El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, adelantó que las 30 pinturas rupestres halladas en Tehuacán serían auténticas y previó que exista un museo de sitio en la junta auxiliar de Santa María Coapan.
En entrevista con e-consulta el encargado del INAH mencionó que la Coordinación Nacional de Arqueología iniciará un proceso de registro de las pinturas rupestres, a fin de que sean resguardadas y analizadas para definir de qué año proceden.
Asimismo, adelantó que la Coordinación de Arqueología, junto con las autoridades, comenzarán un proceso jurídico para que las pinturas sean consideradas como patrimonio de la entidad poblana.
Manuel Villarruel recordó que las pinturas, al estar adheridas a la tierra y roca, no pueden ser trasladadas a otro sitio de Puebla, por lo que seguirán en el municipio.
Con esto, ambas instituciones podrían generar un museo en Santa María Coapan para que los hallazgos se exhiban al público.
Las 30 pinturas rupestres se ubican en diferentes cuevas, que se conocen como Las Manitas, en Coapan, en ellas fueron plasmadas imágenes rojizas y otras negras, mismas que fueron ocultadas por los mismos pobladores.
Al ser halladas, la Dirección de Patrimonio Histórico del municipio de Tehuacán pidió al INAH que se verificara su autenticidad.