Una reducción de casi el 10 por ciento en cosechas y producción agrícola en México se registró durante los últimos cinco años, durante el sexenio obradorista, a consecuencia de las sequías y falta de agua en el país, reveló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se realizaron labores de siembra en cerca de cinco millones 300 mil hectáreas, un 9.7 por ciento menos que en el sexenio anterior; se cosechó sólo en un millón novecientas mil hectáreas, seis por ciento menos que en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Además, las afectaciones que dejó el fenómeno climatológico “El Niño” generó una disminución en lluvias que afectó el desarrollo de cultivos varias zonas del país, lo que provocó una reducción en la producción de frutas, verduras y hortalizas que derivaron en aumento en los precios de estos productos, señaló Fernando Cruz, del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), a Milenio.
De acuerdo con otros reportes de la SADER, dentro del ciclo agrícola de 2024, se registraron 43 mil 444 hectáreas siniestradas, lo que representó un aumento del 35.2 por ciento en comparación con las hectáreas afectadas en el mismo periodo durante el año 2023.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalaron que el 76por ciento del agua dulce en México se destina al sector agrícola, por lo que la escasez del líquido podría poner en riesgo la sostenibilidad de todo el sector.