Local

Prohíben uso de pirotecnia en panteones de Puebla durante Días de Muertos

Published

on

Protección Civil del Estado de Puebla dio a conocer sus recomendaciones para los 217 municipios rumbo a la celebración de Día de Muertos en donde prohibió el uso de pirotecnia al interior de los panteones.

En un comunicado dio a conocer 12 acciones para fortalecer las medidas de prevención y seguridad en los panteones al ser de los sitios que mayor cantidad de visitantes registran durante esta festividad.

Señalaron que, el objetivo es que se preserven las tradiciones, uso y costumbres de los ciudadanos manteniendo las cuestiones de seguridad.
Operativo especial de limpia por Fieles Difuntos: esperan hasta 300 toneladas de basura
Habrá mayor atención en los camposantos, las áreas comerciales, turísticas y gastronómicas
Dentro de las recomendaciones destaca la prohibición de la pirotecnia, ya que su uso suele ser tradicional en varios municipios como parte de las festividades.

También, señalaron que entre las acciones se encuentran el delimitar zonas de riesgo, evitar aglomeraciones, establecer horarios de visita, mantener medidas de higiene y realizar desinfecciones.

Con estas medidas se busca garantizar la seguridad de las familias poblanas que acuden a recordar y honrar a sus seres queridos
señalaron.

Operativo Todos Santos resguardará la visita de hasta 82 mil personas el 1 y 2 de noviembre
Las visitas al Panteón Municipal serán de 08:00 a 19:00 horas y los accesos estarán controlados
Son 12 los puntos emitidos por las autoridades y aplicables para la visita de la población a los panteones de los municipios durante este Día de Muertos y son los siguientes:

Verificar que los panteones cuenten con medidas de seguridad para los visitantes y delimitar las zonas de riesgo dentro y fuera de las instalaciones.

Contar con servicios de salud para atención de emergencias.

Contar con señalización en las entradas y salidas de los panteones con la finalidad de evitar aglomeraciones.

Establecer horarios de apertura y cierre de los panteones.

Exhortar a la población a que continúen con las medidas de prevención e higiene como lo son el uso de gel antibacterial, estornudo de etiqueta y lavado de manos constante.

Realizar desinfección frecuente y periódica de las áreas de alto contacto.

Implementar horarios escalonados de entrada y salida para controlar el aforo.

En las inmediaciones, establecer circuitos de tránsito solicitando el apoyo al personal de vialidad del municipio para evitar aglomeración de personas.

Vigilar que la cloración del agua del panteón se mantenga entre 0.2 y 1.5 ppm de cloro libre residual.

Llevar a cabo en próximos días los trabajos de limpieza, retiro de basura y maleza al interior de los panteones.

Promover el retiro de las flores y el agua de los floreros en un máximo de 48 horas posteriores a su colocación.

Prohibir el uso de pirotecnia al interior de los panteones.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil