Connect with us

Local

Vinculan a proceso a Diego Alberto N. presunto feminicida de Fany en Xicotepec

Published

on

Diego Alberto ‘N’, presunto feminicida de Estefanía, asesinada el 25 de marzo en Xicotepec, fue vinculado a proceso legal, por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla.

El sujeto fue detenido el 30 de marzo y se le dictó prisión preventiva el 2 de abril, mientras se esperaban los resultados de la investigación complementaria, para llevar cabo su juicio y sentencia.

Este avance le da certeza legal a la familia de la víctima, luego de haber hecho manifestaciones al menos en dos ocasiones para exigir justicia por Estefanía.

Feminicidio de Estefanía

El cuerpo de Estefanía, de 21 años, fue hallado el 25 de marzo en la bodega de una vivienda en la colonia La Rivera, en el municipio de Xicotepec de Juárez, Puebla. La víctima murió a causa de 40 puñaladas en su cuello, espalda y pecho, además de las contusiones que le ocasionaron los golpes que le propiciaron.

Quien le arrebató la vida, modificó la escena del crimen para que pareciera un caso de suicidio.

Fany, como la llamaban sus amigos, perdió a su madre durante la pandemia de Covid-19; sin embargo, se caracterizaba por ser una persona carismática. Su sueño era convertirse en una estrella del rap; publicaba en redes sociales videos cantando.

“Trabajaba, era independiente y encontraba en la música y en sus amigos el amor y la fuerza para seguir”, compartió Albertofotógrafo que llevaba cinco años de conocerla, al diario Infobae.

Avisos de acoso

“Hay una persona que el día sábado me estuvo hostigando y me tomó fotos sin me consentimiento. La verdad, en ningún momento le presté atención y en varias ocasiones le pedí que dejara de tomarme fotos, a lo que me decía que ‘solo una y ya’”.

“El día de ayer me comentaron que la persona me subió a su estado sin mi consentimiento y comentando cosas que me incomodan. Qué pena, ojalá los hombres entiendan un día lo que es el respeto”, publicó Estefanía en su cuenta de Facebook, el 28 de febrero de 2025.

El 30 de marzo, el colectivo Vivas nos Queremos Xicotepec hizo una marcha que llegó a la FGE para exigir que las autoridades encontraran a los responsables.

“Los asesinos de Estefanía pensaron que podían matarla porque no tenía padres y estaba sola” dijo Vania, amiga de la víctima. 

Local

Supervisa SSP centros penitenciarios estatales de Puebla y Tepexi

Published

on

En cumplimiento al compromiso de garantizar el orden, la legalidad y el respeto a los derechos humanos al interior de los Centros Penitenciarios, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llevó a cabo operativos de supervisión al interior de los penales de Puebla y Tepexi de Rodríguez.

Estas acciones tienen como principal objetivo fortalecer los mecanismos de control, prevenir situaciones de riesgo y verificar el correcto funcionamiento de los protocolos de seguridad, atención y gobernabilidad en los centros de reclusión a cargo del Estado.

Durante las inspecciones en ambos penales, Policías Estatales Custodios lograron el aseguramiento de 15 teléfonos celulares, más de 50 objetos punzocortantes, chips de telefonía celular, cables, videojuegos, bocinas, resistencias hechizas y ropa de colores no permitidos, entre otros objetos prohibidos.

Las acciones de supervisión continuarán realizándose para asegurar que se mantenga un estricto apego a las normas y garantizar la tranquilidad al interior de los centros penitenciarios en la entidad, así como el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad (PPLs).

El Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso de garantizar un sistema penitenciario más eficiente, transparente y seguro, bajo el principio de legalidad y respeto irrestricto a los derechos humanos.

Continue Reading

Local

Clausuran rastros clandestinos de aves en Tehuacán

Published

on

Dos predios que operaban como rastros clandestinos de aves fueron clausurados este martes por la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, en la junta auxiliar de San Marcos Necoxtla, perteneciente a Tehuacán. Durante la inspección, se detectó que en un terreno contiguo se habían quemado restos de pollos y plumas.

La titular de Ecología y Medio Ambiente, Paola Rojas Diego, informó que el pasado jueves, durante la jornada de atención ciudadana realizada en San Marcos Necoxtla, vecinos denunciaron la operación de rastros ilegales en la comunidad. Derivado de ello, se realizó una investigación y este martes se llevó a cabo un operativo en coordinación con Protección Civil y Seguridad Pública, en la calle Privada Nacional.

Durante la inspección, se constató que en uno de los predios se había realizado la quema de restos de pollo y plumas, lo que generaba una fuerte contaminación. No obstante, no fue posible determinar el volumen exacto de los desechos, ya que la mayoría había sido consumida por el fuego.

También se corroboró que los olores fétidos que se percibían en la zona provenían de una galera donde se acumulaban vísceras y plumas sin ningún tipo de control sanitario. Los residuos que no eran arrojados, se incineraban en el mismo sitio.

Ante la falta de un manejo adecuado de los desechos y el riesgo que representaban para la salud pública y el medio ambiente, se procedió a la clausura de ambos predios.

Rojas Diego advirtió que los propietarios serán acreedores a sanciones administrativas, conforme a la normatividad vigente. Las multas, que dependerán de la gravedad de las faltas y del volumen de los residuos, pueden ir desde los 2 mil 500 hasta los 2 millones de pesos.

La funcionaria agregó que esta actividad irregular podría afectar las galerías de agua que cruzan la zona, por lo que esa situación también será evaluada. Además, los operativos de vigilancia continuarán para evitar que los sitios reanuden actividades de forma ilegal.

Finalmente, indicó que los dueños de los predios clausurados cuentan con un plazo de cinco días para comparecer ante la Dirección de Ecología y presentar su defensa, así como regularizar sus permisos. Sin embargo, aclaró que esto no los exime de sanciones, ya que la quema a cielo abierto está prohibida y deberán reparar los daños ambientales ocasionados.

Continue Reading

Local

Con tecnología, seguridad y bienestar, Gobierno de Puebla avanza en proyectos federales

Published

on

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, subrayó que su administración trabaja por una distribución justa de la riqueza, al enfocar inversiones estratégicas en proyectos de alto impacto científico y educativo, por lo que anunció avances clave en materia tecnológica y de sostenibilidad, alineados con la política nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario resaltó que en su gobierno se impulsa la justicia, la seguridad y la riqueza comunitaria. Por eso se invierte en tecnología y se respaldan los 10 proyectos más importantes que impulsa la doctora Claudia Sheinbaum y se trabaja de forma conjunta con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno Federal que preside Rosaura Ruíz Gutiérrez.

Uno de los ejes centrales es la próxima apertura de la Facultad de la Salud de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en el municipio de Cuautlancingo, que ofrecerá las licenciaturas en Medicina y Enfermería a partir de principios de 2026. El terreno ya fue donado por el Gobierno del Estado y se ha establecido la ruta de trabajo con la Secretaría de Educación Federal.

La secretaria estatal de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Celina Peña, confirmó que el nuevo campus contará con una matrícula inicial de 400 estudiantes y que la colocación de la primera piedra será anunciada en breve por la presidenta Claudia Sheinbaum. Además, se contempla el arranque del proyecto del Gran Telescopio Milimétrico, programado para 2026, como parte de los esfuerzos por posicionar a Puebla como referente nacional en ciencia y tecnología.

Con estos pasos, el Gobierno de Puebla busca garantizar la seguridad educativa mediante una oferta pública gratuita, moderna y con perspectiva de desarrollo sostenible.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora