La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana(SSPC) con apoyo de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológicoalertaron sobre el reclutamiento de menores de edad a través de juegos en línea por parte del crimen organizado.
De acuerdo con una empresa global sobre estadísticas e información, México se coloca como el segundo país más importante en el mercado de los videojuegos en toda América Latina, por lo que se recomienda tomar medidas para proteger a los jóvenes que utilizan estas plataformas.
Según la SSPC, detalló que el crecimiento de este sector se debe a la versatilidad de los teléfonos inteligentes por el fácil acceso que se tienen a ellos, por lo que integrantes de los grupos delictivosaprovechan la situación para ingresar a esas plataformas y atraer jóvenes e involucrarlos en actividades delictivas.
Estos delincuentes aprovechan las horas en que los menores juegan para ganarse su confianza e invitarlos a participar en actividades delictivas a través de amenazas o bien con la promesa de ganar altos salarios.
De acuerdo a las investigaciones de la SSPC, los videojuegos más utilizados por el crimen organizado son los que comparten violencia gráfica, presentan situaciones de guerra o hacen uso de armas para privar de la vida a otros personajes.
Por ello la SSPC emitió algunas recomendaciones para una navegación más segura:
Consultar la ciberguía
Uso del control parental.
Supervisar el uso de la tecnología en niñas, niños y adolescentes.
Mantener un diálogo abierto con los menores para explicar de manera clara los riesgos.
Establecer horarios para el uso de videojuegos, fomentando las actividades al aire libre.
Verificar las etiquetas de clasificación del contenido de los videojuegos.
Adquirir los videojuegos en versiones legales y mercados oficiales.