Se presentó el nuevo plan integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana este lunes durante la mañanera del pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El secretario de Educación, Mario Delgado, detalló que el plan se divide en tres rubros importantes:
- El fortalecimiento de las escuelas
- La integración de los planes de estudio de todo el nivel medio superior
- La ampliación de los lugares para el alumnado
Aproximadamente, 5 millones 572 mil estudiantes del ciclo escolar 2023-2024 inscritos en el nivel medio superior está compuesto 52 por ciento de mujeres y 48 por ciento de varones.
El funcionario federal explicó que la intención del nuevo plan es aumentar al final del sexenio la cobertura escolar nacional, que actualmente se encuentra en 81.1 por centro del total, hasta el 85 por ciento de los jóvenes mexicanos.
Asimismo, se dio a conocer que por primera vez el programa La Escuela es Nuestra se implementará en bachilleres y preparatorias; con ello se actualizarán los planes y programas de estudio del marco curricular común.
Además, se aseguró que se mejorarán los plantes; se establecerán programas de inclusión comunitaria en las escuelas; y se dará mayor oportunidad a quienes deseen continuar sus estudios universitarios.
Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato
El secretario de Educación dijo que la estrategia para tener un nuevo modelo de educación media superior consiste en tres ejes:
- Fortalecimiento: que consistente en mejorar la permanencia de los estudiantes, junto con la actualización de los planes de estudio y los planteles
- Integración: articular los subsistemas educación media superior para mejorar la atención de la población mediante la integración en el Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana
- Ampliación: ofrecer más lugares para garantizar el derecho de la educación