Mientras los niveles de inseguridad continúan preocupando a la ciudadanía, las cifras oficiales muestran que en 2024 se destinó una cantidad considerable de recursos públicos a las tareas de seguridad tanto a nivel federal como estatal. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), este año se ejercieron 133 mil 168 millones de pesos en seguridad pública por parte de la Guardia Nacional (GN) y las corporaciones estatales.
Del total reportado, el 26% se concentró en la GN y el resto fue manejado por las policías de los estados. Si se consideran los montos ajustados a precios constantes de 2018, el gasto combinado fue de 98 mil 614.5 millones de pesos, de los cuales 25 mil 620.5 millones correspondieron a la Guardia Nacional y 72 mil 994 millones a los gobiernos estatales.
Al hacer una comparación con los datos del año anterior, el informe muestra que el presupuesto de la GN creció 35.2% en términos reales, mientras que las instituciones estatales aumentaron su gasto en 11.7%, excluyendo a la Ciudad de México. Esta diferencia pone en evidencia una tendencia de mayor fortalecimiento del cuerpo federal.
Un vistazo al comportamiento histórico revela que en 2020, el gasto total en seguridad fue de 108 mil 692 millones de pesos constantes, lo cual indica un incremento sostenido, principalmente en el caso de la Guardia Nacional. Hace cuatro años, esta corporación contaba con 18 mil 570 millones de pesos, casi siete mil millones menos de lo que recibió en 2024.
En cuanto a las entidades con mayor inversión, Estado de México lidera la lista con 16 mil 966 millones de pesos asignados a seguridad pública. Le siguen Nuevo León (7 mil 948 millones) y Veracruz (7 mil 246 millones). También destacan Jalisco, Puebla y Chiapas, cada uno con poco más de 5 mil millones de pesos.
Por otro lado, el INEGI también presentó cifras relacionadas con el sector privado de seguridad. Nuevo León y el Estado de México son los estados con más empresas registradas en esta área, con 534 y 457 compañías, respectivamente. En total, se contabilizaron 113 mil 987 personas trabajando en seguridad privada, de las cuales 23.9% son mujeres y 76.1% hombres.