Connect with us

Local

Vinculan a proceso Edil de La Resurrección, tras protesta en Palacio Municipal

Published

on

Adolfo «N», edil de La Resurrección y dos habitantes que fueron detenidos tras la protesta realizada en el Palacio Municipal, fueron vinculados a proceso para que se les investigue por el delito de lesiones, robo agravado, motín y daño a propiedad ajena.

Como ya se había informado en e-consulta, la primera audiencia inicial se llevó a cabo el sábado 25 de noviembre en donde se le imputó los delitos a Adolfo N., así como a Adrián N., y Jehu N.

Fue hasta ayer miércoles 29 de noviembre que el juez del caso determinó tres meses para la investigación complementaria, mientras tanto, seguirá en prisión el edil auxiliar de La Resurrección hasta que su proceso legal se resuelva.

Es de mencionar que el daño en propiedad ajena asciende a un monto de 200 mil pesos, debido a que durante la protesta se realizaron destrozos en la puerta del Palacio Municipal, a las macetas que se encuentran afuera del mismo y los vitrales de la oficina de Turismo que rompieron los manifestantes.

El 21 de noviembre, habitantes de La Resurrección tomaron las instalaciones del Palacio Municipal por más de ocho horas para expresar su inconformidad por la clausura de al menos seis establecimientos, manifestación que desató un violento enfrentamiento con la Policía Municipal luego de que exigieran que sus demandas fueran resueltas por el Ayuntamiento.

La Resurrección: Eduardo Rivera garantiza servicios y gobernabilidad
Por lo anterior, el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera, dijo que la Secretaría de Gobernación efectuará las acciones pertinentes para sustituir al edil de La Resurrección a fin de garantizar la gobernabilidad.

«Tengan la certeza de que continuaremos trabajando y vamos a seguir garantizando la gobernabilidad, los servicios y el trabajo que se están realizando en todas las demás (juntas auxiliares) incluyendo La Resurrección», dijo en entrevista desde San José Mayorazgo.

Rivera Pérez recalcó que no va a dejar de hacer actos de autoridad, pues como edil debe propiciar el orden, legalidad, respeto y aplicación de la ley.

«Aquellos que cometieron estos hechos violentos les aseguro que no representan a la población de La Resurrección, fueron 200 personas las que se involucraron. Lamentablemente tres personas fueron demandadas porque lideraron este acto de violencia en contra de la administración», concluyó el edil.

Local

No tengo relación con delincuentes: revira Armenta por caso de Nazario N

Published

on

By

“No tengo relación con delincuentes”, fue lo que respondió el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, tras ser cuestionado sobre la detención de Nazario N., presunto líder criminal, a quien instó que se investigue.

Previo a un evento de Fuerza por México, el mandatario estatal fue cuestionado sobre la situación de este personaje señalado por ser operador del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Ante esto, insistió que no existe vínculo alguno entre él y el hombre al que se hace referencia, además, negó involucrarse con personas que se desempeñen en actividades delictivas.

Esto ocurre tras la renuncia de Anallely López Hernández, exdelegada de la región de Libres en la Secretaría de Bienestar, toda vez que circuló en redes sociales fotografías con Nazario N,

De igual manera, presumía un vida llena de lujos como bolsas, joyería y ropa de alta gama, así como viajes en aviones privados y vehículos de lujo que no correspondían a su labor en la entidad poblana.

La información fue dada a conocer por parte del Gobierno de Puebla, quien exhortó a que las autoridades actúen de la manera pertinente, en lo cual coincidió Armenta Mier.

Continue Reading

Local

Alumnos de Ciencias de la Electrónica BUAP ganan oro en Infomatrix Argentina 2025

Published

on

By

Signavox es una aplicación web para traducir el lenguaje de señas mexicano (LSM) a oraciones, se trata de un traductor desarrollado por estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la BUAP, quienes han puesto en alto el nombre de la institución al obtener con este trabajo la medalla de oro en Infomatrix Argentina, XX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología.

El equipo -que compitió con pares de al menos seis países y ganó en la categoría de desarrollo de software-, está formado por los alumnos de Electrónica: Iralice Cardona Castillo, Fernando León Oropeza (bicampeón de Fepro) y José Orizaga y Espin de Mecatrónica. Su trabajo, asesorado por el maestro Nicolás Quiroz Hernández, obtuvo previamente el primer lugar en la categoría de desarrollo de Software y Hardware en la XVII Competencia Fepro 2025, realizada por la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP, lo que les permitió obtener la acreditación para asistir al encuentro internacional.

Signavox inició en el Laboratorio SLED de la FCE, un centro de desarrollo de prototipos electrónicos donde se diseñan y elaboran trabajos que forman a los alumnos de licenciatura y posgrado. De este espacio han salido proyectos ganadores de Fepro en los años 2019, 2024 y 2025.

Cómo funciona

En el desarrollo de esta host o aplicación web, Iralice Cardona se encargó de la base de datos, para ello fue necesario conocer el lenguaje de señas para grabarlo, a fin de que la inteligencia artificial (IA) aprendiera cada seña. Por su parte, Fernando León trabajó en el núcleo del proyecto, es decir, el modelo de IA y en su capacidad para traducir y formar las oraciones. José Orizaga contribuyó con la base de datos, pero sobre todo, con el desarrollo de la interfaz.

El mecanismo de operación es sencillo: cuando una persona que emplea el LSM se coloca frente a la pantalla, el programa arma un diseño de hombros, brazos, manos y rostro de la persona, a través de puntos de referencia, con el fin de obtener información cada vez que se muevan y formen una letra o palabra con señas. Posteriormente, con una herramienta de Google se obtiene un cubo de datos en tres dimensiones, partiendo de los diferentes puntos de referencia de las posiciones, así se implementa el modelo de IA.

“Lo que hacemos es tomar 42 poses o imágenes y se manda al modelo implementado, el cual es un clasificador, es decir, registra los movimientos, cómo se van ejecutando y así suelta una respuesta, que es básicamente la traducción de la seña en una palabra. De ahí, lo que hacemos es tomar las últimas cinco predicciones para poder formar una oración y para eso nos apoyamos en un modelo de lenguaje”, explicó Fernando León.

Respecto a la interpretación, José Orizaga añadió que el LSM no tiene tantos conectores como el idioma español, de ahí que no sea lo mismo hablar que expresarse en lenguaje de señas: “Por eso son importante las probabilidades, con las cuales se apoya la interpretación para formar la oración, dando prioridad a una palabra para traducir; todo esto se trabajó con la interfaz, que se fue mejorando”.

Para entender mejor las necesidades de los usuarios del LSM, Iralice Cardona refiere que buscaron la asesoría de una psicóloga y colaboraron con Victoria Alemán y Mariana Mendoza, quien presenta una discapacidad auditiva, además de ser maestra en lenguaje de señas, lo que les permitió comprender y respetar sus dinámicas de comunicación.

Sobre el triunfo en Infomatrix Argentina -que tuvo lugar del 16 al 18 de octubre-, el maestro Nicolás Quiroz destacó que la obtención de la medalla de oro tiene doble mérito, porque sus alumnos se enfrentaron a proyectos de otros países con más tiempo de maduración; no obstante, destacó que la capacidad de autogestión y sus habilidades blandas en materia de comunicación, expresión y trabajo en equipo, fueron claves para su éxito.

Refirió que en este evento internacional se comparten experiencias entre los asesores de los equipos, lo que les permitió valorar el apoyo brindado por la BUAP y las facultades de Electrónica y de Ciencias de la Computación.

A futuro, la intención es que Signavox se convierta en un traductor reconocido no sólo para el lenguaje de señas en español, y aunque los creadores reconocen que los proyectos de IA requieren de una inversión importante, confían en mejorarlo a fin de obtener financiamiento y lograr la traducción bidireccional, es decir, no solo de señas a texto, sino también de texto a imagen de señas.

Impacto social

Signavox responde a las necesidades de un sector vulnerable que aún requiere de mayores oportunidades para favorecer su inclusión social. De acuerdo con datos del INEGI, en 2021, en el país se reportaron casi seis millones de personas con discapacidad, de las cuales 12.1 por ciento presentaron problemas de audición, de ahí la importancia de promover la enseñanza del Lenguaje de Señas Mexicano.

Signavox facilitaría que las y los niños sordos tengan acceso a la educación básica, obligatoria y bilingüe, que comprenda la enseñanza del idioma español y del LSM, pues las cifras oficiales revelan que sólo 21 de cada 100 sordos de entre tres y 29 años van a la escuela; en promedio 47 por ciento alcanza el cuarto grado de primaria, lo que dificulta sus posibilidades para acceder a un trabajo digno y bien remunerado, y por lo tanto, gozar de una mejor calidad de vida.

Continue Reading

Local

Buscan a estudiante de la prepa BUAP de Izúcar; desapareció desde el 22 de octubre

Published

on

By

Familiares y amigos buscan a Liliana Mejía Saldívar, quien es estudiante de la Preparatoria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), ubicada en el municipio de Izúcar de Matamoros, ya que desde el pasado 22 de octubre del 2025 no saben nada de su paradero.

La Fiscalía General del Estado de Puebla activó el Protocolo Alba para localizar a Liliana Mejía Saldívar, que es una fémina de 15 años de edad. La adolescente salió de su domicilio ubicado en la colonia El Jardín, de la ciudad izucarense, diciendo que se dirigiría a la Preparatoria de a BUAP, donde cursa el primer semestre.

Hasta el momento se sabe que la joven asistió a clases y permaneció hasta el final de la jornada debido a un examen escolar, pero después no llegó al punto donde su padre la esperaba, que es en la base de combis de San Martín Alchichica, que es el sitio donde acostumbraba a llegar para que sus familiares la recogieran.

Cabe resaltar que sus familiares intentaron comunicarse con ella, pero ya no respondió las llamadas. Desde ese momento se desconoce su paradero.

Liliana Mejía Saldívar es de tez morena clara, cabello largo, lacio y castaño, mide 1.55 metros y es de complexión delgada, como seña particular tiene un lunar en la parte inferior del ojo izquierdo, al momento de su desaparición vestía blusa negra de manga corta, pantalón de mezclilla azul cielo, tenis negros y llevaba una mochila color rosa.

Las autoridades piden a la ciudadanía en general que si alguien tiene algún dato que ayude a dar con el paradero de la menor, favor de comunicarse a los números de teléfono 22 12 83 81 42, 22 22 14 64 02 o 22 22 14 64 05, la llamada será confidencial.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora