Connect with us

Local

Destaca la Rectora Lilia Cedillo la capacidad de vinculación de la FCQ con el sector productivo

Published

on

La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la BUAP ha destacado no sólo por su labor académica, su empeño en la formación de recursos humanos de calidad o por su producción en materia de investigación, sino también por su gran capacidad de vinculación con sectores productivos del estado, destacó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, durante el Primer Informe de Labores de Jorge Raúl Cerna Cortez, director de esta unidad académica, el cual expresó.

Llama la atención la capacidad de vinculación de esta facultad con el entorno, principalmente con los diferentes sectores del estado y del país. Recordemos que las carreras que se imparten en la Facultad de Ciencias Químicas están muy relacionadas con el ámbito industrial y de la salud, por eso es importante que se mantenga este estrecho vínculo, porque son ellos los que nos dan una guía en cuanto a modificaciones de planes y programas de estudio. Asimismo, dan la pauta para conocer qué tan bien preparados están nuestros egresados, qué es lo que se espera de ellos y qué podemos hacer en conjunto.

En un evento virtual, la doctora Lilia Cedillo escuchó los avances de esta unidad académica y felicitó al doctor Jorge Raúl Cerna Cortez por su trabajo y empeño, pues su esfuerzo se refleja en el fortalecimiento de la FCQ y en sus vínculos con los sectores productivos. También felicitó a los demás miembros de esta comunidad por su fortaleza académica y por lo que transmiten a los estudiantes y egresados.

La Rectora Lilia Cedillo insistió en que los logros de la FCQ se aprecian en indicadores como la permanencia de sus docentes en el Sistema Nacional de Investigadores, en el Prodep (Programa para el Desarrollo Profesional Docente), en la consolidación de sus cuerpos académicos, en la actividad de divulgación de la ciencia, en la organización de conferencias, talleres y actividades que involucran a profesores, administrativos y estudiantes.

“Todo esto no es más que el reflejo de un trabajo en conjunto, en equipo y del compromiso de toda la unidad de Ciencias Químicas; todo esto contribuye a reconocimientos para la propia universidad, como ser ubicada como la tercer mejor institución por el Best Global Universities 2022; por eso les digo que siempre tendrán el apoyo de la administración central. Se seguirán adecuando espacios, comprando equipos y reactivos para las prácticas. Todos queremos ese regreso presencial y sobre todo en licenciaturas como las que se imparten en FCQ, donde la práctica es fundamental, por eso seguiremos trabajando para tener un regreso seguro con laboratorios y aulas óptimas”.

Por su parte, el doctor Jorge Cerna dio cuenta de los avances alcanzados durante su gestión, entre los que destacan la creación de nuevas maestrías y la validación de aquellas que pertenecen al Programa Nacional de Posgrados de Calidad; la generación de patentes y la formación de recursos humanos de calidad, altamente valorados en el sector industrial. Cerna Cortez agradeció la entrega de apoyos y becas para los estudiantes, de vital importancia durante esta pandemia, porque les han brindado la oportunidad de continuar sus estudios. Se han entregado 654 becas, lo que implica una cobertura del 31 por ciento de la matrícula de la FCQ. De igual forma destacó el apoyo de la Rectoría para estudiantes que perdieron a sus padres y para aquellos que recibieron equipo tecnológico.

El director de la FCQ informó sobre la aprobación de otra modalidad de titulación continua, la cual se suma a las cuatro ya existentes, esto con la intención de incrementar el índice de titulación. Al respecto, señaló que el Ceneval realizó encuestas de esta modalidad y 68 por ciento de los estudiantes que presentan esta prueba ya trabajan.

Además, habló de los convenios establecidos con otras instituciones y laboratorios, lo que facilitó incrementar las posibilidades de movilidad, apoyos económicos e inserción laboral, sumando así más colaboraciones a los 30 convenios que tienen.

Finalmente, refrendó su compromiso para alcanzar los objetivos del nuevo Plan de Desarrollo y enfrentar los nuevos retos de la institución. Agradeció de forma especial el apoyo de la Rectora Lilia Cedillo, pero también el respaldo de su equipo de trabajo por la dedicación y esfuerzo durante la pandemia.

Local

Con transparencia y evitando saqueos al erario, Gobierno de Puebla resuelve problema histórico de movilidad en Caseta Atlixcáyotl

Published

on

By

La reubicación de la caseta de la Vía Atlixcáyotl es un megaproyecto que resolverá un problema histórico de movilidad rumbo a estados como Morelos, Oaxaca y Guerrero y a municipios de la mixteca poblana, afirmó el gobernador Alejandro Armenta durante la mañanera de este martes. “Queremos que Puebla gane primero, porque cuando gana la población, ganan también las empresas y el estado entero”.

Es un proyecto estratégico que busca fortalecer la seguridad vial y detonar el desarrollo económico sin incrementar el costo del peaje. Esta acción responde al compromiso de la administración estatal de ofrecer infraestructura moderna y eficiente que beneficie a las familias poblanas y potencie la conexión con municipios como Atlixco, Izúcar y Huaquechula. Destacó que esta obra representa un ejemplo de cooperación y visión de largo plazo.

Por su parte, el coordinador general de Gabinete, José Luis García Parra, explicó que la caseta será reubicada al kilómetro 9+160 y contará con una ampliación de 14 a 20 carriles, 10 por sentido, para agilizar la circulación. Añadió que el proyecto contempla nuevos accesos a las laterales de Lomas de Angelópolis, zonas de telepeaje exclusivo y un punto de monitoreo de seguridad pública. “Con esta obra, el gobierno cumple su compromiso con la movilidad y el desarrollo sin afectar el bolsillo ciudadano”, subrayó.

El director regional de PINFRA, Francisco Rodríguez Salinas, reconoció el apoyo del gobierno estatal y reafirmó el compromiso de la empresa con un crecimiento sostenible. Destacó que el proyecto mejorará hasta en un 90 por ciento la fluidez vehicular y reducirá los puntos de congestión en la zona. “La reubicación de la caseta favorecerá la movilidad de miles de familias y fortalecerá la dinámica económica entre Puebla y los municipios del sur. Este esfuerzo conjunto demuestra que desarrollo y responsabilidad social pueden ir de la mano”, afirmó.

Con la reubicación de la caseta de la vía Atlixcáyotl, el Gobierno de Puebla consolida una visión de paz, confianza y progreso basada en la cooperación y el beneficio común alineado a la visión y directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta obra se suma a las acciones que buscan transformar la infraestructura estatal con proyectos que impulsan la movilidad, la inversión y la calidad de vida para todas y todos los poblanos.

Continue Reading

Local

En las Cholulas y Coronango, listas jornadas de vacunación contra influenza y Covid

Published

on

By

Ante las bajas temperaturas en la zona conurbada, municipios como Coronango, San Pedro y San Andrés Cholula tienen listas jornadas de vacunación contra influenza y Covid- 19 para que el menor número de familias puedan ser afectadas por estos padecimiento estacionales.

En San Andrés Cholula, la regidora de salubridad y Asistencia Pública, Marina Blanco Pérez dio a conocer que desde hace 20 días se inició esta jornada en los centros de salud, casas de salud y estarán habilitando un módulo de vacunación en la presidencia municipal.

Abundó que por el frío que se ha comenzado a sentir un importante número de familias sufren de padecimientos respiratorios, por lo que llamó a no desaprovechar esta oportunidad de vacunarse contra Covid- 19, Influenza, pero también se contará con el cuadro básico para los menores de edad.

En su oportunidad, la regidora de salud en San Pedro Cholula, Priscilla Madrid confirmó que se inició la vacunación para el personal del ayuntamiento y en estos días será la población en general la que deberá obtener estos activos para poder protegerse.

Y confirmó que además seguirán jornadas de salud por todo el territorio acercando diferentes servicios a las familias cholultecas.

Mientras que, en Coronango, el alcalde municipal informó que desde este lunes en las presidencia auxiliares y en cabecera municipal se tendrán módulos de vacunación, así como en el DIF, y en un horario de 10 a 13 horas podrán recibir esta dosis y evitar que los fríos generen afectaciones.

Continue Reading

Local

En 18 meses se reubicara la caseta de la autopista Puebla Atlixco

Published

on

By

En la mañanera del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, el coordinador del gabinete, José Luis García Parra, presentó el proyecto para la reubicacion de la caseta de la autopista, Puebla-Atlixco la cual se realizara en coordinación con la empresa concesionaria Pinfra.

La caseta será reubicada en el kilómetro 9+160 de la carretera federal Atlixco-Puebla a la altura del segundo puente de Cascatta y se tendrá una ampliación de 14 a 20 carriles, es decir, 10 por sentido y el proyecto tendrá una duración de 18 meses.

«Este proyecto de nueva ubicación de la caseta, se desarrollará dentro del derecho de vía que son 60 metros. Es decir, no afectaremos otros predios«, comentó José Luis García Parra.

Añadió que de Atlixco a Puebla se tendrá una salida para incorporarse a las laterales de Lomas de Angelópolis que será exclusivo para telepeaje.

Mientras que, en el sentido de Puebla a Atlixco, se contará con una entrada para incorporarse a la lateral a la autopista y también se instalará un punto destinado a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora