Un estudio publicado en el número especial de diciembre de la revista Salud Pública de México reveló que, del total de esa población, 48.1%, alrededor de 7.8 millones de personas, pudo quedarse en casa tras estar expuesto a la pandemia.
16.1 millones de personas mayores de 10 años que presentaron síntomas de covid-19 o estuvieron en contacto con un caso positivo, más de la mitad no se aisló, por lo que pudieron haber contribuido a propagar la enfermedad.
De acuerdo con la investigación publicada en diciembre, el nivel de aislamiento varió según el nivel socioeconómico de las personas y su estatus laboral.
Según el reporte, cuyo objetivo fue investigar el nivel de cumplimiento de las recomendaciones de aislamiento ante los síntomas de covid-19 o contacto con un caso, 48.1% de dicha población reportó quedarse en casa ante síntomas o contacto con algún enfermo, por lo que más de la mitad, 8.3 millones, no lo hizo.
Entre los hallazgos del estudio se encuentran que la prevalencia de aislamiento fue mayor entre población ocupada que no ocupada, así como entre personas con alto nivel socioeconómico.
Además, se observó una prevalencia de aislamiento mayor en aquellos estados que dieron mensajes específicos sobre qué hacer en caso de síntomas sugestivos a covid-19 o de estar en contacto con un caso.
Otro hallazgo fue que la prevalencia de aislamiento fue mayor entre la población ocupada que la no ocupada, así como entre personas con alto nivel socioeconómico.
Además, se observó mayor aislamiento en estados que dieron mensajes específicos sobre qué hacer en caso de síntomas sugestivos de covid-19 o de estar en contacto con un caso.
Más de la mitad de las personas que tuvieron síntomas compatibles con covid-19 o estuvieron en contacto con alguien contagiado no se aisló, por lo que pudieron haber contribuido a la propagación de la enfermedad, concluyó el estudio Aislamiento ante síntomas sugestivos de covid-19 o contacto con un caso: cumplimiento, prevalencia y factores asociados.
Sin embargo, sólo 31% de las páginas oficiales de las secretarías de salud estatales exponen mensajes claros sobre aislamiento y cuarentena, y a lo largo del país el estudio encontró una variedad de mensajes que podrían haber causado confusión entre la población.