Connect with us

Nacional

Fondo de pensiones debe de analizarse con cuidado, menciona AMLO a banqueros

Published

on

El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza, dijo que la conformación del Fondo de Pensiones para el Bienestar a partir de recursos de cuentas inactivas de ahorro de adultos mayores es un tema que debe evaluarse con cuidado.

“El tema todavía está en la discusión y en las aprobaciones, es un tema precisamente propio de la banca” sin embargo, lo que nosotros hemos dicho es que es un tema que se tiene que evaluar con todo cuidado y con todo detalle”, dijo Carranza en conferencia de prensa.

Ante la inminente aprobación de la iniciativa de Morena que busca conformar un fondo de pensiones por 40 mil millones de pesos provenientes de cuentas inactivas de las Afore, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que las Afore y los bancos han armado una campaña contra la propuesta, lo cual calificó como tácticas dilatorias.

Sobre el tema, hasta el momento dos de las principales Afore, XXI Banorte y Citibanamex han expresado que tienen saldos pequeños de este tipo de cuentas, con lo que no tiene mayor impacto en el negocio y que son respetuosos del proceso legislativo sobre el tema.

En el inicio de actividades de la edición 87 de la Convención Bancaria, el vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker, dijo que las instituciones financieras ya han tenido reuniones con las candidatas a la Presidencia y que hasta el momento encuentran coincidencias en que el país necesita mayor crecimiento, redistribución del ingreso, entre otros cambios en materia económica.

“Las dos tienen el mismo objetivo, las dos pretenden un mayor crecimiento, un mayor dinamismo y una mejor redistribución del ingreso, creo que donde vamos a tener una buena discusión, es en el cómo, cómo cada una de ellas o de él quisiera llegar a los objetivos en función de aprovechar esta oportunidad que se le está brindando a México, creo que todos quieren tener un país vigoroso, creciendo con mejores empleos y con mejor distribución del ingreso”, dijo el banquero.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Ya fue reabierta la autopista México-Pachuca

Published

on

Durante los primeros minutos de este lunes 14 de julio y después de un trabajo que se extendió a lo largo de ocho horas con maniobras de limpieza, fue reabierta la autopista México-Pachuca.

Lo anterior después de que ocurrió un accidente con la quema controlada del combustible derramado durante la volcadura de una pipa con más de 32 mil litros de combustible a la altura de Tlalnepantla, en el Estado de México.

“Elementos de Protección Civil llevan a cabo la quema controlada del combustible derramado debido a la volcadura de una pipa esta tarde en la autopista México-Pachuca, en la colonia Constitución 1917”.

“Esta acción se realiza con el objetivo de eliminar cualquier riesgo derivado del incidente ocurrido en la autopista México-Pachuca”, dio a conocer el Gobierno de Tlalnepantla por medio de sus redes sociales.

Cabe recordar que se presentó la volcadura de una pipa a la altura del sector conocido como “El Vigilante”, que se encuentra en la colonia Constitución de 1917, situación que generó el bloqueo total de la circulación, por lo que fue necesario la intervención de varias corporaciones para atender la emergencia y mitigar los riesgos derivados de dicho siniestro.

En los mismo tomaron parte Bomberos de Tlalnepantla y Ecatepec, Protección Civil, personal de Sustentabilidad de Tlalnepantla, Petróleos Mexicanos (Pemex), elementos de la Policía Municipal y elementos de la Guardia Nacional.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Nacional

Avance de gusano barrenador sería por introducción de ganado ilegal desde Centroamérica

Published

on

El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara acusó que el avance del gusano barrenador podría obedecer a una introducción ilegal del ganado, probablemente desde Centroamérica, o que implicaría que la delincuencia estaría interfiriéndose en estas prácticas y exigió que se investigue a fondo.

El legislador cuestionó el avance de la mosca del gusano tantos kilómetros, pues ya llegó hasta Ixhuatlán de Madero, un avance de al menos 500 kilómetros desde el sur de Veracruz, donde se había notificado la aparición de algunos bovinos con el gusano.

“Nos cierran la frontera a partir de que descubren en Ixhuatlán de Madero esta afectación, se hacen ya todos los protocolos de la Senasica, los filtros fitosanitarios, pero la gran pregunta es si ya teníamos el cerco en el paralelo y en otros ¿por qué nos viene hasta acá la mosca y el gusano?”, expuso.

Ante la pregunta sobre si se trata de una introducción ilegal del ganado, dijo que es algo que debe ser investigado. “Podríamos decir que hay zonas por las que probablemente estén entrando, tanto de Centroamérica para aquí como de aquí para allá y esto hace que, a nuestro juicio, una medida exagerada, porque ya se está actuando”, dijo.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora