Connect with us

Nacional

«El Niño» causante de las olas de calor en México

Published

on

Desde hace casi tres siglos se tiene conocimiento de la existencia de periodos con el mar del Pacífico ecuatorial más frío o más caliente, que fue llamado inicialmente como El Niño en Perú, cuando observaron pescadores locales del puerto de Paita, que las aguas aumentaban su temperatura durante la época de las fiestas navideñas y los bancos de peces desaparecían, deduciendo que se debida a una corriente cálida.

Fuerte evento El Niño podríamos tener para invierno, ¿cuales son los efectos que se esperan?
Fuerte evento El Niño podríamos tener para invierno, ¿cuales son los efectos que se esperan?
Conforme pasaron los años, se estudió su interacción con la atmósfera y cómo cambiaban los patrones de lluvias y temperaturas que, incluso, actualmente aún falta mucho por entender la dinámica.

En México, sus efectos se pueden resumir así: los veranos pueden iniciar secos, tornándose lluviosos con mayor actividad ciclónica en el Pacífico y menor en el Atlántico, mientras los inviernos son más fríos y lluviosos, con nevadas extensas. Aquí, hablaré de la parte calurosa.
Olas de calor con temperaturas récord bajo El Niño
Este fenómeno climático tiene periodos de retorno de cada 2 a 7 años en promedio, es decir, es cíclico, intercalado por las fases neutra o La Niña. Sobre el mar, aguas cálidas se desplazan desde Indonesia hacia Sudamérica a través de las ondas de Kelvin, mientras en la atmósfera los vientos en las celdas de Hadley y Walker se acoplan generando anticiclones y bajas presiones, resaltando aquí el anticiclón (subsidencia) que avanza desde el Pacífico hacia México y Centroamérica, situación que está ocurriendo actualmente.

Circulación asociada a El Niño
Anticiclones se posicionan en México al inicio de El Niño, para después llegar lluvias. NOAA
Esto es lo que nos atañe, la presencia y dominio de un anticiclón, sistema meteorológico que ocasiona que el aire descienda, calentándose con escasa nubosidad en general (aunque eventualmente las tormentas se pueden formar). Entre 1982-1983, 1997-1998, 2015-2016 y ahora este 2023-2024 se tiene la presencia/efectos de El Niño, pero resalta el evento del 97-98 cuando un anticiclón se posicionó por semanas sobre nuestro país, generando días soleados y muy calurosos con registros históricos.
Dicho anticiclón ingresó al país por el occidente y se extendió gradualmente hasta ocasionar un gran calentamiento desde finales de abril y hasta inicios de junio de 1998. En este periodo, los valores récord en algunas ciudades siguen vigentes en ese mayo como Ciudad de México con 33.9 °C el 9; 39.2 °C en Cuernavaca el día 8; 34.3 °C en Puebla un 9 de mayo; 31.4 °C en Pachuca el día 6; 44.9 °C en Monterrey el día 15 pero de junio entre otras ciudades. De hecho, hay otras fechas en que los valores son más altos, como en la década de los 50s, ¿Qué significa? el calor ya ha sido extremo en años pasados, pero se nos olvida fácilmente.

¿Qué es un anticiclón?
Toda condición meteorológica está dada por uno o varios sistemas en la atmósfera o el océano; cuando el tiempo es estable, sin nubes ni lluvias generalmente estará presente un sistema de alta presión o profundizado a diferentes altitudes cambiando su nombre a anticiclón o circulación anticiclónica. Estos sistemas son comunes en invierno y primavera siendo raros en verano y parte del otoño, pero nuevamente, bajo el fenómeno de El Niño, puede alterarse este comportamiento, y es lo que sucede actualmente.


El viento gira a favor de las manecillas del reloj, asociado a convergencia que hace descender el aire, calentándose. Desde finales de mayo, un anticiclón en niveles medios de la tropósfera (5.5 km de altitud) ingresó desde el Pacífico hacia nuestro país, fortaleciéndose conforme ha transcurrido junio y ahora está llegando a su “máxima” intensidad/extensión generando la actual ola de calor.

Los anticiclones generalmente ocasionan tiempo estable con cielo despejado y ambiente caluroso; sin embargo, algunos casos pueden asociarse a frío con nubosidad como en invierno y tormentas severas cuando se da divergencia.
Tendencia de lluvias en próximas semanas
Estos efectos con temperaturas extremadamente elevadas continuarán por lo menos de 7 a 10 días más de forma generalizada en la República Mexicana, para ir cediendo gradualmente a finales de mes (después del 25), aumentando la extensión de nubosidad con lluvias debido a sistemas tropicales como ondas o incluso, ciclones en las cercanías, sobre estados de la franja centro-sur y llegando al norte a inicios de julio.

Asimismo, el panorama luce alentador para los próximos meses, ante un mayor escenario de lluvias en buena parte del país, que eventualmente pueden ser de forma importante con grandes acumulados. Por su parte, la actividad ciclónica iría aumentando conforme pase el verano hacia el otoño en el Atlántico y Pacífico, estando latente efectos directos o indirectos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Ocho detenidos por destrozos en Palacio de Gobierno de Michoacán

Published

on

By

La Fiscalía de Michoacán dio a conocer que ocho personas fueron detenidas por su implicación en los destrozos del Palacio de Gobierno de dicha entidad, que se encuentra en la ciudad de Morelia, después de las manifestaciones por el homicidio del alcalde Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez.

A través de un comunicado de prensa, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), señala que inició Carpeta de Investigación por los daños ocasionados en Palacio de Gobierno y que derivaron en la detención de ocho personas que fueron puestas a disposición del Ministerio Público.

Durante la tarde del pasado domingo dos de noviembre, la Fiscalía Regional fue notificada sobre el ingreso de un grupo de personas a las instalaciones de Palacio de Gobierno, lugar donde, de acuerdo al reporte preliminar, causaron daños en 16 áreas, además de la puerta principal, por lo que se desplazó personal pericial a realizar las diligencias correspondientes.

De igual forma, con relación a estos hechos, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) puso a disposición del Ministerio Público a quienes fueron identificados como Mario Emmanuel “N”, Raúl “N”, Juan Carlos “N”, Pedro Rodrigo “N”, Mauricio “N”, Nidia Georgina “N”, Kitzia Jahari “N” y Alma “N”, por lo que en el término de ley se habrá de resolver su situación jurídica conforme a derecho.

Los quejosos ingresaron al Palacio de Gobierno de Michoacán para exigir justicia y seguridad para los habitantes de Uruapan, después del asesinato del alcalde de dicha demarcación, Carlos Manzo, ocurrido la noche del pasado sábado primero de noviembre de 2025.

Por lo menos unas 500 personas marcharon la tarde del domingo dos de noviembre por el centro de Morelia para exigir justicia por el homicidio que ha sacudido a la entidad.

Continue Reading

Nacional

Pese al asesinato del alcalde de Uruapan, Sheinbaum descarta cambios en estrategia de seguridad

Published

on

By

Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó el crimen y aseguró que no habrá impunidad, pero dejó en claro que no se modificará la estrategia de seguridad nacional que impulsa su gobierno.

Durante la conferencia matutina, a la que asistieron el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; y el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, se ofrecieron detalles del caso y se reiteró el compromiso de mantener el actual modelo de trabajo enfocado en la prevención y la justicia.

Sheinbaum recordó que las políticas basadas en la llamada “guerra contra el narco” agravaron la crisis de violencia en el país y no ofrecieron resultados duraderos. En contraste, explicó que la estrategia vigente se sustenta en cuatro ejes fundamentales: atender las causas sociales de la inseguridad, fortalecer a la Guardia Nacional, impulsar la inteligencia e investigación, y mejorar la coordinación con policías locales y la Fiscalía General de la República.

La mandataria también criticó el uso político del asesinato de Manzo por parte de algunos opositores, a quienes acusó de actuar “como buitres” y de carecer de empatía hacia la familia del edil. Dijo que varios actores políticos aprovechan estos hechos para atacar al gobierno sin ofrecer propuestas reales.

Sheinbaum insistió en que el país no debe volver a las estrategias de mano dura ni a la violencia institucional. “No se puede combatir la violencia con más violencia. La justicia no solo se construye con castigo, sino con oportunidades y un sistema que elimine la impunidad dentro de la ley”, afirmó.

Finalmente, recordó que el propio alcalde de Uruapan había señalado la falta de oportunidades para los jóvenes, situación que su gobierno busca revertir. “Nuestro movimiento representa justicia social, porque no se trata de regresar al pasado, sino de garantizar derechos y construir un país más justo”.

Continue Reading

Nacional

Mega marcha de transportistas este lunes del Edomex a la CDMX

Published

on

By

Será este lunes tres de noviembre cuando la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana A.C. lleve a cabo una mega marcha rumbo al Zócalo de la Ciudad de México (CDMX).

Dicha organización exige la aparición con vida del transportista Fernando Galindo, originario de Jilotepec, Estado de México. “Exigimos la intervención inmediata del Gobierno Federal, Estatal y Municipal, así como de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, para dar con el paradero de nuestro compañero”.

“Ya no podemos seguir siendo víctimas de la impunidad”, señala la Alianza en un comunicado.

También piden que exista un alto a los delitos de extorsión y secuestro que están sufriendo todos los días a quienes pertenecen a dicho gremio del autotransporte.

Aclaran que la marcha partirá desde diferentes puntos a la capital de la República Mexicana, como por ejemplo en las alcaldías Gustavo A. Madero, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo, como. por ejemplo:

Tepotzotlán

Jilotepec

Atlacomulco

Toluca

Lerma

Santiago Tianguistenco

Valle de Bravo

Naucalpan

Cuautitlán Izcalli

Coyotepec

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora