A partir del 5 de noviembre, se activarán las operaciones el vuelo Puebla-Guadalajara, partiendo desde el aeropuerto de Huejotzingo, con dos frecuencias diarias a través de la aerolínea Volaris.
Ante la restricción impuesta por Estados Unidos que impiden salidas aéreas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la Secretaría Desarrollo Económico y Trabajo pretende aprovechar esta medida en Puebla.
Se permitirá una mejor planificación y evitará la pérdida de viajes, pues los hub de las aerolíneas de volares y VivaAerobus podrían mover algunas de sus corridas al aeropuerto internacional “Hermanos Serdán”.
Planean hacer acciones operativas a la terminal aérea de Huejotzingo, el cual puede ser un beneficio para vuelos regionales y que de Puebla se pueda llegar a cualquier parte del país y a otros países como Estados Unidos.
En ese sentido, las autoridades estatales están trabajando en armar vuelos Puebla-Los Ángeles, así como una vía a Tijuana, donde se logra embarcar y llegar directo allá solo con una conexión.
Con esto, se pretende garantizar que la gente espere como máximo 2 horas y media en cualquiera de estos lugares, los cual consideran que es mejor que ir hasta la Ciudad de México.
Por el momento, será la única que va a arrancar funciones en corto plazo, pero no se descartan sumar a otras aerolíneas, aunque por el momento no se tiene cuantificado cual sería la demanda para el destino Puebla-Guadalajara.
Contar con un vuelo con escala en el norte del país permitirá a las aerolíneas generar estadísticas de demanda para que en un futuro se dé una corrida directa, y los pasajeros no solo sean Puebla, sino de otros estados vecinos como Morelos o Tlaxcala.
Para ello se trabaja en coordinación con el corporativo Grupo Mundo Maya, perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para las acciones que se implementarán.