Entretenimiento

Atlixco celebra 60 años del Huey Atlixcáyotl con respaldo federal y estatal

Published

on

Con una ceremonia en el cerro de San Miguel, también conocido como Netotiloyan, el gobierno de Puebla celebró el 60 aniversario del Festival Huey Atlixcáyotl, considerado el evento cultural más representativo del estado.

El gobernador Alejandro Armenta encabezó por primera vez esta festividad, destacando su compromiso con el rescate de las tradiciones que dan identidad a las comunidades poblanas.

En coordinación con la presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, y acompañado por el secretario de Seguridad, vicealmirante Francisco Sánchez, así como miembros de su gabinete, Armenta inauguró la edición 2025 con el tradicional corte de listón.

Durante el acto, recibió el Bastón de Mando y entregó el distintivo “Mujer Flor 2025”, símbolos de confianza y continuidad cultural otorgados por los pueblos originarios.

El festival arrancó con el tradicional “Baile del convite y las calabazas” del municipio anfitrión, seguido de música de banda, danzas y bebidas servidas en carrizos, en un homenaje a Cayuqui, fundador del festival, cuya visión permanece seis décadas después.

Las presentaciones incluyeron los juegues de Zapotitlán de Méndez, segadores y rebeldes de San Salvador el Verde, coyotes de Santa María Coyomeapan, así como chinas y charros de a pie.

El estado invitado, Oaxaca, enriqueció el programa con la emblemática danza de la pluma. También participaron agrupaciones como el grupo Xochipitzahuac de San Andrés Cholula y la Banda La Cariñosa.

El Huey Atlixcáyotl, impulsado por el gobierno federal a través de la Secretaría de Turismo, busca consolidarse a nivel nacional al mismo nivel que la Guelaguetza de Oaxaca.

Además de fortalecer la identidad cultural, el evento promueve el turismo comunitario y genera una importante derrama económica para la región.

El sentir popular reafirmó la relevancia de esta tradición. “Siempre que sea cultura, es lo mejor para todos”, comentó Bernabé Cabrera, asistente al festival.

Para Linda Pérez, danzante de Atlixco, “preservar las tradiciones nos une”. Jaime Torres, representante del baile de chinas y charros, celebró el respaldo gubernamental: “Este festival protege lo nuestro y fortalece nuestra identidad”.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil