Morena y sus partidos aliados, PT y PVEM, superarán la mayoría calificada para la próxima legislatura del Congreso local, porque el partido lopezobradorista contará con cuatro o siete legisladores plurinominales, según las dos hipótesis realizadas desde la dirigencia estatal.
Agustín Guerrero Castillo, Secretario General del partido, precisó que el primer escenario posible se basó en la Constitución Mexicana y el reparto de pluris quedaría de la siguiente forma:
Morena – siete
PAN – cinco
MC – dos
PRI- uno
El segundo corresponde a la Constitución local y quedaría así:
Morena – cuatro
PAN – siete
MC – dos
PRI – dos
En ambos casos, la alianza Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena, PT y PVEM, superaría las dos terceras partes necesaria para aprobar reformas constitucionales, porque ya tienen 26 diputados seguros, correspondientes a los espacios de mayoría relativa y solamente faltan sumar a los pluris, así que la coalición oficialista mínimo tendrá 30 legisladores, aunque el número final dependerá del criterio que aplique el Instituto Electoral del Estado (IEE) para la distribución a realizarse este mismo día o los próximos.
Tal como lo adelantó El Sol de Puebla, los perfiles de Morena que tienen un pie en la próxima legislatura son Julio Miguel Huerta Gómez, Ana Laura Gómez Ramírez y José Luis García Parra, el resto están por definirse.
En los dos escenarios que ha calculado el partido de López Obrador, la oposición estará completamente relegada porque tendrá muy poca representación, pero el PRI será el instituto más afectado porque sólo lograrían uno o dos espacios, así que solamente la presidenta estatal, Delfina Pozos Vergara, tiene un lugar amarrado.
Por parte del PAN estarían Celia Bonaga Ruiz, que trabajó con el candidato para la gubernatura, Eduardo Rivera Pérez, Marcos Castro Martínez, secretario general del instituto político y Susana Riestra, hermana del candidato Mario Riestra.
Agustín Guerrero nunció que después de la repartición de plurinominales, los diputados locales electos tendrán una reunión conjunta, para delinear cuál será su papel en la próxima legislatura que arrancará en septiembre, y abordarán quién podría ser el coordinador o coordinadora.
En ese sentido, Andrés Villegas Mendoza, presidente del Consejo Estatal del partido y diputado local electo, indicó que se mantendrá en el cargo partidista, porque es un tema honorario y los estatutos no le exigen separarse del cargo.