAT) puedan portar armas

“El Senado aprobó reformar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, para establecer un nuevo marco jurídico de equipamiento y accesorios, que procure la cultura de la paz y el desarme”, se detalla en las redes sociales de la Cámara Alta.

La Ley de Armas de Fuego y Explosivos aprobada permite que directivos de empresas públicas paraestatales y órganos autónomos, entre otras CFE, Pemex, Banco de México, Casa de Moneda, SAT y personas físicas o morales puedan portar armas de fuego para el desarrollo de sus funciones de acuerdo con los lineamientos que emita la Secretaría de la Defensa.

La nueva normativa prohíbe que civiles usen vehículos blindados modificados para portar armas y asigna de forma exclusiva al Ejército mexicano la responsabilidad del registro y control del armamento en el país.

Asimismo, se actualiza el listado de armamento exclusivo del Ejército y se establece que toda persona que registre un arma deberá designar a un responsable para su trámite en caso de fallecimiento, a fin de definir su destino final.

También prevé que los tres niveles de gobierno deberán realizar campañas permanentes de desarme y promoción de la cultura de paz.

La reforma fue enviada a la Presidencia de la República para su promulgación.
Aprueban 45 años de prisión por contrabando de armas
Por unanimidad de 105 votos en la sesión del Pleno del Senado se aprobó hasta 45 años de prisión y multas superiores a 339 mil pesos a quienes introduzcan de forma ilegal a territorio mexicano armas, municiones, cargadores o explosivos de uso exclusivo del Ejército.

Las penas más altas se aplicarán a quienes trafiquen, comercialicen, adquieran o fabriquen ilegalmente armas, cuando estas conductas sean cometidas por servidores públicos, integrantes de corporaciones policiales, elementos de las Fuerzas Armadas o personal de seguridad privada.

“Esta legislación no busca criminalizar a quienes poseen armas conforme a derecho, busca cerrar los espacios de impunidad para quienes abusan de este derecho y fortalecen las cadenas de violencia.

“México necesitaba, urgía una ley moderna, técnica y congruente con los principios de seguridad, paz, legalidad que hoy estamos otorgando”, dijo Ana Lilia Rivera, presidente de la Comisión de Defensa Nacional del Senado.

Destacó que ante la creciente proliferación de armas “hechizas” o de difícil trazabilidad, se establecen medidas concretas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora