Excel es un programa creado por Microsoft que se usa para organizar información en tablas, hacer cálculos y crear gráficos; la información se coloca en celdas que están dentro de hojas divididas por columnas y filas, por ese motivo es que la mayoría de usuarios lo ocupan para ejecutar operaciones matemáticas de forma automática.
Por ejemplo, es posible sumar una lista de precios o calcular promedios sin necesidad de usar una calculadora, solo se tiene que escribir una fórmula sencilla y el programa entregará el resultado en cuestión de segundos, por esa razón es que lo ocupan en distintos ambientes en los que sea necesario manejar este tipo de contenido.
Este programa también permite ordenar datos, filtrar caracteres y buscar ciertos elementos dentro de una lista muy larga, lo que lo hace útil para tareas escolares, trabajos de oficina o administración de negocios; en caso de querer aprender más sobre esta herramienta se puede tomar el curso ofertado por la BUAP.
¿Cuáles son los detalles del curso?
Hace poco se abrió el proceso de registro para el Taller y Certificación de Microsoft Office Specialist Excel 365 de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que está dirigido tanto para estudiantes como para el público en general.
El curso está conformado por un total de 36 horas, las cuales serán impartidas de manera virtual todos los martes y sábados desde el 20 de mayo hasta el 28 de junio; las clases estarán a cargo de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC).
Las autoridades académicas señalaron en sus redes sociales que el taller tendrá valor curricular, asimismo, al concluirlo se espera que las y los alumnos puedan diseñar hojas de trabajo que incluyan relaciones de cálculo, mini gráficos, manejo de datos y fórmulas intermedias. Este es el contenido:
Entorno de Excel.
Administrar celdas y rangos de datos.
Realizar operaciones mediante el uso de fórmulas y funciones.
Administrar hojas de trabajo y libros de trabajo.
Administrar tablas y datos de tablas.
Administrar gráficos.
Por otro lado, se destacó que para inscribirse es indispensable tener conocimientos básicos sobre este programa; mientras que en la convocatoria se explicó que el cupo es limitado, pues solo se habilitaron 25 lugares.
¿Cómo es el registro?
Para registrarse el primer paso es llenar el formulario del 7 al 30 de mayo, esta es la liga: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=x8fjOlHq3kaVQBL0EQ6sm1LztMIMB2hMjDa-DDMcbbdUNVUzVEY3WUkwQ0VVMDEyTjRFOVkwRFpXQy4u&route=shorturl
El siguiente paso es descargar la ficha de pago y hacer el depósito en https://sipago.buap.mx, el costo para alumnos, egresados, docentes y administrativos BUAP es de 2 mil 050 pesos y para público en general de 2 mil 550 pesos.
Después se deben enviar los documentos a vinculación.fcc@correo.buap.mx que son el comprobante de pago, la ficha de pago, el INE y para la comunidad BUAP un documento que lo acredite; solo se tendrá que esperar a que la FCC revise la información y emita una respuesta para indicar que todo está en orden.