Con una mayoría oficialista y en medio de críticas de la oposición, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación 2026, que proyecta ingresos totales por 10.1 billones de pesos, impulsados por un endeudamiento histórico de 1.4 billones.
Aunque el gobierno federal asegura que se trata de una ley “racional y austera”, las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano advirtieron que el país se encamina hacia un incremento peligroso de la deuda pública.
10.1 billones de pesos para 2026: el desglose de los ingresos
De acuerdo con el documento aprobado, los ingresos federales para el próximo año aumentarán 898 mil millones de pesos respecto a 2025.
La Ley de Ingresos 2026 estima un crecimiento del PIB entre 1.8% y 2.8%, con un tipo de cambio promedio de 19.3 pesos por dólar, lo que —según la Secretaría de Hacienda— garantiza estabilidad macroeconómica.
El paquete aprobado detalla que el tope de deuda interna podrá alcanzar hasta 1.7 billones de pesos, además de 15 mil millones de dólares en deuda externa, cifra sin precedentes en la administración actual.
Pemex y CFE también podrán endeudarse
Las empresas productivas del Estado recibirán autorización para contratar nueva deuda.
En el caso de Petróleos Mexicanos (Pemex), el límite de endeudamiento será de 160 mil millones de pesos y 5.3 mil millones de dólares en financiamiento externo; mientras que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrá acceder a 8.7 mil millones de pesos y 969 millones de dólares.
Con esto, el gobierno federal busca garantizar liquidez operativa, aunque especialistas han advertido que el costo de la deuda podría impactar las finanzas públicas en el mediano plazo.
Durante la sesión, el coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal Ávila, calificó la Ley de Ingresos como “racional, austera y proporcional”.
Destacó que no se crean nuevos impuestos, aunque se actualizan cuotas en bebidas azucaradas, tabaco, videojuegos violentos y juegos de azar, con el argumento de fomentar la salud pública y reducir conductas nocivas.
“El objetivo no es recaudar más, sino inhibir la violencia entre niños y jóvenes, además de mejorar hábitos de consumo”, sostuvo el legislador.
Cierre de la miscelánea fiscal 2026
Con la aprobación de la Ley de Ingresos 2026, el Congreso concluye la discusión de la miscelánea fiscal, que también incluyó modificaciones a la Ley Federal de Derechos y al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
En total, los 10.1 billones de pesos que ingresarán a las arcas federales provendrán de:
5.8 billones de impuestos
1.6 billones por venta de bienes y servicios
641 mil millones en aportaciones de seguridad social
203 mil millones en aprovechamientos
157 mil millones en derechos
232 mil millones en transferencias y subsidios
16 mil millones en productos