El expresidente municipal de Oriental, en el periodo 2021-2024, será quien presida el concejo municipal en San Nicolás Buenos Aires hasta que finalice la actual administración, es decir, hasta 2027. Lo anterior por decisión del Congreso de Puebla, que este día aprobó la desaparición del ayuntamiento que, hasta hace algunas semanas, era gobernado por el emecista Ramiro N., hoy detenido.
Una vez fueron remitidas las renuncias de los integrantes del Cabildo a la Mesa Directiva del Congreso, la Comisión de Gobierno y Puntos Constitucionales convocó a una sesión extraordinaria. Así, se definió que el exalcalde José Alejo González Carreón será quien presida el concejo designado en San Nicolás Buenos Aires.
El nuevo órgano de gobierno también está integrado por el exdiputado local del PT, Gerardo Hernández Rojas, quien ocupará el cargo de miembro propietario, en tanto que su suplente es Jacobo Cariño Méndez.
En tanto, el resto de miembros del concejo son Imelda Juárez Pérez, Martha Alejandra Neri Fabián, Jacinto Jesús Sánchez Ascención, Hilda Araceli Limón González, Venancio Morales Castro, Griselda Pérez Crispín y Mauro Nicolás Álvarez Paredes. Como síndica fue elegida Ahydé Bautista Sosa.
Renuncian regidores de Ahuazotepec tras aprobar otra licencia de 28 días al alcalde
El hijo del edil Alfredo Ramírez Hernández está detenido y siendo investigado por diversos delitos
Por otra parte, los suplentes de Diana Luz Somera Fragoso, Alejandra Espinosa Martínez, Jacobo Cariño Méndez, Yedith Mora Mora, María Leticia Tenorio Neri, Jessica Hernández de la Rosa, Gilberto Hernández Rosas, Jesús Eugenio Hernández y Omar Pérez Flores.
El decreto por el que se disuelve el ayuntamiento de San Nicolás Buenos Aires fue aprobado con 38 votos a favor y una abstención. La diputada local y dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, quien se opuso a la desaparición del ayuntamiento -también emecista- de Tlachichuca, no asistió a esta sesión del Pleno.
Cabe mencionar que con este, se concretó la desaparición de los tres ayuntamientos emecistas que eran gobernados por los alcaldes hermanos de la región de Serdán: Ramiro N., Giovanni N., y Uruviel N., quienes ahora se encuentran detenidos por la comisión de presuntos delitos.