El gobernador, Alejandro Armenta Mier, dijo que se analiza habilitar una nueva sede de Mi Casa es Puebla en Chicago, independientemente de que se invertirán 10 millones de pesos en las ya existentes, como parte de las acciones para reforzar la atención a migrantes en Estados Unidos, ante las políticas de deportación implementadas por el presidente de aquel país, Donald Trump.
El titular del Ejecutivo señaló que el primer inmueble de apoyo a los migrantes que será intervenido es el ubicado en Los Ángeles, en donde se prevé una inversión de 10 millones de pesos; mientras que también se mejorará el ubicado en Nueva Jersey y el que está en Nueva York sería reubicado para acercarlo “a donde están los grupos poblacionales en donde viven los migrantes poblanos”.
Armenta sostuvo que ya estableció contacto con los representantes de las tres sedes de Mi Casa es Puebla y hoy tendrá una segunda reunión virtual con ellos para pedirles que refuercen la atención y protección de los derechos de los migrantes, aunque señaló que los propios estados en donde radican los connacionales también han emprendido campañas para apoyarlos.
El mandatario poblano reiteró que el Estado ofrecerá total respaldo a quienes decidan regresar al país o sean deportados, vigilando que tengan acceso a transporte para llegar a sus hogares y garantizándoles acceso a vivienda, servicios de educación y salud.
Expresó que el Estado ha identificado 3 mil fuentes de empleo tanto en el sector público como privado para ponerlas a disposición de quienes requieran incorporarse al mercado laboral a su retorno a Puebla y en el caso de la vivienda se está realizando un censo para determinar cuántas estarían disponibles para ser rentadas por el gobierno durante un año, como medida de apoyo a los connacionales.
Por último señaló que también hay condiciones para garantizar el acceso a la educación de quienes pudieran retornar a la entidad, gracias a la ampliación de la oferta en el nivel medio superior y superior a partir de la construcción del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Ciudad Universitaria 2, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).