A medida que se acerca el Día del Amor y la Amistad muchos habitantes de Puebla buscan utilizar aplicaciones de citas para encontrar pareja o nuevas amistades.
Sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta sobre los riesgos de fraudes y estafas en estas plataformas digitales, que podrían arruinar las expectativas románticas de los usuarios.
Las aplicaciones de citas, como Tinder, Bumble y Grindr, son cada vez más populares entre los poblanos que buscan hacer conexiones amorosas o incluso simplemente disfrutar de encuentros casuales. No obstante, Profeco advierte que estas herramientas pueden ser un caldo de cultivo para fraudes, robo de identidad y otras tácticas engañosas que buscan aprovecharse de los usuarios desprevenidos.
Para evitar ser víctima de estas estafas, la Profeco brindó algunas recomendaciones clave. Una de las más importantes esno compartir información personal o financiera sensible, como cuentas bancarias o contraseñas, con personas que se conozcan en línea. También se aconseja no cambiar de plataforma de mensajería, ya que este es un comportamiento sospechoso que podría poner en riesgo la seguridad de los usuarios.
Otra alerta de las autoridades es la solicitud de dinero por parte de una persona con la que se haya establecido cierta confianza. Si en algún momento alguien pide un préstamo, incluso de pequeña cantidad, es una señal de alarma. Profeco recomiendadenunciar estos casos de inmediato dentro de la misma aplicación para evitar posibles fraudes.
En cuanto a las tarifas de uso de estas aplicaciones, se debe tener en cuenta que algunas plataformas requierensuscripciones mensuales, que varían dependiendo del servicio. Por ejemplo, Tinder cobra entre 49 y 279 pesos, mientras que Bumble tiene un rango de entre 5 y 449 pesos. Otras como Grindr y Happn también cuentan con tarifas mensuales que pueden superar los 900 pesos, lo que refleja la creciente popularidad de estas herramientas digitales.
Según las estadísticas, Tinder es la aplicación más utilizada en México, con un 72.7% de participación de mercado, seguida de Bumble con un 68.2%. Aunque estas aplicaciones ofrecen muchas oportunidades para conocer personas, las autoridades recomiendan tener precauciones y mantenerse alerta ante los intentos de fraude.
En caso de que los usuarios sospechen que están siendo víctimas de una estafa, Profeco insta a reportar los incidentes a lasautoridades pertinentes, como la policía cibernética, para tomar las medidas necesarias. Además, se deben evitar relaciones que generen desconfianza o sospechas y establecer límites claros en las interacciones.