Connect with us

salud

Puebla, con la mayor tasa de letalidad a causa de tos ferina en el país: Secretaría de Salud

Published

on

Puebla es la entidad con mayor tasa de letalidad a causa de la tos ferina en el país. El último reporte de la Secretaría de Salud federal, sobre la situación epidemiológica de enfermedades prevenibles por vacunación en México, ha revelado el impacto que esta enfermedad respiratoria aguda -altamente contagiosa- provocó en la entidad durante las primeras 15 semanas del 2025.

La tasa de letalidad a nivel nacional es de 6.0 por cada 100 casos confirmados. En Puebla, la tasa es de 28.6, superando, por mucho, al resto de entidades federativas, ya que en 17 de ellas no se reportó ningún fallecimiento por esta enfermedad. 

Puebla no es el estado con mayor número de casos confirmados, debido a que solo reportó siete de los 27 probables contagios, posicionándose entre las 10 entidades con menor número de enfermos. Sin embargo, sí es la de mayor letalidad, es decir, la que tiene mayor número de pacientes infectados que murieron a causa de dicho padecimiento. 

Calculando la tasa de mortalidad en relación con el número de casos confirmados (tasa / 100 x casos confirmados) se estima que en Puebla han fallecido dos personas a causa de tos ferina en lo que va del 2025. Las dos muertes han sido en personas menores de un año. 

Si bien Puebla no es la entidad con mayor número de fallecimientos a causa de tos ferina, sí reportó alta incidencia de muertes en tan solo siete casos confirmados, en contraste con otras entidades, por ejemplo Jalisco y Ciudad de México, en el que fallecieron siete personas entre más de 70 pacientes infectados. 

La Secretaría de Salud también reveló que, a nivel nacional, se han registrado 45 muertes por tos ferina, dos corresponden a Puebla y se tratan de casos en menores sin antecedentes de vacunación, tomando en cuenta que dicha enfermedad es prevenible.

Solo 15 entidades del país reportaron índice de letalidad. Puebla lidera la lista, seguida por Campeche (con tasa de 20.0), Chiapas (16.7), Jalisco (16.7) y San Luis Potosí (16.7). La entidad con menor incidencia de fallecimientos fue Aguascalientes, con una tasa de 2.7 con 73 casos confirmados. 

Local

IMSS Puebla avanza en labores de limpieza y atención tras afectaciones en el Hospital Rural La Ceiba

Published

on

By

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que continúan las acciones para atender las afectaciones registradas en el Hospital Rural La Ceiba , ubicado en el municipio de Villa Ávila Camacho , como consecuencia de las intensas lluvias que provocaron el aumento del nivel de ríos y arroyos en la región norte del estado.

De acuerdo con el director general del IMSS, Zoé Robledo , el incremento súbito del nivel del agua ocasionó el colapso de la barda perimetral del hospital , y en algunas áreas el agua alcanzó hasta un metro de altura. Desde el primer momento, el personal médico y de enfermería realizó la evacuación de 17 pacientes , entre ellos recién nacidos y una puérpera , quienes fueron trasladados a zonas seguras .

El funcionario destacó que se mantiene coordinación permanente con el gobernador Alejandro Armenta , el doctor Alejandro Svarch y las autoridades del IMSS Bienestar , con el fin de garantizar la atención médica de los pacientes que fueron reubicados.

Por su parte, la titular del IMSS en Puebla, doctora María Magdalena Tinajero , encabezó una brigada de respuesta que ingresó al municipio de Xicotepec , donde se prevé establecer un punto alternativo de atención médica mientras continúan las labores de limpieza y rehabilitación en la unidad médica de La Ceiba .

En el interior del hospital, personal institucional con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) realiza tareas de saneamiento y limpieza , además de operar la planta de emergencia para asegurar el suministro de combustible y mantener en funcionamiento los servicios esenciales .

El IMSS Puebla reiteró que trabaja de forma coordinada con autoridades federales, estatales y municipales para restablecer la atención médica a la brevedad posible y atender a la población afectada por las recientes lluvias en la Sierra Norte .

Continue Reading

Local

Colapsa ISSSTE de Huachinango; lluvias provocan suspensión del servicio

Published

on

By

Por las afectaciones presentadas en la Clínica Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

(ISSSTE) por las lluvias, en el municipio de Huachinango, los servicios fueron temporalmente suspendidos.

En un comunicado, mencionaron que las situaciones climatológicas registradas en la localidad desde la noche de ayer y que han continuado durante este jueves, se han visto en la necesidad de recurrir a esta decisión.

Y es que, la unidad presenta anegaciones considerables en la planta baja y filtraciones en el segundo nivel, lo que ha afectado los servicios de Urgencias, Quirófano, Áreas de Gobierno 1 y 2, Farmacia, Vigencia de Derechos, Trabajo Social, Hospitalización de Hombres y Mujeres, Rayos X y Laboratorio.

A la par, la Clínica únicamente cuenta con un paciente masculino hospitalizado, reportado como estable, por lo que realizan las gestiones para su traslado a una unidad cercana de IMSS-Bienestar.

Asimismo, la población que requiera atención médica será canalizada a esta misma unidad, con el apoyo de dicha institución.

Desde el primer momento, revelaron, se activaron los protocolos institucionales para prevenir y mitigar inundaciones, levantando tapas de alcantarillas y registros con el fin de facilitar el desalojo del agua pluvial.

Indicaron, que se trabaja en coordinación con autoridades municipales para el desazolve de alcantarillas externas a la unidad. Estas acciones continuarán durante la noche.

La Representación Estatal del ISSSTE en Puebla, en coordinación con la dirección de la unidad, comentaron que da seguimiento puntual a la situación para atender las afectaciones, evaluar daños y restablecer los servicios médicos en el menor tiempo posible

Continue Reading

salud

Registra Puebla 201 casos de coxsackie en 29 instituciones educativas Puebla

Published

on

By

Debido a brotes de coxsackie, la Secretaría de Educación determinó la suspensión de clases presenciales en al menos una institución educativa de Izúcar de Matamoros, Puebla, Tlalchichuca y Libres, informó el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, quien puntualizó que suman 201 casos confirmados de esta enfermedad en lo que va del año.

En conferencia de prensa, dio a conocer que se tiene registro de 29 brotes de la enfermedad también conocida como “de manos, pies y boca” en un igual número de instituciones educativas, en las que se han implementado protocolos sanitarios para prevenir el contagio del virus.

Entre las medidas están la suspensión de clases presenciales para pasar a una modalidad a distancia que permita a los alumnos seguir con actividades académicas sin exponerse a contagios, ya que el virus se propaga a partir del contacto con superficies infectadas o personas portadoras.

“Cuando hay un brote en una escuela, que rebasa los siete casos y llega a haber también en maestros por una circunstancia de bajas defensas, se ha decidido por consenso de directores, maestros y padres de familia de los comités suspender clases dos o tres días, en lo que se hace la limpieza completa de la escuela, pero no hay una instrucción federal de algún cierre de escuela total”, dijo.

Adicionalmente, mencionó que se realizan jornadas de limpieza y desinfección de las aulas, en las que participan padres de familia, además de reuniones para difundir aspectos relacionados con el coxsackie, que no representa un riesgo de epidemia por ser común en esta época del año. “No tenemos una emergencia epidemiológica, son brotes de temporada, de otoño invierno”, acotó.

¿Cómo prevenir el coxsackie?
Debido a que no hay una vacuna, para evitar el contagio de esta enfermedad es necesario seguir recomendaciones como el lavado de manos con frecuencia, evitar compartir alimentos o utensilios, desinfectar objetos o juguetes y cubrir la boca al estornudar.

El secretario de Salud enfatizó que el coxsackie afecta principalmente a menores de cinco años, por lo que exhortó a padres de familia a evitar automedicar a los niños cuando presenten síntomas que pudieran parecerse a los de gripe y llevarlos a valoración médica.

Expuso que si se suministran antibióticos sin la valoración de un médico se puede generar una mayor baja de defensas en el infante, lo que resulta perjudicial si ya se encuentra afectado por el virus, que se manifiesta con llagas o ámpulas dolorosas en manos, pies y boca.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora