Tech

A dás del nuevo impuesto del SAT a tus compras en Shein y Temu

Published

on

Comprar ropa, gadgets o artículos baratos en tiendas como Shein, Temu o AliExpress se ha vuelto muy popular en México pero muy pronto esto cambiará.

Y es que muchas personas aprovechan los precios bajos y la facilidad para pedir desde su celular. Sin embargo, a partir del 15 de agosto de 2025, hacer pedidos por internet en estas plataformas podría salirte más caro, y no precisamente por culpa de las tiendas.

El SAT anunció un nuevo cambio en las reglas para importar productos del extranjero, lo que significa que ciertos paquetes ahora tendrán que pagar un nuevo impuesto del 33.5% antes de poder ser entregados.

A continuación, te explicamos qué significa esto, cómo te afecta y qué puedes hacer para no llevarte una sorpresa al recibir tu pedido.

¿Qué plataformas y envíos están sujetos al nuevo arancel del 33.5%?
La nueva disposición NO aplica a todos los pedidos ni a todas las plataformas. El arancel del 33.5% se activará únicamente cuando se cumplan dos condiciones clave:

Que el pedido provenga de plataformas extranjeras como Shein, Temu, AliExpress, entre otras.
Que el envío se realice por una empresa de paquetería registrada ante aduanas, como DHL, FedEx, UPS, entre otras.

Esto significa que si compras algo desde China y seleccionas envío exprés o rastreable a través de estas empresas, el producto será fiscalizado y se le aplicará el nuevo arancel del 33.5%, independientemente de si costó un dólar o más.

Por otro lado, si el pedido entra al país por métodos logísticos no registrados ante el SAT, como AliExpress Standard Shipping, es posible que no esté sujeto al mismo nivel de fiscalización, al menos por ahora.

Estos servicios suelen utilizar operadores postales o soluciones intermedias que no declaran formalmente ante aduanas mexicanas.
¿Todos los pedidos del extranjero pagarán el 33.5%?
No. El cambio varía según el país de origen del producto. Las compras provenientes de Estados Unidos o Canadá no serán afectadas por este nuevo impuesto, gracias a los términos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Esto permite que los bienes provenientes de esos países mantengan su tratamiento arancelario preferencial.

En cambio, los productos que provengan de China, Europa, Corea del Sur o cualquier otro país fuera del T-MEC, sí estarán sujetos al arancel del 33.5%, sin importar si el valor de la mercancía es bajo.

Hasta ahora, el esquema impositivo vigente establecía lo siguiente:

De 1 a 50 dólares USD: exento de arancel.
De 50 a 117 dólares USD: aplica un arancel del 17%.
De 117 a 2,500 dólares USD: aplica un arancel del 19%.
Pero con las nuevas reglas, cualquier producto enviado desde fuera del T-MEC a través de paquetería registrada será gravado con el nuevo 33.5%, desde el primer dólar.

¿Qué pasa si ya compraste antes del 15 de agosto?
Las compras realizadas antes del 15 de agosto de 2025 seguirán sujetas a las reglas actuales. Es decir, si estás considerando comprar en Shein, Temu o AliExpress, hacerlo antes de esa fecha podría representar un ahorro considerable, especialmente si el producto es económico y será enviado por paquetería registrada.

Lo más importante será revisar el tipo de envío y país de origen del vendedor. Si la compra se hace después del 15 de agosto y el producto proviene de China o Europa, y además es enviado por DHL, UPS o FedEx, automáticamente se le aplicará el nuevo arancel.
¿Cómo afectan los aranceles de Shein y Temu a los consumidores mexicanos?
El impacto más directo será en el precio final que pagarán los usuarios por productos adquiridos en Shein, Temu o AliExpress, especialmente si eligen envíos exprés o certificados.

Muchos consumidores mexicanos han optado por estas plataformas por sus bajos precios y tiempos de entrega rápidos, pero con la inclusión del nuevo impuesto, ese diferencial podría reducirse drásticamente.

Por ejemplo, un vestido de 200 pesos comprado en Shein, enviado por DHL, ahora podría tener un cargo adicional de casi 70 pesos solo por el arancel. Esto encarecerá el producto y podría hacer que el ahorro frente a comprar localmente ya no sea tan atractivo.

También se anticipa que las plataformas tendrán que ajustar su logística o sus precios para no perder competitividad.

Algunas podrían cambiar sus opciones de envío predeterminadas hacia servicios no registrados para evitar que sus usuarios paguen más.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil