Nacional

Pese al asesinato del alcalde de Uruapan, Sheinbaum descarta cambios en estrategia de seguridad

Published

on

Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó el crimen y aseguró que no habrá impunidad, pero dejó en claro que no se modificará la estrategia de seguridad nacional que impulsa su gobierno.

Durante la conferencia matutina, a la que asistieron el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; y el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, se ofrecieron detalles del caso y se reiteró el compromiso de mantener el actual modelo de trabajo enfocado en la prevención y la justicia.

Sheinbaum recordó que las políticas basadas en la llamada “guerra contra el narco” agravaron la crisis de violencia en el país y no ofrecieron resultados duraderos. En contraste, explicó que la estrategia vigente se sustenta en cuatro ejes fundamentales: atender las causas sociales de la inseguridad, fortalecer a la Guardia Nacional, impulsar la inteligencia e investigación, y mejorar la coordinación con policías locales y la Fiscalía General de la República.

La mandataria también criticó el uso político del asesinato de Manzo por parte de algunos opositores, a quienes acusó de actuar “como buitres” y de carecer de empatía hacia la familia del edil. Dijo que varios actores políticos aprovechan estos hechos para atacar al gobierno sin ofrecer propuestas reales.

Sheinbaum insistió en que el país no debe volver a las estrategias de mano dura ni a la violencia institucional. “No se puede combatir la violencia con más violencia. La justicia no solo se construye con castigo, sino con oportunidades y un sistema que elimine la impunidad dentro de la ley”, afirmó.

Finalmente, recordó que el propio alcalde de Uruapan había señalado la falta de oportunidades para los jóvenes, situación que su gobierno busca revertir. “Nuestro movimiento representa justicia social, porque no se trata de regresar al pasado, sino de garantizar derechos y construir un país más justo”.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil