Connect with us

Local

Presenta BUAP avances del Protocolo para la Prevención y Atención de la Discriminación y Violencia de Género

Published

on

Sensible a las necesidades y demandas de su comunidad universitaria, desde 2019 la BUAP inició los trabajos para la conformación del Protocolo para la Prevención y Atención de la Discriminación y Violencia de Género. Este documento es el único de las instituciones de educación públicas a nivel nacional que se actualiza y armoniza cada año, con la finalidad de promover la participación de su comunidad, destacó Elva Rivera Gómez, subdirectora de la Dirección Institucional de Igualdad de Género.

En la presentación de los avances de este protocolo, se informó que la recepción de propuestas correspondientes a la convocatoria de este año se amplía hasta el 31 de marzo. Con ello se da oportunidad a los integrantes de los diversos sectores de la comunidad universitaria de enviar sus aportaciones en la liga de acceso de la página https://diige.buap.mx/ y al correo electrónico revisión.protocolo@correo.buap.mx.

Tras la publicación de la convocatoria de actualización de este protocolo, en octubre de 2022, se registraron 85 participaciones colectivas y 20 individuales. En total se recibieron 185 propuestas y colaboraron 31 unidades académicas y administrativas.

Del total de propuestas recibidas, 17.1 por ciento son del sector estudiantil, 33.3 por ciento del sector académico y 49.5 por ciento del personal no académico. La población con mayor participación tiene un rango de edad de 35 a 39 años. En cuanto a sexo, el 73 por ciento son mujeres, 26 por ciento hombres y el uno por ciento prefirió no decir su sexo de pertenencia. La participación por género se divide de la siguiente manera: 69 por ciento femenino, 27 por ciento masculino, 3 por ciento de género diverso y el uno por ciento decidió no informar este dato.

Los grupos de pertenencia de quienes enviaron propuestas son personas con discapacidad y de las comunidades étnica y LGBT. Las propuestas recibidas serán examinadas por una comisión revisora.

Al tomar la palabra, Carolina Morán Raya, directora del Instituto de Ciencias y presidenta de la Comisión Especial de Género del Consejo Universitario, resaltó que desde la última corrección del citado protocolo, entre las aportaciones para mejorarlo se redujo el número de instancias para agilizar la atención de las quejas; además de incorporar leyes locales, nacionales e internacionales.

La actualización de este documento –dijo- es una tarea importante para el crecimiento de la universidad. “Como integrantes de esta comisión tenemos el reto de actuar como universitarios y ser un ejemplo para la sociedad, en cuanto a garantizar la igualdad, equidad y erradicar la no violencia”, refirió.

Por su parte, Érika Pérez Noriega, directora de la Facultad de Enfermería, invitó a los asistentes a sumarse con sus propuestas, para que de esta manera la institución responda a las demandas de la sociedad.

Asimismo, dio a conocer algunas de las acciones puestas en marcha por la institución con referencia a este tema: servicios de atención emocional, instalación de salas de lactancia, conformación de las unidades de Igualdad de Género, realización de jornadas de salud, género e inclusión, campañas de prevención del cáncer de mama y creación de posgrados sobre masculinidades y perspectiva de género.

En la presentación de los avances del citado protocolo acudieron también Nadia Ekatherina Huerta Jiménez, directora de Acompañamiento Universitario; Laura Angélica López Munguía, de la Oficina de la Abogada General; y José Francisco Ávila Caso, defensor de los Derechos Universitarios.

Local

Gobierno federal y estatal encabezan reapertura de caminos y entrega de víveres en Pantepec

Published

on

By

Como parte de la estrategia de respuesta inmediata ante los estragos provocados por las lluvias atípicas en la Sierra Norte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recorrió este inicio de semana comunidades afectadas junto a la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya. Ambos supervisaron los dos albergues instalados en Carrizal Viejo y Carrizal Nuevo, donde se resguarda a familias damnificadas y se garantiza alimentación, salud y abrigo.

Durante el recorrido, el mandatario reafirmó que se atenderán todas las prioridades expresadas por las y los pobladores en el que se destacó la reparación urgente del muro de contención del río que protege a cinco localidades, entre ellas La Candelaria, El Carrizal y la colonia El Deportivo. Además estableció el compromiso de rehabilitar el muro, pero también de construirlo con mayor resistencia, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura estatal y federal, además de CEASPUE y CONAGUA.

Reiteró que el apoyo de la Presidencia de la República, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, de la Guardia Nacional y del Sistema Nacional de Protección Civil, con personal, maquinaría, cocinas móviles e insumos, es fundamental para avanzar en los apoyos para las familias afectadas por las torrenciales lluvias.

La coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya, transmitió un mensaje directo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien instruyó el acompañamiento total desde el Gobierno de la República. “No están solos, la presidenta me pidió quedarme en Puebla para asegurar que el apoyo llegue. Habrá un censo casa por casa para identificar daños y canalizar recursos directos a las familias”, aseguró la funcionaria federal. También reconoció la labor del gobierno estatal, municipal y del Ejército Mexicano en la reapertura de caminos, entrega de víveres y atención médica.

Gracias a la maquinaria adquirida recientemente por el Gobierno del Estado y al trabajo conjunto con autoridades municipales, se logró restablecer la comunicación con la mayoría de las comunidades incomunicadas, solo restan únicamente tres municipios: Tlacuilotepec, Pahuatlán y Tlacotepec. En estos puntos, se aplican puentes aéreos y uso de lanchas para garantizar la llegada de ayuda y el rescate de personas. La operación ha sido posible por la acción coordinada entre Defensa, Marina, Guardia Nacional y Protección Civil.

En los refugios temporales visitados, personal del DIF estatal, Secretaría de Salud y Protección Civil ha atendido a más de 320 personas. Se han distribuido colchonetas, cobijas, despensas, consultas médicas y vacunas preventivas. Las brigadas de Desarrollo Rural ya realizan un censo agrícola para calcular daños en cultivos y ganado, mientras que Bienestar federal aplicará apoyos directos a viviendas afectadas.
Durante el diálogo con las autoridades, Jaime Clemente Díaz, habitante del Ejido Carrizal Viejo, expresó: “Aunque sean estas circunstancias, es la primera vez que un gobernador viene a nuestra comunidad. Hoy todos perdimos todo, y lo más urgente es el muro de contención. Le pedimos que se apoye a todas las familias, porque en un solo lote vivimos varios y todos resultamos afectados. Confiamos en su buen corazón, señor gobernador.”

El mandatario Alejandro Armenta aseguró que no se trata de una visita de ocasión. “Volveremos. Esta no es una intervención temporal. Estamos aquí para quedarnos, para reconstruir juntos”, dijo. Las y los pobladores de Pantepec, por su parte, reconocieron que es la primera vez que un mandatario estatal llega personalmente a sus comunidades. La presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno deja un mensaje claro: la recuperación será con la gente y para la gente.

Continue Reading

Local

Gobierno federal y estatal, CONAGUA y CEASPUE trabajan en río Pantepec contra futuras inundaciones

Published

on

By

Durante un recorrido por las laderas del río de ese municipio, el gobernador Alejandro Armenta, acompañado por la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, estableció el compromiso de trabajar en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), para iniciar con el dragado del afluente y reforzar la construcción del muro de contención para evitar inundaciones provocadas por la creciente del afluente.

“Nos queda claro que el muro es vital, también hay que dragar, tenemos maquinaria, con los impuestos de ustedes y el apoyo de la presidenta hemos comprado módulos de maquinaria y con ellos iniciaremos los trabajos”, afirmó el mandatario estatal durante una reunión con pobladores con el objetivo de escuchar de viva voz las necesidades ante la contingencia.

Para Jaime Clemente Díaz, habitante del Ejido Carrizal Viejo, año con año durante temporada de lluvias las familias de la zona duermen con angustia, pues en cualquier momento se puede desbordar el río e inundar las viviendas cercanas.

El gobernador Alejandro Armenta resaltó la importancia de la coordinación que se mantiene entre el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, de la Guardia Nacional y del Sistema Nacional de Protección Civil, con la administración estatal que preside y las autoridades municipales para avanzar en la recuperación de las comunidades afectadas por las lluvias torrenciales de hace unos días.

Reiteró que Puebla cuenta con el compromiso y apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum para que a través de la Secretaría de Bienestar y de la Comisión Nacional de Vivienda, las familias que perdieron su patrimonio lo recuperen lo más pronto posible.

Finalmente, la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya, resaltó la importancia de trabajar en coordinación los tres niveles de gobierno y la sociedad para rendir mejor y lograr una recuperación de las comunidades de una forma más eficiente.

Continue Reading

Local

Buscan a desaparecidos entre escombros y lodo

Published

on

By

Una pareja de adultos mayores desapareció el pasado jueves en Tlaxpanaloya, Naupan, luego de que los disturbios tropicales provocaran que su casa quedara sepultada entre lodo y escombros. Han pasado cuatro días del desastre y sus familiares, así como habitantes de la comunidad, trabajan sin descanso para desenterrar la casa, esperando encontrar los cuerpos de ambos entre los restos de tierra, árboles y piedras.

Hasta las cuatro de la tarde del lunes, la comunidad ya había logrado sacar el lodo de sus viviendas, casi 96 horas después del desastre, arribaron al sitio elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Protección Civil estatal, Bomberos del estado, Policía Estatal y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla

Entre las calles de Tlaxpanaloya se comenta una y otra vez la desaparición de Albino Calderón y su esposa Juana González, dos adultos mayores de 82 y 80 años de edad que, aparentemente, quedaron atrapados entre los escombros de su vivienda. Eran de oficio campesinos, vivían solos y, hasta ahora, son las únicas personas que se encuentran desaparecidos en el territorio, sin embargo, hasta la mañana de este lunes, sus nombres no figuraban en la lista de desapariciones de las autoridades

Su nuera, Dolores Valdez, fue la última persona en verlos. Fue el jueves alrededor de las siete de la noche, cuando recién empezaba a llover. Ella, quien vive en la casa de al lado, cenó con ellos y recuerda haberles pedido que se quedaran a dormir en su casa, que se encuentra instalada sobre una pequeña loma, donde era difícil que el agua los alcanzara. “Ellos se negaron”, narra, al recordar que, alrededor de las tres de la mañana del pasado viernes, el agua ya había alcanzado el primer metro de altura en su casa. Era evidente que la vivienda de sus suegros estaba inundada por completo.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora