Nacional

Muere Mario Vargas Llosa a los 89 años en Lima, Perú

Published

on

Mario Vargas Llosa, escritor peruano y ganador delPremio Nobel de Literatura,falleció este domingo 13 de abril en Lima, Perú, a los 89 años.

La noticia fue confirmada por sus hijos, quienes informaron que el autor murió en paz y acompañado por su familia. De acuerdo con sus deseos, no se realizará ningún acto público para despedirlo.

Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa emitieron un comunicado en el que describieron a su padre como un hombre con una vida larga, múltiple y fructífera. También señalaron que los consuela el legado literario que deja para sus lectores. En cumplimiento de su voluntad, sus restos serán incinerados y la familia ha solicitado privacidad en este momento de duelo.

Mario Vargas Llosa formó parte del llamado “Boom Latinoamericano”, movimiento que revolucionó la literatura hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX. Su obra abarcó novelas, ensayos, piezas teatrales y artículos periodísticos. A lo largo de su carrera, abordó temas políticos, sociales y existenciales con una narrativa reconocible por su estructura compleja y su mirada crítica.
Entre sus títulos más influyentes destacan La ciudad y los perros(1963), Conversación en La Catedral (1969), La casa verde (1966) y La fiesta del Chivo (2000), esta última ambientada en la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana. Sus libros han sido traducidos a más de 30 idiomas y forman parte del canon literario universal.

El reconocimiento internacional llegó en 2010, cuando recibió el Premio Nobel de Literatura. En su discurso en Estocolmo, el autor defendió la literatura como un medio para enriquecer la conciencia crítica y preservar la libertad. También agradeció a su familia y rindió homenaje a la lengua española como instrumento de creación y pensamiento.

A lo largo de su vida, Vargas Llosa alternó su labor literaria con la participación política, incluyendo su candidatura presidencial enPerú en 1990. Aunque no alcanzó la presidencia, su presencia en la esfera pública contribuyó a consolidar su figura como intelectual comprometido. 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil