Mientras en México crecen las preocupaciones sobre una posible recesión causada por una nueva guerra arancelaria, para Carlos Slim —el empresario más acaudalado del país y de toda América Latina— este escenario parece no representar amenaza alguna. Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el valor de sus empresas ha registrado un crecimiento notable.
Lee Trump flexibiliza aranceles a autos para proteger la producción en EE.UU.
De acuerdo con datos de la Bolsa Mexicana de Valores, entre el 20 de enero de 2025 —cuando Trump retomó el cargo presidencial en Estados Unidos— y el 25 de abril, las compañías del magnate mexicano han incrementado su capitalización bursátil en 251 mil 957 millones de pesos.
Lee No habrá pausa a los aranceles, pero si acuerdos justos: Donald Trump
América Móvil, el emblema del imperio empresarial de Slim y líder en telecomunicaciones en América Latina y Europa, destaca con fuerza. Su valoración en la bolsa ya alcanzó un billón de pesos, impulsada por un repunte del 15% desde que el republicano comenzó a firmar nuevas órdenes ejecutivas en Washington.
Otro pilar del grupo empresarial, Grupo Carso, también ha mostrado un desempeño sobresaliente. Su valor de mercado es actualmente de 321 mil 472 millones de pesos, lo que representa un incremento del 22% respecto al momento en que Trump asumió el poder por segunda vez, entre amenazas de nuevos aranceles y un discurso cada vez más agresivo sobre México.
El sector financiero de Slim, representado por Inbursa, no se queda atrás. La entidad financiera ya vale 328 mil 654 millones de pesos, tras haber experimentado una mejora del 21% en el mismo periodo.
Mientras la fortuna del empresario crece con fuerza en este nuevo ciclo político estadounidense, la situación para la economía mexicana en general es menos alentadora. La incertidumbre comercial y la tensión geopolítica están pesando sobre el desempeño nacional.