La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y Profética Casa de la Lectura anunciaron la creación de la Beca Convenio UDLAP–Profética, un apoyo educativo de excelencia dirigido a jóvenes de todo el país con talento e interés en la literatura, la creación y la reflexión crítica, que deseen estudiar la Licenciatura en Literatura a partir del periodo Otoño 2026.
La convocatoria está dirigida a estudiantes de preparatoria o bachillerato de cualquier estado de la República que estén por concluir o hayan concluido sus estudios, y que cuenten con un promedio mínimo acumulado de 8.5. La persona ganadora recibirá un apoyo del 100% aplicable al costo de la colegiatura y a la cuota única de admisión, además de la condonación del pago del estudio de viabilidad, con el objetivo de que pueda concentrarse en su formación académica y en el desarrollo de su vocación literaria.
De acuerdo con lo expuesto por los participantes, la Beca Convenio UDLAP–Profética representa una oportunidad única para que jóvenes con vocación literaria desarrollen su potencial en un entorno académico de excelencia, y refuerza el compromiso de ambas instituciones con la formación de nuevas voces en el ámbito de las letras.
Presentación de la beca y aspectos académicos
En este sentido, Martín Sánchez Camargo, director Académico del Departamento de Letras y Humanidades, presentó los objetivos académicos de la Beca Convenio UDLAP–Profética, destacando que esta iniciativa busca:
Impulsar la formación integral de jóvenes con interés en la literatura.
Fortalecer las humanidades como eje de reflexión crítica en la sociedad.
Vincular la creación literaria con la investigación y el pensamiento humanístico dentro de la UDLAP.
Asimismo, Sánchez Camargo subrayó que la Licenciatura en Literatura de la UDLAP ofrece un plan de estudios sólido, con profesores especializados y un entorno que favorece el diálogo, la lectura y la escritura como prácticas centrales de la vida universitaria.
Detalles de la licenciatura y el perfil del aspirante
Por su parte, Gabriel Wolfson Reyes, coordinador de la Licenciatura en Literatura, detalló el perfil de las y los aspirantes que pueden postularse, así como las características del apoyo:
Estudiantes de preparatoria o bachillerato de todo el país.
Que estén por concluir o hayan concluido sus estudios con un promedio mínimo acumulado de 8.5.
Interesados en la lectura, la escritura, la crítica literaria y la reflexión sobre el lenguaje.
Por lo que explicó que la persona ganadora recibirá un apoyo del 100% sobre la colegiatura y la cuota única de admisión, además de la condonación del estudio de viabilidad, lo que permitirá que el beneficiario se concentre plenamente en su desarrollo académico y creativo.
Asimismo, describió el proceso de selección, que se realizará en dos etapas:
- Primera etapa: envío de materiales
Las y los aspirantes deberán enviar:
Una carta de motivos, y
Una muestra de trabajo literario original de entre cinco y diez cuartillas, en cualquiera de los géneros: narrativa, poesía, ensayo, crónica o teatro.
La fecha límite para el envío de estos materiales es el 13 de febrero de 2026.
Los resultados de esta primera selección se darán a conocer el 6 de marzo de 2026.
- Segunda etapa: entrevistas
Quienes sean seleccionados en la primera fase participarán en una entrevista virtual ante un comité integrado por académicos del Departamento de Letras y Humanidades de la UDLAP y representantes de Profética.
Las entrevistas se realizarán del 23 al 27 de marzo de 2026, y el resultado final de la convocatoria se publicará el 13 de abril de 2026.
Colaboración con Profética y promoción de la lectura
En este sentido, José Luis Escalera, director de Profética, expuso el papel de Profética Casa de la Lectura dentro de este convenio, resaltando que la beca no solo contempla la formación universitaria, sino también la participación activa del estudiante en:
Proyectos académicos y culturales vinculados a la lectura y la literatura.
Actividades de promoción de la lectura en espacios de la comunidad.
Iniciativas conjuntas entre Profética y la UDLAP para acercar la literatura a nuevos públicos.
El Maestro Escalera enfatizó que, durante su último año de licenciatura, la persona becada participará en actividades de promoción de la lectura y la literatura, ya sea mediante proyectos propios o en colaboración con Profética, reforzando así el impacto social de la formación humanística.
Compromisos del estudiante beneficiado
El estudiante que obtenga la beca, tras haber realizado su trámite de solicitud y haber sido aceptado, deberá concluir su proceso de inscripción antes del 20 de abril de 2026.
Entre sus compromisos se encuentran:
Colaborar en proyectos académicos del Departamento de Letras y Humanidades.
Participar en actividades institucionales de la UDLAP.
Impulsar, durante su último año, acciones de fomento a la lectura y a la creación literaria, en coordinación con Profética.
Información y contacto
Las personas interesadas en la Beca Convenio UDLAP–Profética pueden solicitar más información a través de:
Correo electrónico: beca.literatura@udlap.mx
Teléfono: 222 229 31 02
Sitio oficial de la UDLAP.
Con esta iniciativa, Martín Sánchez Camargo, Gabriel Wolfson Reyes y José Luis Escalera coincidieron en que la UDLAP y Profética reafirman su compromiso con la educación humanista, el impulso a la literatura y la formación de nuevas generaciones de escritores y lectores críticos en México.