Local

Reportan filtración de agua en cúpula del Templo la Merced en Atlixco

Published

on

La cúpula del templo de la Merced en Atlixco presenta filtraciones de agua a través de fisuras visibles. La comunidad religiosa teme que la estabilidad de la estructura esté en riesgo. El pasado 27 de febrero, tras siete años de espera, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) entregó la reconstrucción de esta parte del templo.

Gran parte de la pieza se desplomó durante el sismo del 19 de septiembre de 2017 y, en septiembre de 2024, comenzó la reconstrucción con un proyecto que se anunció como más seguro, pues se emplearían materiales ligeros para reducir el peso de la estructura y evitar un nuevo colapso.

Con una misa y la presencia de Manuel Villarruel Vázquez, titular del INAH en Puebla, y la presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, en febrero de este año se entregó la obra terminada.

Sin embargo, las lluvias registradas desde julio hicieron que las fisuras comenzaran a marcarse en el interior de la cúpula, lo que provocó goteos de agua durante cada tormenta. Durante una visita al lugar se pudo observar que las marcas de humedad alrededor de estas fisuras ya son notorias.

La acumulación de humedad está generando la aparición de moho, lo que afecta la pieza arquitectónica recién pintada, que ya muestra daños.

Para los feligreses, que a principios de año celebraban la recuperación de su templo casi en su totalidad, esta situación genera preocupación, pues temen que las fisuras se agranden con el paso del tiempo y el agua, si no se brinda el mantenimiento necesario.

Por parte de la administración actual del templo no existe, hasta el momento, una postura oficial. De manera extraoficial, se informó que el nuevo párroco no quiere tener problemas con el INAH; por ello, aunque ya reportó el hecho, no dará entrevistas.

El templo de la Merced, ubicado en la calle 3 Norte del centro de Atlixco, tiene 400 años de existencia y formó parte de un complejo conventual. Lamentablemente, lo que fue el convento sigue siendo el recuerdo más visible del sismo de 2017, pues desde entonces permanece reducido a escombros y maleza.

Este 24 de septiembre, día de la Virgen de la Merced, los feligreses esperan que alguna autoridad se involucre en la revisión de la estructura de la cúpula para garantizar la seguridad de quienes asisten al templo, especialmente este miércoles, cuando se prevé gran afluencia de católicos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil