Connect with us

Local

Eduardo rivera pérez celebra 10 años del programa ‘Noche de Museos’

Published

on

Una década ha pasado desde que “Noche de Museos” llegó a la capital poblana para quedarse; y, con motivo de celebrar esta ocasión, Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal, junto con regidores, regidoras y representantes de los museos participantes, se reunieron para conmemorar estos primeros 10 años; que contó con el reconocimiento del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mediante una placa conmemorativa festejando esta iniciativa implementada desde la primera administración de Rivera Pérez en 2012 y que ha perdurado hasta el día de hoy.

«Los museos son los guardianes de la identidad cultural, nos conectan con nuestra historia, con el arte, con las tradiciones y entre nosotros mismos», apuntó el alcalde al agradecer a cada uno de los espacios culturales que se han sumado a lo largo de los años, pues, de ser solo cuatro en su primera edición, han pasado a ser alrededor de 50 los museos y galerías que forman parte de “Noche de Museos” con el único propósito de acercar la cultura e historia a las familias poblanas.

Con motivo de entender más el origen de este programa, Alejandro Cañedo Priesca, Secretario de Economía y Turismo, rememoró cómo es que, con los objetivos de generar una identidad cultural en la población local y de aumentar la oferta turística, nació esta idea que ha logrado trascender fronteras gracias al trabajo en conjunto entre Gobierno Municipal, Estatal, Federal y los museos participantes; gracias a ello, este programa fue galardonado en 2014 con el premio Gobierno y Gestión Local por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).

Por su parte, Ramiro Martínez Estrada, Director del Museo Amparo, recordó que fue una propuesta innovadora para llegar a más personas en un horario en que las personas que laboran pudieran disfrutar del arte y la cultura, el reto se cumplió y en la actualidad es todo un éxito. Prueba de esto es la cifra de dos millones de visitantes que han asistido a estas veladas en las 124 ediciones que se han llevado a cabo en Puebla capital.

En el marco de esta celebración, el alcalde de la ciudad, también anunció el nacimiento de «Noches Musicales» iniciativa que busca otorgar espacios para disfrutar de una gran variedad de estilos y melodías traídas por talento local e independiente, este programa iniciará el próximo 13 de agosto y contará con cinco fechas más el 30 de septiembre, 15 de octubre, 5 de noviembre y 17 de diciembre.

Por último, para concluir con la celebración de la primera década de existencia de este programa, se otorgaron reconocimientos a los cuatro Museos fundadores, Amparo, Biblioteca «General Ignacio Zaragoza», Regional Casa de Alfeñique y Capilla del Arte UDLAP.

Así como a los museos que se han sumado: Museos Puebla de Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, San Pedro, Taller Erasto Cortés, Casa de los Hermanos Serdán, del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, José Luis Bello y González, de la Evolución Puebla, Interactivo de la Batalla del 5 de Mayo, del Automóvil Puebla, Internacional del Barroco, de los Ferrocarriles Mexicanos, Carolino, MUI Museo Urbano Interactivo, Casa del Mendrugo, Museo Viviente Puebla, José Luis Bello y Zetina, Club & Museo del Automóvil Puebla, de la Talavera Poblana Armando y de Relojería «Alberto Olvera Hernández”.

Los ex conventos de Santa Rosa, Santa Mónica, la Sala de Exposiciones Temporales «José Luis Rodríguez Alconedo», Barrio del Artista «Rincón Histórico», las Galerías de los Sapos Arte y Subastas, así como la de Arte «Ana Sofía», Deanlu Galería de Arte y Kuadrante Bodega de Arte.

Otros recintos como: Biblioteca Palafoxiana, Patio de los Azulejos, Casa del Títere y Marionetas Mexicanas, Centro INAH Puebla, Fuerte de Loreto, Galería del Palacio Municipal, Puente de Bubas, Pasaje Histórico 5 de Mayo, Casa de los Muñecos, Arboterra, Rueda Puebla «Arte Urbano-Museo al Aire Libre” y la Casa ESRU el Carmen.

También se sumaron de otros municipios como: el Museo Regional de Cholula, de la Evolución de Tehuacán, Museo Zacatlán «MUZA», Museo Regional «Luciano Márquez Becerra» y Casa de Cultura Teziutlán.

Adicionalmente se entregó un reconocimiento En Memoria de Saúl Navarro Escalante, Director del Museo de Miniaturas.

Local

Participa la Rectora de la BUAP en la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior

Published

on

By

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez participó este martes 4 de noviembre en la «Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior», donde la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, invitó a rectoras y rectores a sumarse a la plataforma SaberesMx, para acercar la universidad a la población.

La presidenta Sheinbaum recordó que la educación pública no es un privilegio, ya que debe ser gratuita. En este evento estuvieron el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez y el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí.

Continue Reading

Local

Respalda Congreso investigación contra la Fundación Jenkins

Published

on

By

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Pável Gaspar Ramírez, señaló que el poder legislativo colaborará en lo que le corresponde en el caso de la Fundación Jenkins que está siendo investigada por la Unidad de Inteligencia Financiera ante el posible desvío de recursos, y lavado de dinero por 14 mil millones de pesos.

A través de sus redes sociales el legislador señaló que se suma a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum para que la UIF revise el caso de la Fundación Jenkins.

Señala que en Puebla no habrá impunidad y no se protege a quienes están bajo una investigación judicial.

“Respaldo el llamado desde la oficina del ejecutivo de seguir construyendo una Puebla de cero tolerancia a la corrupción”.

Al llamado de la presidenta, se sumó el gobernador Alejandro Armenta, quien pidió investigar el presunto lavado de dinero.

La fundación que tuvo su sede en Puebla creada por William Jenkins, y Manuel Espinosa Yglesias, desde 2014 cambió sede a Guadalajara y posteriormente a Islas Canarias, y después a Panamá.

El 29 de junio de 2021, un ordenamiento judicial restituyo su patrimonio a la Universidad de la Américas Puebla, que había pasado a la Fundación Bienestar de la Filantropía operada por Elodia Sofía de Landa Irizar, Guillermo Jenkins Anstead y Roberto Jenkins, al haberse reformado la Ley de Beneficencia Privada, por lo que elementos de la Policía Estatal, y Policía Auxiliar tomaron las instalaciones para su resguardo.

De acuerdo a un documento el mandato del juez señala: “Poner en posesión al Patronato de la Fundación de las Américas Puebla y/o Fundación Universidad de las Américas Puebla, institución de Beneficencia Privada por conducto del C. Horacio Magaña Martínez, en su carácter de presidente de dicha fundación”.

La medida cautelar se dio después de cinco años de litigio luego de que la Fundación Mary Street Jenkins se quedó sin por lo menos 720 millones de dólares, ante la injerencia del gobernador Rafael Moreno Valle.

El ex mandatario ahora finado benefició a Elodia Sofía de Landa Irizar, Guillermo Jenkins Anstead y Roberto Jenkins para crear la Fundación Bienestar de la Filantropía, misma que manejó hasta ayer la Fundación Universidad de las Américas.

El pasado mes de junio, un juez federal con sede en Toluca, invalidó las órdenes de aprehensión en contra de los descendientes de William Jenkins.

Continue Reading

Local

No habrá incremento de peaje con la nueva súper caseta Puebla–Atlixco de 10 carriles: García Parra

Published

on

By

El coordinador del Gabinete Estatal, José Luis García Parra, presentó oficialmente el proyecto de reubicación y ampliación de la caseta de cobro de la autopista Puebla–Atlixco, el cual será ejecutado en conjunto con la empresa Pinfra y contempla una inversión aproximada de 130 millones de pesos. El funcionario descartó algún incremento en la tarifa de peaje, precisando que el ajuste en la caseta será únicamente el que marca el título de concesión, conforme a la inflación.

Durante la conferencia del gobernador Alejandro Armenta, García Parra explicó que el proyecto se desarrollará dentro del derecho de vía, sin afectar otros predios, y que su construcción tendrá una duración estimada de 18 meses, con inicio de obras en noviembre de este año y conclusión en mayo de 2027.

El nuevo punto de cobro estará ubicado en el kilómetro 9+160, a la altura del segundo puente de Cascatta, con una capacidad de 20 carriles (10 por sentido), en sustitución de la actual caseta localizada en el kilómetro 6+000. La ampliación busca mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular en una de las zonas de mayor crecimiento urbano del estado.

“Este es un gobierno con compromiso social con los poblanos y las poblanas. No va a aumentar el peaje, únicamente lo que estipula el título de concesión, que es de acuerdo con la inflación”, señaló García Parra, quien además precisó que se trabaja con la Secretaría de Infraestructura en un proyecto complementario para construir un paso peatonal a la altura del Chedraui Selecto, como parte de las mejoras viales integrales.

El funcionario destacó que la reubicación de la caseta y la anulación de la intersección del Chedraui Selecto permitirán descongestionar hasta en 90 por ciento el tránsito vehicular, especialmente en horas pico. Asimismo, se habilitarán nuevos accesos a las laterales de Lomas de Angelópolis, con una salida exclusiva para telepeaje en sentido Atlixco–Puebla y una nueva entrada desde la lateral en sentido contrario.

Por su parte, el director regional de Pinfra, Francisco Rodríguez, resaltó que la empresa ha trabajado en una “sinergia muy importante” con el Gobierno del Estado para realizar un proyecto que no solo amplía la capacidad vial, sino que también mejora la seguridad y reduce los tiempos de traslado. La reubicación de la caseta, afirmó, beneficiará directamente a las familias que viven y transitan en la zona metropolitana de Puebla.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora