Un día después de que se liquidó al 100 por ciento el incendio que inició el pasado jueves en en las faldas del volcán La Malinche, un nuevo siniestro forestal, que afectó cerca de 20 hectáreas, obligó a tres brigadas a ascender nuevamente este coloso para controlar el fuego, mismo que logró ser liquidado alrededor de las 14:00 horas de este sábado.
Lo anterior informó Delfino Monarca, jefe de la brigada Coyote 13 en Tepatlaxco de Hidalgo. En entrevista con esta casa editorial, aseguró que este nuevo incendio, ubicado entre los municipios de Amozoc y Tepatlaxco, fue provocado la tarde del pasado viernes, un poco después de que lograron controlar el siniestro que duró cerca de dos días en la misma zona.
Por lo anterior, tuvieron que subir tres de las cinco brigadas de Puebla que trabajaron en la misma zona en días pasados, conformadas por ocho y nueve personas cada una, las cuales subieron a controlar las llamas a las siete de la mañana.
Seguir leyendo: Casi un mes de fuego en basurero de Ixcaquixtla
“Fue provocado, no es el mismo del jueves, un incendio no se puede prender solo, alguien pasó y le fue quemando una línea completa, igual que el de ayer que fue donde empezaron a quemar, fue provocado por la mano del hombre, alguien está haciendo esto”, lamentó.
Prueba de ello, además de la forma lineal del incendio, es que, cuando el fuego crece por la negligencia o descuido de dejar prendida una fogata, esta se expande a su alrededor, formando un círculo, sin embargo, el caso de estos dos últimos incendios es diferente, sentenció.
“Desde el Centro Estatal de Manejo del Fuego fue monitoreado desde ayer, hoy en la mañana nos percatamos porque íbamos a otro incendio cercano y vimos el humo, incluso desde allá abajo se ve que es una línea”, explicó.
Hasta el momento no han logrado detectar a posibles responsables de este incendio, ni mucho menos las razones que los orillaron a provocar dos incendios seguidos de tal magnitud.
“Si se llegara a encontrar a la persona, lo que se hace es llamar a las autoridades competentes, para que se hagan cargo del caso y puedan determinar cuánto va a pagar de multa o si amerita años de cárcel por el daño medioambiental”, advirtió.
Incendios controlados serán sancionados
Hay que recordar que, el pasado viernes el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, advirtió que habrá consecuencias de tipo penal para quienes sean sorprendidos realizando quemas controladas en los terrenos como medida de preparación para el ciclo agrícola.
“Eso no es un tema casual, eso es un tema provocado, entonces les pedimos a todos los ciudadanos que tengan mucho cuidado con ese tema porque también se les fincarán sanciones penales a quien en su momento pueda ser sorprendido en esto”, dijo en entrevista.
Habrá consecuencias penales para quienes realicen quemas en terrenos: gobernador
Céspedes Peregrina aseguró que esta actividad es la principal causa de incendios forestales. Esto coincide con lo dicho por el jefe de brigada, quien señaló que dicha actividad es la posible causa de estos dos incendios, toda vez que algunos pobladores realizan esta quema previo a la llegada de la temporada de hongos para tener mayor producción, logrando lo contrario.
Cabe mencionar que, además de ser un riesgo para la zona forestal, los incendios controlados sin supervisión representan un peligro para quienes lo realizan y para quienes deben ascender a estas zonas boscosas a mitigar el fuego, subrayó el brigadista.
Artesanas se suman a los esfuerzos
Fueron las artesanas de la empresa comunitaria Artemali Ocoxal, ubicada en Tepatlaxco de Hidalgo, quienes se sumaron a los esfuerzos para combatir dichos incendios forestales. Además de ser las guardianas de La Malinche y evitar la tala inmoderada en la zona, al percatarse del siniestro reportaron lo ocurrido a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) e iniciaron la recolección de víveres y medicamentos para los brigadistas.
Este sábado, con recipientes de comida, sueros, botellas de agua y fruta, ascendieron al segundo punto que fue afectado por las llamas, con el propósito de ayudar a los brigadistas que ahí trabajaban.
Crearán brigadas para combatir incendios forestales en Puebla capital
Algunos víveres fueron donados, otros más, la mayoría, fueron aportados por estas mujeres, quienes se cooperaron entre ellas para juntar dinero y pagar la gasolina de la camioneta en la que lograron ascender.
“Es una forma de agradecimiento para quienes están arriesgando su propia vida para salvar nuestro bosque, sabemos lo pesada que es esta labor y reconocemos la valentía de cuidar a nuestra montaña”, expresó Pilar, artesana del municipio.