Ante la necesidad de fortalecer la protección de la Mariposa Monarca no sólo en el área de natural protegida sino también fuera, el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco exhortó a México a ampliar los límites de la Reserva de la Biosfera.
Durante la reunión de París, Francia, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) destacó que la cifra de 2023-2024 para la mariposa monarca es el segundo peor año desde que se inició el monitoreo en 1993, con una cobertura de únicamente 0.9 hectáreas, que representa 59 por ciento menos que la temporada anterior.
«Fortalecer la protección legal de las áreas de hibernación es fundamental para prevenir un mayor declive de la especie. Se solicita encarecidamente al Estado Parte a presentar una solicitud de modificación de límites para incluir áreas ocupadas constantemente por colonias de hibernación», manifestó.
El Comité Patrimonio Mundial pidió a México frenar la tala ilegal, evitar programa de monitoreo adicionales, expansión de huertas de aguacate lo que genera deforestación en zona de amortiguamiento, también la restauración de zonas afectadas y la continuación de acciones de conservación que representan ingresos económicos adicionales.
«Se insta al Estado Parte para que continúe tomando las medidas pertinentes, incluyendo la plena implementación de las recomendaciones de la misión de Monitoreo Reactivo al Bien, para garantizar que estas amenazas no afecten el Valor Universal Excepcional (VUE) de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca», indicó.
De igual forma, el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco subrayó que se acoge con satisfacción la confirmación de que la legislación nacional prohíbe las actividades mineras en áreas protegidas y que no se autoriza ningún proyecto minero dentro del bien ni en la zona de amortiguamiento.
El aumento significativo del turismo en el Sector de Senguio debe analizarse cuidadosamente y gestionarse para reducir el posible impacto negativo en el hábitat.
La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, de 56 mil 259 hectáreas recibió la designación de la Unesco como Patrimonio Mundial de la Humanidad en 2008.