El candidato a la gubernatura de Puebla por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Alejandro Armenta, reconoció que varios aspirantes de Morena temen por su seguridad, como es el caso en el municipio de Venustiano Carranza y adelantó que absorberá los gastos de protección de los que la soliciten.
En rueda de prensa, el morenista explicó que han llegado candidatos a expresarle su preocupación por el tema de seguridad tras los acontecimientos que han manchado el proceso electoral en Puebla desde que arrancó la campaña.
Muestra de ello fue el asesinato del aspirante a la presidencia municipal de Acatzingo por Morena, Jaime González Pérez, quien perdió la vida el 24 de marzo en la ciudad que pretendía gobernar.
Si bien se limitó a revelar que este temor existe en el municipio de Venustiano Carranza, esto permea a todos los candidatos y candidatos que buscarán un cargo este 2 de junio.
«Nos han expresado su preocupación algunos candidatos, en Venustiano Carranza, por ejemplo, porque lamentablemente algunos candidatos del PAN o del PRI son de dudosa procedencia. Sí hay preocupación», señaló.
En este tenor, hizo un llamado a todos a que busquen dialogar con las autoridades encargadas de brindar seguridad en los municipios para solicitar protección, sin embargo, aclaró que él podría solventar los gastos que deriven de la petición.
No obstante, también dejó en claro que se debe atender el hecho de que los cuerpos de seguridad no priorizarán la protección de los candidatos por sobre la ciudadanía general, ya que primero se deben atender los parques públicos, las escuelas y los espacios donde la gente se reúne.
«Yo les he pedido que dialoguen con las autoridades que tienen a su cargo la seguridad, de parte de nosotros vamos a absorber el costo que representa la seguridad porque no queremos desviar la atención de los cuerpos de seguridad en los temas que deben de atender, en las escuelas, los sitios públicos»
Por otro lado, dijo que de ser necesario busquen el auxilio del gobierno estatal, ya que podría suceder que la protección no se las pueda brindar los ayuntamientos.