Connect with us

Local

El senador Armenta congrega a grupos de Morena en su primer evento y presenta decálogo

Published

on

En su primer evento de precampaña como aspirante a la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta Mier reunió a los diferentes grupos de Morena, desde los que compitieron con él por la candidatura, pasando por los barbosistas, hasta perfiles nunca antes vistos, como Juan Carlos Lastiri.

En el evento estuvo presente Julio Huerta, Claudia Rivera Vivanco, Ignacio Mier, Lizeth Sánchez, Melitón Lozano y José Antonio Martínez García; sin embargo, Olivia Salomón Vivaldo, no estuvo presente por supuestamente estar en un evento.

De igual forma, en el mitin político estuvieron en primera fila José Chedraui, Rosario Orozco Caballero, Mario Rincón González, Enrique Doger, José Luis Sánchez Solá «El Chelis», Víctor Hugo Islas y Eloísa Vivanco Esquide.

Armenta congrega a grupos de Morena en su primer evento y presenta decálogo
Puebla continuará la 4T en unidad
«Es un honor, Armenta gobernador», fueron parte de las porras que militantes y simpatizantes de la 4T corearon durante el arranque de precampaña en Puebla, que comenzó este lunes y concluirá el 3 de enero del 2024.En su mensaje, el precandidato de Morena a la gubernatura de Puebla aseveró que mantendrá la unidad en el partido y con los diferentes sectores sociales y políticos en Puebla.

Armenta congrega a grupos de Morena en su primer evento y presenta decálogo
«Asumo la responsabilidad de ser el precandidato único al gobierno del estado, con humildad, respeto y amor a Puebla», señaló.

Dijo que tendrá el objetivo de construir el “segundo piso” de la Cuarta Transformación y respaldar las aspiraciones de la candidata a la presidencia Claudia Sheinbaum Pardo.

«Continuaré con el rumbo trazado por mujeres y hombres, que han depositado su confianza en el proyecto que encabezan el fundador de nuestro movimiento y la doctora Claudia Sheinbaum, que estoy seguro se convertirá en la primera presidenta de México», acotó.

Las 10 ideas de Armenta “para mejorar Puebla”
En el arranque de precampaña, Armenta Mier aseveró que el proyecto para Puebla contempla 10 ideas, a fin de combatir la corrupción y eliminar los privilegios.

Cero tolerancia a la corrupción y erradicación de los privilegios en la administración pública. A través de una política de cero tolerancia, impulso de reformas legales en materia de rendición de cuentas, contraloría y transparencia.
Democracia, Participación y Modernización. Esto se realizará mediante reformas político-electorales que estimulen un mayor involucramiento de los ciudadanos en los asuntos públicos y que garanticen una mayor equidad.
Inclusión, a través del reconocimiento de la diversidad y de la fuerza migrante de Puebla. Con el objetivo de una inclusión efectiva, equidad y reconocimiento de todas las personas.
Reconocimiento y promoción de las culturas originarias, mediante políticas incluyentes, así como reformas que garanticen su cobertura legal.
Modernización del sistema de Procuración e Impartición de Justicia.
Rectoría económica y social dirigida al desarrollo humano. Tiene la finalidad de estimular y apoyar la inversión pública, extranjera; generación de empleos, recaudación, recuperación de la riqueza comunitaria.
Infraestructura para el desarrollo económico. Buscará que el transporte público sea digno, mejorar la tecnología agroindustrial, mercancía con valor agregado y hacer uso de las líneas ferroviarias.
Visión sostenible 2030. Mecanismos de captación, orografía, presas y represas que se use en el sector primario, industria y garantizar el derecho al agua. Políticas públicas para desarrollo tecnológico. Transición al cambio climático y protección al medio ambiente con innovación de acciones para recursos naturales con la sociedad.
Visión cultural, arte y deporte para la salud. A fin de la transformación del ser humana para pensar en grande. Democratizar el acceso a la cultura, herramienta de cohesión social; formación de menores para que alcanzar orden, disciplina y formar a las nuevas generaciones para enfrentar un factor disociativo que ha destruido a las familias y a la sociedad.
Educación de calidad. Innovación tecnológica y ciencia de frontera para romper el paradigma de la tecnología al servicio del pueblo. Impulsar la visión educativa para fomentar la facultad del ser humano con acento al amor de la patria, cultura, desarrollo sostenible, ciencia. Desarrollo de centros de investigación para el uso de inteligencia artificial, robótica, la biotecnología.
Equipo de precampaña será presentado este martes
Armenta Mier señaló que este martes presentará a los integrantes de su equipo de precampaña que lo acompañarán en sus recorridos al interior del estado.

Al concluir el arranque de precampaña indicó que durante estos días 10 días se sumarán los integrantes de los equipos de los siete exaspirantes a la gubernatura de Puebla.

«Todos esos hombres y mujeres son valiosos para nosotros. No excluimos a nadie, todos y todas los que amen a Puebla son bienvenidos», aseveró Alejandro Armenta.

Local

Con obras Lupita Cuautle transforma espacios para fomentar el deporte y la vida sana

Published

on

Con el objetivo de modernizar espacios deportivos y recreativos, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres presentó el inicio de la rehabilitación de la unidad deportiva «Emiliano Zapata» , ubicada en la colonia del mismo nombre.

En su mensaje, la alcaldesa destacó que esta intervención, al igual que las demás obras que se ejecutan en la demarcación sanandreseña, busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante la dignificación de espacios deportivos y culturales. Subrayó que estos lugares son un punto de encuentro para niñas, niños y jóvenes, así como personas adultas que practican algún deporte o actividad física, por lo que deben contar con instalaciones seguras y adecuadas que fomenten la salud, el bienestar y los buenos hábitos.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Edgar Perea Rojas, informó que las labores incluirán la rehabilitación integral de la cancha de fútbol. Esto contempla el retiro, suministro y colocación de pasto sintético, además de postes de banderín y redes para las porterías, así como el desazolve, limpieza y deshierbe de rejillas pluviales.

Asimismo, agregó que se llevará a cabo la rehabilitación de la cancha de usos múltiples, el área de juegos infantiles y el sistema de alumbrado con nuevos reflectores. También se contempla el cambio de cancelería en puertas y ventanas, la sustitución del portón de herrería, la construcción de andadores con piso de adocreto y el mejoramiento de la barda perimetral, interviniendo un área aproximada de 9 mil metros cuadrados.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal continúa realizando obras de calidad que impulsan la actividad física, fortalecen el tejido social y contribuyen a una vida digna de las y los habitantes de San Andrés Cholula .

Continue Reading

Local

Tonantzin Fernández refuerza seguridad y legalidad en el mercado Cosme del Razo

Published

on

El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por Tonantzin Fernández, mantiene su compromiso de puertas abiertas y diálogo constante como respuesta ante cualquier situación de inconformidad de la ciudadanía.

Con esta premisa, la presidenta municipal, acompañada por los titulares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Secretaría de Gobernación, así como por regidores y directores del Ayuntamiento, recibió en la presidencia municipal a un grupo de locatarios del Mercado Cosme del Razo.

Durante el encuentro, se escucharon las solicitudes de los comerciantes, quienes demandaban información sobre el avance de las investigaciones relacionadas con los hechos ocurridos el pasado 8 de julio, cuando un grupo de personas irrumpió con violencia en el mercado.

En respuesta, la presidenta Tonantzin Fernández reiteró que su administración está abierta al diálogo y al trabajo conjunto, subrayando su respeto al derecho a manifestarse. Asimismo, ofreció atención inmediata y presentó soluciones concretas:

•⁠ ⁠Instalación del sistema DVR para reforzar la vigilancia del mercado, así como la ampliación de la red de cámaras, a más tardar el miércoles de esta semana.

•⁠ ⁠Continuidad de la vigilancia permanente en mercados y tianguis del municipio.

•⁠ ⁠Realización de nuevas mesas de diálogo para informar sobre los avances en las investigaciones.

•⁠ ⁠Certeza jurídica con orden, legalidad y sin intereses personales respecto a los espacios que ocupan locatarios.

Este proceso deberá ser conducido, bajo principios de legalidad, imparcialidad y respeto a los derechos adquiridos, garantizando que nadie lucre ni use con fines personales o políticos los bienes públicos.

Por ello, se considera indispensable que la autoridad competente que conduzca este proceso sea neutral, institucional y ajena a cualquier conflicto de interés.

“Vamos a garantizar certeza jurídica, pero lo haremos con orden, con transparencia y con justicia para todas y todos. Aquí no se trata de protagonismos, sino de cumplir la ley y de proteger los derechos del pueblo”, expresó la presidenta Tonantzin Fernández.

Finalmente, la presidenta municipal desmintió categóricamente los rumores que circulan en redes sociales sobre la supuesta pérdida de espacios, la entrada de nuevas agrupaciones de comerciantes o cobros indebidos dentro del mercado. Aseguró que su gobierno garantiza la seguridad y los derechos de todas y todos los locatarios.

Continue Reading

Local

Lanzan convocatoria para el Encuentro de Innovación Agroalimentaria 2025

Published

on

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), en coordinación con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Superior (SES), y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), convocan a participar en el Encuentro de Innovación Agroalimentaria 2025, cuyo objetivo es desarrollar soluciones tecnológicas que impulsen la sostenibilidad y competitividad del sector agroalimentario nacional.

El encuentro busca movilizar el talento de productoras y productores, estudiantes, investigadoras e investigadores, emprendedoras y emprendedores, así como profesionales del ámbito agroalimentario para presentar propuestas innovadoras enfocadas en tres ejes clave: incremento de la producción alimentaria nacional, reducción de la dependencia de importaciones y adopción de prácticas sostenibles con apoyo a pequeños y medianos productores.

Podrán participar personas físicas o morales del sector agroalimentario en cinco categorías: productores, docentes e investigadores, estudiantes, unidades económicas u organizaciones de la sociedad civil, y gobiernos locales y estatales. Las propuestas deben ser innovadoras, viables, alineadas con los ejes temáticos y con un nivel de madurez tecnológica a partir del nivel 5 (TRL).

El registro de propuestas se realizará de forma virtual a través del portal oficial del evento: https://agricultura.colima.tecnm.mx, a partir del 16 de julio y hasta el 31 de agosto de 2025 a las 23:59 horas. Las y los interesados deberán:

Llenar el Formulario de Pre-registro en https://agricultura.colima.tecnm.mx/pre-registro.

Completar el Formato Único de Registro, incluyendo un resumen ejecutivo de su propuesta (no mayor a 6,000 caracteres), disponible en el mismo portal: https://agricultura.colima.tecnm.mx.

Subir un video explicativo de máximo tres minutos, conforme a las especificaciones publicadas en el portal oficial.

Además, deberán adjuntar identificación oficial, CURP y una carta bajo protesta de decir verdad, declarando que la innovación es propiedad intelectual de quien o quienes la presentan.

Las propuestas serán evaluadas en dos etapas: estatal y nacional. El jurado, conformado por especialistas de alto nivel, valorará el desarrollo tecnológico, viabilidad, impacto, contribución a la sostenibilidad y potencial de escalabilidad. Los cinco proyectos mejor calificados –uno por cada categoría– serán reconocidos en una ceremonia nacional a celebrarse en diciembre de 2025 dentro de la etapa final.

Los premios incluyen constancia de participación, inclusión en un repositorio nacional de invenciones, presentación en evento nacional, becas de capacitación, estímulos económicos de 25 mil pesos por parte de Banco Santander-Santander Universidades visitas técnicas de capacitación especializadas al Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y acompañamiento profesional por parte del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura México (IICA). Para conocer las especificaciones de los reconocimientos, consulta la convocatoria en: https://bit.ly/4lBsZYx.

Para mayores informes, dudas o aclaraciones, las y los interesados pueden escribir al correo: innovacion@agricultura.gob.mx. La participación en el encuentro implica la aceptación de las bases y términos establecidos en la convocatoria, disponibles en el portal oficial.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora