Connect with us

Local

Arranca en Puebla recolección de firmas para Frente Amplio por México

Published

on

El Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla, en coordinación con diputados locales y federales del albiazul, inició con el registro y recolección de firmas para apoyar a los cuadros que buscan representar al Frente Amplio por México, para competir por la Presidencia de la República en la elección de 2024.

En rueda de prensa, los panistas indicaron que su labor únicamente se limitará a promover el proceso de selección interna e informar a la ciudadanía para que puedan participar, ya que, por acuerdos locales, no apoyarán directamente a ninguno de los aspirantes, ya sea del PAN o ciudadano.

Jesús Saldívar Benavides, presidente del CDM del PAN, indicó que esta es una oportunidad importante de arrebatarle a Morena las próximas elecciones federales, por lo que invitó a la ciudadanía a registraste en la plataforma y respaldar al perfil con el que tenga más simpatía o coincidencias ideológicas.
Señaló que el partido instalará módulos de registro y recolección de firmas para elegir al representante del Frente Amplio por México en parques, plazas públicas y centros comerciales en la capital; además, contarán con el apoyo de 100 voluntarios para promover la plataforma frenteampliopormexico.org.mx.

En su intervención, el coordinador de los diputados del PAN en el Congreso de Puebla, Rafael Micalco Méndez, destacó que estas acciones contrastan con las realizadas por la coalición Juntos Hacemos Historia, pues aseguró que su proceso de selección es una simulación a favor de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Asimismo, el diputado federal Mario Riestra Piña llamó a los poblanos a participar y firmar por el aspirante de su preferencia, pues recordó que también hay perfiles ciudadanos que buscan representar al frente, algo que Morena y sus aliados no hubieran permitido.

Al encuentro acudieron los diputados locales Mónica Rodríguez Della Vecchia, Rafael Micalco Méndez y Oswaldo Jiménez López. También los legisladores federales Ana Teresa Aranda Orozco, Carolina Beauregard Martínez y Mario Riestra Piña, quienes públicamente han respaldado a Santiago Creel Miranda.
Al evento no asistió la diputada local Guadalupe Leal Rodríguez, quien el domingo comenzó a recolectar, por su cuenta, firmas para la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, al asegurar que es un perfil ciudadano como ella.

Plataforma del Frente Amplio por México opera con normalidad
En otro tema, la diputada local Mónica Rodríguez Della Vecchia aseguró que la plataforma habilitada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), y de la Revolución Democrática (PRD) ya opera con normalidad.

Indicó que las fallas que se reportaron al inicio derivaron de la cantidad de personas que intentaron registrarse, pues superaron en número a las presupuestadas por el comité organizador, lo que obligó a reprogramar el sitio web y ampliar el número de servidores.

“Esta plataforma tuvo que mejorarse por la cantidad de personas que intentaron registrarse en los primeros días, por eso tuvimos problemas técnicos. Hay una efervescencia, hay emoción de la gente por participar en 2024, pero hoy ya sirve perfectamente», detalló la diputada.

El 13 de julio, el Comité Organizador del Frente Amplio por México habilitó el portal para que los 13 aspirantes que buscan la candidatura presidencial de la alianza PAN-PRI-PRD reunieran sus 150 mil firmas antes del 5 de agosto; sin embargo, hubo varios errores en el portal que impidieron el registro de los ciudadanos interesados en este proceso.

Local

En Atlixco estudiantes viajan colgados en microbuses de la ruta Cabrera-El León

Published

on

Cada mañana y cada tarde en la colonia Cabrera, a unos 12 minutos de la cabecera, se repite una escena que parece sacada de una preocupación urbana: decenas de adolescentes, entre ellos alumnos de la Secundaria Técnica 104 Batallón Libres de Atlixco y del Centro de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), se ven obligados a viajar en microbuses saturados al límite, literalmente colgados de las puertas y ventanas.

El sobrecupo en la ruta Cabrera-El León, la única que conecta a ambas instituciones con el resto de la ciudad, convirtió al trayecto escolar en una trampa móvil para cientos de chavos.

El problema no es nuevo. Con cada inicio de ciclo escolar las unidades se ven rebasadas por la demanda, y a falta de supervisión oficial, los choferes permiten que los adolescentes se amontonen en pasillos, escaleras y hasta en los estribos.

El recorrido de la ruta, que parte de la colonia El León y atraviesa toda la ciudad, se convierte en un embudo humano durante las horas pico dominado casi en su totalidad por estudiantes.

Mientras tanto, padres de familia y vecinos exigen que la autoridad de vialidad de Atlixco actúe con urgencia. Lo que debería ser un simple traslado escolar se ha transformado en una ruleta rusa diaria. Un accidente, advierten, podría convertir el regreso a casa en una tragedia.

Continue Reading

Local

Estas son las calles donde este miércoles operará el programa Bacheando Puebla

Published

on

En cumplimiento al Programa Integral de Mantenimiento Vial, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, a través de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla prioriza la atención en diferentes puntos estratégicos de la ciudad.

Estos trabajos son esenciales para mejorar la seguridad vial, prevenir accidentes, así como alargar la vida útil de las vialidades, en beneficio directo de miles de automovilistas y peatones que diariamente transitan por la capital poblana.

Este miércoles las cuadrillas de bacheo estarán trabajando en las siguientes vialidades:

Puente carretera Federal a Atlixco.

Calle 1.

Calle Río Grijalva.

Avenida San Manuel.

Avenida San Ignacio.

Avenida Río Suchiate.

Avenida Rosendo Márquez.

Camino Real a Atotonilco.

Avenida de Las Américas.

Calle Miguel de la Madrid Hurtado.

Avenida Nacional.

Calle 14 Sur.

Calle 18 Sur.

Calle 22 Sur.

Calle 48 Norte.

Diagonal de la 19 Poniente.

Central de Abastos.

Diagonal Defensores de la República

Continue Reading

Local

Puebla amaneció sin cielo claro tras noche de pirotecnia

Published

on

Después de una noche llega de fuegos artificiales y pirotecnia por la conmemoración de la Independencia del país, Puebla capital y su zona metropolitana amaneció sin datos precisos sobre la calidad del aire.

Las cinco estaciones de monitoreo que operan en el municipio capital y aledaños aparecieron este martes como fuera de servicio en la página estatal de monitoreo.

Acorde con una revisión hecha por e-consulta en la página del Índice de Calidad del Aire (ICA), desde las 10:00 horas de este martes los centros de medición se reportaron inhabilitados.

Esto ocurre justo después de una jornada en que la quema de pirotecnia aumenta los niveles de partículas contaminantes en el ambiente, principalmente PM10 y PM2.5, que son nocivas para la salud.

Te puede interesar:

Investigadores BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

flecha derecha

Puebla amaneció sin datos claros de calidad de aire tras noche de pirotecnia
Datos insuficientes
En la plataforma oficial, que normalmente ofrece recomendaciones según los niveles de contaminación, que va desde “buena” hasta “peligrosa”, ahora aparece únicamente la leyenda de datos insuficientes.

Esto impidió emitir alertas específicas para personas vulnerables como niños, adultos mayores o quienes padecen enfermedades respiratorias.

Te puede interesar:

¿Cómo se mide la contaminación ambiental en México?

flecha derecha

Puebla amaneció sin datos claros de calidad de aire tras noche de pirotecnia
Información parcial desde SINAICA
Aunque la página estatal permaneció sin datos, el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA) sí presento algunos registros de Puebla, aunque incompletos.

De acuerdo con esta página, en la estación de Agua Santa y en el BINE, la calidad del aire figuró como “buena”, pero sin mostrar los índices de PM10 y PM2.5.

Por otro lado, en Las Ninfas, se reportaron 21 µg/m³ de PM10 (unidad de medida que indica 21 microgramos de una sustancia por cada metro cúbico de aire) y 9 µg/m³ (9 microgramos de una sustancia por cada metro cúbico de aire) de PM2.5, considerados niveles bajos y sin riesgo inmediato.

La única zona con un nivel que ya empieza a tomar otro color fue el Velódromo, donde las partículas PM2.5 alcanzaron los 18 µg/m³, lo que representa un riesgo moderado y se recomienda reducir actividades físicas intensas al aire libre a la población sensible.

La estación de la que no se pudieron obtener datos fue en la zona de la Universidad Tecnológica de Puebla.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora