Connect with us

Local

Arranca registro de candidaturas independientes en Puebla

Published

on

El Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla lanzó la convocatoria con la que la ciudadanía podrá postular candidaturas de forma independiente a la gubernatura, presidencias municipales y diputaciones locales para 2024.

Sin embargo, “establece requisitos que son violatorios de derechos humanos”, aseguró el activista Ángel Manuel López Rafael, integrante de la agrupación Ciudadanos Unidos por Puebla, quien buscará la gubernatura en el próximo proceso electoral e impugnará la convocatoria.

En entrevista con e-consulta, indicó que aunque las autoridades electorales ampliaron el periodo para la recolección de firmas, al pasar de 30 a 60 días, siguen solicitando un respaldo de 3 por ciento de la lista nominal del estado, cuando debería ser, dijo, de 1 por ciento.

En el caso de la gubernatura, y teniendo en cuenta que la entidad cuenta con un padrón de 4 millones 873 mil 400 votantes, tendría que reunir 146 mil 202 firmas para lograr su registro.

Por esa razón, resaltó que el próximo lunes 9 de octubre presentará la impugnación de la convocatoria ante el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), para garantizar que exista equidad en la contienda respecto a los partidos políticos.

“Todavía hay aspectos que son violatorios al derecho humano de ser votado. México pertenece a diferentes tratados, como la Comisión de Venecia, donde se estableció que lo más correcto es que sea el 1 por ciento para los apoyos ciudadanos, entonces aquí se ve una inequidad con 3 por ciento que siguieron dejando en la convocatoria”, detalló el activista.

Manuel López Rafael señaló que otros aspectos que dejan en desventaja a las personas que intentan contender bajo una candidatura independiente es la promoción desmedida que realizan los partidos políticos de sus aspirantes, la exigencia de contar con una organización civil, y la realización de trámites complicados ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

“Exigen que cada aspirante cuente con una asociación civil, lo que es un gasto fuerte e impide que exista la verdadera democracia; además, es inequitativo contra los partidos políticos, porque a ellos les dan dinero todos los años y en tiempo electoral les aumentan el presupuesto”, lamentó.

¿Qué se necesita para ser candidato independiente en Puebla?
Para poder postularse, los interesados deben ser mexicanos por nacimiento, en caso de buscar la gubernatura o ser habitante de los municipios y regiones en las que se intente ir por una alcaldía o diputación.

Tener 18 años cumplidos al día de la elección, 30 para el caso de elección de gubernatura. No ostentar ningún cargo público, no ser ministro de ningún culto religioso, acreditar la asistencia al curso de paridad de género y no haber sido sancionado por ningún delito o agresión en contra de las mujeres.

De acuerdo con el IEE, la documentación requerida para poder registrar alguna candidatura independiente es: Acta constitutiva de la asociación civil que respalde su postulación, RFC y constancia de situación fiscal de la asociación civil, cuenta bancaria a nombre de la asociación civil.

Copia simple de la credencial para votar de la persona interesada, copia simple del acta de nacimiento, copia simple legible de la CURP.

Original de la declaración por escrito, bajo protesta de decir verdad de no aceptar para la recolección del apoyo de la ciudadanía recursos ilícitos ni del erario; original del escrito en el que manifieste la entera conformidad para que las cuentas bancarias sean fiscalizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Original de la aceptación de uso de la aplicación móvil o app para la recolección de apoyos de la ciudadanía; original de la aceptación para recibir notificaciones vía correo electrónico; y formato de registro e informe de capacidad económica impresos proporcionados por el Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos (SNR) del INE.

Calendario de aspirantes a candidaturas independientes
Tras la publicación de la convocatoria, el 4 de octubre, las personas interesadas tienen hasta el 28 de octubre para manifestar la intención de ser aspirantes a alguna candidatura independiente. La documentación que entreguen se revisará del 29 de octubre al 4 de noviembre.

La notificación de los resultados del análisis de los interesados promoventes se realizará a más tardar el 6 de noviembre.

El pronunciamiento sobre manifestaciones de intención y desahogo de prevenciones, así como el otorgamiento de constancias de aspirantes a candidaturas independientes concluirá, a más tardar, el 11 de noviembre.

El IEE dará una capacitación para el uso del portal web y aplicación móvil para recabar el apoyo de la ciudadanía del 15 al 21 de noviembre. Dos días después, el 23 de noviembre, podrán dar de alta a las personas auxiliares o gestoras que los apoyarán a recaudar las firmas y tendrán desde esa fecha y hasta el 21 de enero de 2024 para obtener el respaldo del 3 por ciento de votantes en la entidad.

Los apoyos de la ciudadanía guardados en dispositivos electrónicos o entrega física de cédulas se enviarán a más tardar el 22 de enero de 2024. La notificación sobre listados preliminares se hará el 15 de febrero. El pronunciamiento sobre la procedencia o improcedencia de las solicitudes de registro se realizará antes del 30 de marzo. (MIG)

Local

Puebla amaneció sin cielo claro tras noche de pirotecnia

Published

on

Después de una noche llega de fuegos artificiales y pirotecnia por la conmemoración de la Independencia del país, Puebla capital y su zona metropolitana amaneció sin datos precisos sobre la calidad del aire.

Las cinco estaciones de monitoreo que operan en el municipio capital y aledaños aparecieron este martes como fuera de servicio en la página estatal de monitoreo.

Acorde con una revisión hecha por e-consulta en la página del Índice de Calidad del Aire (ICA), desde las 10:00 horas de este martes los centros de medición se reportaron inhabilitados.

Esto ocurre justo después de una jornada en que la quema de pirotecnia aumenta los niveles de partículas contaminantes en el ambiente, principalmente PM10 y PM2.5, que son nocivas para la salud.

Te puede interesar:

Investigadores BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

flecha derecha

Puebla amaneció sin datos claros de calidad de aire tras noche de pirotecnia
Datos insuficientes
En la plataforma oficial, que normalmente ofrece recomendaciones según los niveles de contaminación, que va desde “buena” hasta “peligrosa”, ahora aparece únicamente la leyenda de datos insuficientes.

Esto impidió emitir alertas específicas para personas vulnerables como niños, adultos mayores o quienes padecen enfermedades respiratorias.

Te puede interesar:

¿Cómo se mide la contaminación ambiental en México?

flecha derecha

Puebla amaneció sin datos claros de calidad de aire tras noche de pirotecnia
Información parcial desde SINAICA
Aunque la página estatal permaneció sin datos, el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA) sí presento algunos registros de Puebla, aunque incompletos.

De acuerdo con esta página, en la estación de Agua Santa y en el BINE, la calidad del aire figuró como “buena”, pero sin mostrar los índices de PM10 y PM2.5.

Por otro lado, en Las Ninfas, se reportaron 21 µg/m³ de PM10 (unidad de medida que indica 21 microgramos de una sustancia por cada metro cúbico de aire) y 9 µg/m³ (9 microgramos de una sustancia por cada metro cúbico de aire) de PM2.5, considerados niveles bajos y sin riesgo inmediato.

La única zona con un nivel que ya empieza a tomar otro color fue el Velódromo, donde las partículas PM2.5 alcanzaron los 18 µg/m³, lo que representa un riesgo moderado y se recomienda reducir actividades físicas intensas al aire libre a la población sensible.

La estación de la que no se pudieron obtener datos fue en la zona de la Universidad Tecnológica de Puebla.

Continue Reading

Local

Alejandro Armenta defiende presupuesto para informe de diputados

Published

on

El gobernador Alejandro Armenta defendió que los diputados cuenten con un recurso de 200 mil pesos para su informe de labores y señaló que este recurso no les alcanza por los recorridos que deben hacer.

En entrevista posterior al desfile del 16 de septiembre, el mandatario estatal explicó que los diputados deberán comprobar cada peso gastado ante el Poder Legislativo, a fin de comprobar que de verdad recorrieron su distrito.

Alejandro Armenta mencionó que el recurso para los diputados en ocasiones es insuficiente por lo solicitado por los poblanos que representa cada legislador en sus encuentros.

Por ello, aseguró que se debe apoyar a los legisladores que son gestores de los poblanos y son quienes están más cerca de la población y por ello conocen sus necesidades, por lo que el recurso que reciben para sus informes de labores no alcanzará.

“Todo mundo va a pedirte dinero, es inmensa la cantidad de gestión, por eso no veo mal que reciban recurso, que no sea excesivo”, explicó.

Diputados recibirán 200 mil pesos para su primer informe de labores
Los 41 diputados del Congreso del Estado que integran la LXII Legislatura recibirán 200 mil pesos para que realicen su primer informe de labores.

El monto total que aprobó la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso del Estado es de 8.2 millones de pesos para que los legisladores locales puedan realizar su informe de labores.

Este monto supera lo que los diputados locales recibieron en 2024 y 2023, cuando obtuvieron 180 mil pesos y 170 mil pesos, respectivamente, para llevar a cabo informe de labores.

No obstante, además de esos 200 mil pesos, los legisladores reciben 140 mil pesos mensuales conocido como apoyo legislativo, el cual no está integrado formalmente en la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Continue Reading

Local

El alcalde Alfonso Sánchez García custodió el lábaro patrio y leyó el acta de independencia durante la noche del grito

Published

on

En un acto cargado de simbolismo y emoción para las familias de la capital, la noche de este 15 de septiembre, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, junto con miembros del Cabildo, custodió el Lábaro Patrio desde la sede del Ayuntamiento de Tlaxcala hasta el Palacio de Gobierno, donde posteriormente la Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros dio el esperado Grito de Independencia.

Antes de este momento, el alcalde de la capital leyó el Acta de Independencia de 1810 desde uno de los balcones de Palacio de Gobierno como parte del acto solemne y protocolario.

Durante esta ceremonia destacó también la declamación de la poesía “México, creo en ti”, a cargo de un miembro militar. Otra de las actividades más destacadas de la noche fue el tradicional Desfile de estandartes y banderas históricas, en el que participaron escoltas y cuerpos cívicos y militares, quienes recorrieron la plaza mostrando la sucesión de insignias que han marcado la historia del país.

El acto cumbre estuvo a cargo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros quien -acompañada de su familia- tomó el Lábaro desde el balcón y pronunció la arenga que encendió la noche: “¡Vivan los héroes y heroínas que nos dieron patria y libertad! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Ignacio Allende!, ¡Viva Vicente Guerrero!, ¡Viva la libertad!, ¡Viva la igualdad!, ¡Viva la justicia!, ¡Viva la democracia! ¡Viva la voluntad del pueblo! ¡Viva nuestra Independencia! ¡Viva México! ¡Viva Tlaxcala!” La multitud respondió con un clamor que se prolongó por toda la Plaza de la Constitución.

El cierre fue una explosión de fiesta, con el repique de campanas, el ondeo del Lábaro Patrio y un espectáculo de colores y de fuegos artificiales creados por artesanos de Xaloztoc, que pintó de verde blanco y rojo el cielo de Tlaxcala.

Posteriormente, miles de personas con atuendos tricolor, participaron en la verbena popular que tuvo lugar en Centro Histórico, y que ofreció música en vivo y antojitos mexicanos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora