El incremento de las temperaturas y la presencia de lluvias son factores para que la actividad de los alacranes en la Mixteca poblana se intensifique. En consecuencia, las picaduras hacia las personas tienden a aumentar, es por esta razón que se deben tomar precauciones.
El veneno del alacrán puede ser mortal para los humanos, si no se atiende de inmediato puede llevar a consecuencias graves incluso a la muerte.
Para evitar tener un encuentro con ellos se debe prestar atención a los lugares en donde pueden esconderse como en el interior de los zapatos, corteza de árboles, ropa almacenada en clósets, en paredes y el piso.
Cabe mencionar que en esta región se ha observado un aumento anual de entre el 10 y el 30 por ciento en los casos de picadura de alacrán.
¿Qué hacer en caso de picadura de alacrán?
En caso de sufrir una picadura se debe mantener la calma ya que el aumento en el ritmo cardiaco puede provocar una aceleración en el efecto del veneno. Para estos casos los ejercicios de respiración pueden ayudar en lo que se busca atención médica.
Es de suma importancia el acudir al médico o a un centro de salud para recibir el suero antialacrán ya que de no aplicarlo puede terminar en la muerte de la persona.
Para evitar que los alacranes se reproduzcan en casa se pueden usar como medidas preventivas el mantener limpia la casa y el patio, evitar la acumulación de cacharros y sacudir zapatos y ropa antes de ser usados.