Nacional

Comisiones de diputados aprueban recorte a organismos autónomos

Published

on

Distintos organismos autónomos y varios entes federales de México tendrán un recorte presupuestal para el ejercicio fiscal 2025, tras la aprobación del proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación.

El proyecto se aprobó la noche de ayer por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados con 34 votos a favor, 12 en contra y cero abstenciones, con mayoría de Morena y aliados.

Entre los afectados con la diminución presupuestal para 2025 están el Instituto Nacional Electoral (INE), el Poder Judicial y órganos que lo integran además otros como el INAI, el IFT y la Cofece. Estos últimos tres serán eliminados y sus operaciones reasignadas a Secretarias federales.

Dicho Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025 será de 9 billones 302 mil 15 millones 800 mil pesos; contempla un déficit presupuestario de un billón 170 mil 566 millones 461 mil 790 pesos.

Presupuesto, balance financiero y techos de gastos de servicios federales
El INE tendrá un presupuesto para el año próximo de 27 mil millones de pesos (mdp), lo que representa una disminución respecto a este año; 7 mil mdp serán para la elección del Poder Judicial de junio próximo.

Hace varios días, Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del INE, solicitó un aumento presupuestal para enfrentar los comicios del próximo año, ya que aseguró faltarían recursos para llevarlo correctamente. El Congreso de la Unión rechazó su petición.

La meta de balance financiero y el techo de gastos de servicios personales de Petróleos Mexicanos (Pemex) será de 248 mil 722 millones y 114 mil 74 millones de pesos respectivamente. Los de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) serán de 40 mil millones y 80 mil 447 millones de pesos, respectivamente.

El presupuesto designado en el ejercicio fiscal 2025 para el Senado de México también tuvo un recorte. Ricardo Monreal Ávila, diputado federal y presidente de la Junta de coordinación Política de la Cámara Baja justificó la medida, que no se impuso a la Cámara de Diputados.

“Los senadores perciben casi tres veces más que los diputados (…) o único que se hizo fue intentar que la Cámara funcione de manera correcta”, sentenció. Luego de aprobarse el proyecto de dictamen Presupuesto de Egresos de la Federación, se turnó al pleno de la Cámara Baja para su discusión y votación.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil