Connect with us

Local

La gobernadora Lorena Cuéllar presenta a policía de género de la SSC

Published

on

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros realizó la presentación oficial de la Policía de Género perteneciente a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que además de atender los reportes del Servicio de Emergencia 911 y de denuncia anónima 089, realizará patrullajes preventivos para identificar posibles situaciones de riesgo para las mujeres.

Las y los 42 elementos operativos que conforman la nueva unidad cuentan con perfiles profesionales en derecho, psicología, trabajo social y criminalística; fueron capacitados en los Protocolos de Actuación Policial en Materia de Violencia de Género, para Uso Legítimo de la Fuerza, Nacional de Primer Respondiente, y de Atención a Víctimas y Grupos Vulnerables.

Así como en temas de detección y conducción de personas, armamento y tiro, defensa policial y conducción de vehículos.

Durante la ceremonia, la mandataria estatal afirmó que una de las prioridades de su gobierno es prevenir y combatir la violencia de género para avanzar en la consolidación de una sociedad en paz al garantizar el libre ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y niñas tlaxcaltecas.

“Ningún gobierno debe prescindir del enfoque de género en materia de seguridad, ya que para abordar estos casos exige de la autoridad una atención integral que brinde una asistencia más especializada, con base en protocolos que marquen la correcta aplicación de las normas jurídicas y con apego a los principios de derechos humanos”, subrayó.

De manera que actualmente más del 60 por ciento de las instituciones que conforman la administración pública cuenta con programas dirigidos a la población femenina y ahora se suma este proyecto que dará apoyo inmediato a las víctimas de violencia.

“Con estas acciones buscamos ganar la confianza de las víctimas de este delito para que tengan la certeza de que ni ellas, ni sus hijas e hijos estarán solos, siempre los acompañará su gobierno. Como nunca en Tlaxcala se combate la violencia de género y se crean las condiciones para que las mujeres que sufren esta situación encuentren amparo en la justicia, tengan oportunidades de superación y bienestar para salir del ciclo de violencia”, enfatizó.

Al tomar protesta a Blanca Burgos Ávila como comandante de la Policía de Género, así como a las y los integrantes de la misma, Cuéllar Cisneros les pidió desempeñarse con responsabilidad, compromiso, humanidad y empatía.

“Protestan solemnemente guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del estado de Tlaxcala, la Ley de Seguridad Pública del estado, las leyes que de una u otra emanen y cumplir con el cargo de Policía de Género en beneficio de la sociedad tlaxcalteca, principalmente en la equidad de género. Sí así no lo hicieren que la sociedad tlaxcalteca se los demande”, expresó.

A su vez, el titular de la SSC, Ramón Celaya Gamboa destacó la importancia de implementar este esquema, puesto que en los últimos años la violencia física, psicológica y sexual ha incrementado, y en Tlaxcala más del 60 por ciento de las agresiones contra las mujeres se concentra al interior del hogar.

“Queremos que todas las mujeres y niñas de nuestro estado estén seguras de que cada una de las y los elementos que integran la Policía de Género van a estar ahí donde la necesitan para atenderlas con profesionalismo. Seguimos capacitándonos en la materia para brindar atención especializada a los 60 municipios y garantizar que la frase de una vida libre de violencia se ejerza al 100 por ciento”, sostuvo.

En su intervención, la comandante Blanca Burgos Ávila manifestó sentirse orgullosa de representar a esta nueva fuerza de la SSC; “señora gobernadora, hoy que iniciamos con esta labor como parte de su proyecto de trabajo, en apoyo de los más vulnerables, nos ponemos al servicio de la sociedad, dando cumplimiento a su mandato con orgullo, dedicación, disciplina, con apego al orden jurídico y pleno respeto a los derechos humanos”.

Cabe mencionar que son 12 patrullas y una unidad especializada que realizará los traslados de mujeres víctimas de violencia, la cual está equipada para brindar los primeros auxilios.

Al evento también asistieron la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Mary Cruz Cortés Ornelas; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Bladimir Zainos Flores; el coordinador estatal de la Guardia Nacional (GN), Jorge Antonio Rebolledo Zaragoza; el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández y la procuradora General de Justicia del estado, Ernestina Carro Roldán.

Así como la diputada presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y contra Trata de Personas, Lorena Ruiz García; el comisionado ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Maximino Hernández Pulido: la directora del Instituto Estatal de la Mujer, Margarita Cisneros Tzoni y la secretaria técnica de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y Ofendidos (Ceavo), Dora Delia Hernández Roldán.

Local

Respuesta efectiva y saldo blanco en atención del Gobierno de Puebla a emergencias forestales e inundaciones

Published

on

El gobernador Alejandro Armenta informó que como parte de los avances en materia de Protección Civil en 220 días de gobierno, se logró un 68 por ciento menos de afectación forestal en lo que va del año con respecto al periodo anterior. “Esos son resultados, no un museo de 14 mil millones de pesos de saqueo para el pueblo. Dejamos de pagar 8 mil millones de pesos y por eso podemos hacer eso. No somos iguales. Ahí están: 68 por ciento menos de tragedia en el bosque”.

El mandatario refirió que su compromiso con las y los poblanos fue cuidar el medio ambiente con eficiencia, por ello se implementaron acciones para que no se salieran de control ninguno de los 300 incendios presentados, y tampoco se registraron víctimas.

Durante su informe, el coronel Bernabé López Santos, coordinador estatal de Protección Civil, subrayó que Puebla dejó atrás la improvisación en materia de gestión de desastres. Reconoció que, al asumir el cargo en diciembre de 2024, enfrentó un escenario limitado en recursos, pero que bajo el liderazgo firme del gobernador y con respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, la entidad dio un giro contundente en la protección civil.

“Hoy contamos con estructuras operativas activas, planes definidos y comunidades capacitadas para actuar ante amenazas naturales o humanas”, declaró el coronel López Santos. La instalación de comités comunitarios en zonas de alto riesgo, como las faldas del Popocatépetl, y la verificación de rutas de evacuación, son prueba de que la estrategia se basa en acciones concretas, no en discursos.

Alejandro Armenta no sólo impulsó la creación de la Guardia Forestal y el fortalecimiento de la Policía Forestal, sino que supervisó personalmente operativos de emergencia, rutas de evacuación y la atención a familias afectadas por fenómenos naturales. Esta cercanía no ha pasado desapercibida. “Cada comunidad atendida y cada vida protegida reflejan su compromiso real”, sostuvo López Santos.

Los resultados reflejan más que cifras: ninguna emergencia mayor se salió de control. Las tareas preventivas, las capacitaciones municipales y la armonización del marco legal han sido claves. Puebla opera hoy con un enfoque de protección civil vinculado directamente con la seguridad pública, alineado a una visión nacional de defensa civil integral.

El evento incluyó entrega de apoyos en lanchas, chalecos y remos a la comunidad de La Máquina del municipio de Francisco Z. Mena; además de reconocimientos al personal operativo de Protección Civil. Ahí quedó claro que en Puebla la seguridad comienza con la prevención, la organización y un gobierno que pone la vida en el centro de sus prioridades.

Continue Reading

Local

Reordenamiento comercial del Centro Histórico será permanente: Chedraui

Published

on

El reordenamiento comercial no tiene vuelta de hoja para mantener el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO, advirtió el alcalde José Chedraui Budib al refrendar que su gobierno no permitirá la instalación de los informales en el sector norte de la 2 a la 12 Poniente-Oriente entre la 5 y la 2 Norte.

Precisó que este dispositivo lo mantendrá hasta un día previo a 2026 porque los informales ya estaban en todas partes.

Desde Palacio Municipal, indicó que el operativo observado desde el viernes previo, es para proteger a los comerciantes formales.

Pero aclaró que no excluye a nadie ni a los vendedores ambulantes por ser también parte de la vida económica del principal municipio de Puebla.

Bajo esa perspectiva subrayó que su gobierno esta a la tarea para que puedan desempeñar su actividad económica de manera ordenada, por eso, buscará ofrecerles espacios a donde puedan vender sus productos.

Refrendo que su gobierno trabaja en la mano de los tres órdenes de gobierno como lo confirma el operativo desarrollado con la policía estatal, la Sedena, Marina Guardia Nacional y los municipales.

Chedraui Budib priorizó que este reordenamiento comercial se notó la víspera positivamente, con la gran afluencia de turistas nacionales y globales, que caminaron por esas calles del sector norte del corazón del Angelópolis, sin problemas.

Continue Reading

Local

Corrupción en la FGE: detectan redes internas y están bajo investigación

Published

on

La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) investiga una presunta red de corrupción al interior de la dependencia, reveló su titular, Idamis Pastor Betancourt, quien afirmó que ya fueron presentadas las denuncias correspondientes contra los presuntos responsables como parte de un proceso de depuración.

En conferencia de prensa, la fiscal general del estado señaló que desde que asumió el cargo a mediados de diciembre del año pasado detectó que algunos funcionarios de la dependencia presuntamente favorecían a diferentes grupos delictivos que entorpecían los avances de varias carpetas de investigación.
Tras presunto acto de corrupción de policía auxiliar, gobernador advierte sanciones
Alejandro Armenta aseveró que durante su administración no se tolerarán actos fuera de la ley
Por lo anterior, se decidió realizar una depuración al interior del organismo que derivó en la salida de algunos de los presuntos involucrados quienes decidieron renunciar de manera voluntaria, no obstante, indicó que otro grupo de aparentes implicados se ha resistido a separarse de sus cargos pese a los señalamientos en su contra.

En ese sentido, expresó que ya se abrieron carpetas de investigación contra los trabajadores referidos por el presunto delito de corrupción, como parte de un proceso de depuración con la que se busca mejorar eficientizar el trabajo de la Fiscalía y recuperar la confianza de la sociedad poblana que dejó de creer en dicha institución.

Asimismo, Pastor Bentacourt sentenció que durante su gestión al frente de la Fiscalía General del Estado habrá vigilancia en todas las áreas adheridas a este organismo a fin de evitar que se vuelva a generar alguna posible red de corrupción al interior y prevenir que se entorpezcan las carpetas de investigación.

Hemos encontrado corrupción, como en todas las dependencias, ya hemos iniciado diversas carpetas de investigación y en algunos casos, se ha solicitado la renuncia de servidores públicos; otros se han retirado por cuenta propia (…), estamos depurando la Fiscalía, tendremos mayor vigilancia para que esto no se repita,
mencionó.
Por su parte, el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier lamentó las presuntas red de corrupción y las supuestas filtraciones de diversos grupos criminales en la Fiscalía, por lo que celebró que la titular Idamis Pastor Bentacourt abrió las respectivas carpetas de investigación relacionados a estos hechos para depurar este organismo.
El gobierno de Puebla no tolera actos de corrupción, responde García Parra a Simón Levy
El empresario acusó que un presunto operador político, vinculado con la anterior administración federal, le exigió un soborno para permitir el avance de un proyecto en Ciudad Modelo.
No obstante, el mandatario estatal afirmó que esta situación no es única, pues, también han sido detectados casos similares en algunas de las dependencias de su administración, por lo que lamentó que los presuntos responsables se oponen a separarse de sus cargos para llevar a cabo las investigaciones correspondientes.

Por muchos años, los grupos delictivos se infiltraron en instituciones de justicia (…), lamentablemente, no podemos cambiar a todo el personal de un día para otro, pero se están tomando decisiones estratégicas, investigando y aplicando una depuración responsable,
declaró.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora