Internacional

Israel secuestra barco de víveres para Gaza con Greta Thunberg a bordo

Published

on

Soldados del estado sionista de Israel interceptaron y secuestraron al Madleen, barco civil con bandera británica que transportaba alimentos, fórmula para bebés y medicinas hacia la Franja de Gaza.

A bordo iban 12 activistas de distintas nacionalidades, entre ellos la sueca Greta Thunberg, el actor irlandés Liam Cunningham y la eurodiputada francesa Rima Hassan; el rapto ocurrió la madrugada de este lunes.

“Si ves este video, es que hemos sido secuestrados por las fuerzas de ocupación israelíes en aguas internacionales”, dijo Greta Thunberg en un video que se grabó antes de comenzar el viaje.

La grabación se publicó en las redes de la Coalición de la Flotilla de la Libertad, campaña marítima que busca romper el bloqueo naval israelí contra el pueblo palestino y entregarles ayuda humanitaria.

Aunque al principio se desconocía el estado de los activistas secuestrados, a través de una publicación en X de la cuenta del estado genocida de Israel se reveló su condición: están sanos y salvos, aunque se les obligará a ver videos de los ataques del 7 de octubre de 2023, hecho que arreció el exterminio palestino por el ente sionista.

A 200 kilómetros de la costa, en aguas internacionales, al menos cinco lanchas de la armada israelí, drones militares y cuadricópteros rodearon la embarcación organizada por la

Testimonios de los tripulantes del Madleen, difundidos por sus compañeros en tierra de La Flotilla de la Libertad, señalaron que arrojaron al barco una sustancia blanca similar a pintura que dejó a algunos pasajeros con irritaciones oculares.

Luego de ello los sionistas interrumpieron las comunicaciones de la nave mediante interferencias acústicas.

Abordaje armado y propaganda forzada

Israel confirmó que remolcaron el Madleen al puerto de Ashdod donde sus tripulantes serán interrogados y obligados a ver un video de 45 minutos con imágenes del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

“Verán lo que hicieron los terroristas de Hamás. Quizá entonces comprendan a quién están sirviendo”, dijo el ministro de Defensa, Israel Katz, en declaraciones recogidas por medios como El Español, 20 Minutos y La Gaceta.

Organizaciones de derechos humanos condenaron la práctica como un acto de coacción emocional y propaganda de Estado, violatorio del derecho internacional y del principio de neutralidad humanitaria.

Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, denunció que el abordaje del Madleen fue una “operación de intimidación contra civiles desarmados”.

La Coalición de la Flotilla de la Libertad lo calificó como un secuestro en aguas internacionales.

Israel acusa, el mundo observa
El Ministerio de Exteriores israelí calificó la misión de truco mediático. Afirmó que la carga del Madleen era menos que un camión de ayuda y acusó a los activistas de buscar publicidad en redes.

La nave llevaba ayuda médica y alimentaria que no ha llegado a Gaza, donde más de dos millones de palestinos enfrentan hambre severa, falta de medicinas y una ofensiva militar en curso desde octubre.

“Este es un intento de criminalizar la solidaridad internacional, usando el trauma del 7 de octubre como escudo para justificar el asedio contra Gaza”, dijo Rima Hassan, eurodiputada y una de las pasajeras detenidas.

Desde los ataques de 2023 y a la fecha casi 60 mil palestinos fueron asesinados por los ataques sionistas, la mayoría mujeres y niños, señalan datos del Ministerio de Salud de Gaza. La cifra podría ser muchísimo mayor.

Una misión civil, no armada
La Flotilla de la Libertad, creada en 2010, es una red internacional de organizaciones que busca romper el bloqueo de Gaza y denunciar el genocidio perpetrado por Israel contra la población palestina.

En su primer viaje, diez activistas fueron asesinados por comandos israelíes en el asalto al Mavi Marmara. Desde entonces varias embarcaciones de la Flotilla fueron interceptadas por el ejército sionista. Muchas con tripulación internacional y sin armas.

Israel aún no precisa cuándo deportará a los activistas, pero señaló que todos verán el video antes de abandonar el país; en redes sociales expertos en derechos humanos comparan esto con técnicas de reeducación forzada propias de regímenes autoritarios.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil