Internacional

Putin culpa a la CIA del atentado contra el Nord Stream

Published

on

En su primera entrevista para medios estadounidenses luego de iniciar la guerra con Ucrania hace ya casi tres años, el presidente ruso, Vladimir Putin, señaló que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) es responsable de un atentado contra su nación y sostuvo que los conflictos bélicos actuales de su nación se deben a una expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y a un intento por desnazificar Ucrania.

Tucker Carlson, periodista estadounidense independiente de ultraderecha, fue quien llevó a cabo el encuentro con Putin en días pasados, aunque el evento fue transmitido recién la noche de ayer jueves 8 de enero; hablaron, entre otras cosas, de la Guerra Rusia-Ucrania y del intento de desnazificación del país gobernado por Volodímir Zelenski.
En septiembre de 2022 una serie de explosiones y fugas se registraron en los gasoductos de Nord Stream, principal vía de suministro de gas entre Rusia y Europa; Putin fue cuestionado sobre el evento y aseguró que la CIA fue el organismo responsable de los ataques.

“No voy a entrar en detalles (…) en este caso debemos buscar no sólo a alguien que esté interesado, sino también a alguien que pueda hacerlo. Porque puede que haya muchos interesados [en destruir Nord Stream], pero no todos pueden llegar al fondo del mar Báltico y realizar esta explosión”, refirió.

Señaló también que su país no presentará las pruebas que tiene sobre la acusación contra la institución estadounidense, ya que será difícil “ganar en esta guerra de propaganda” ya que la capital de EU “controla todos los medios de comunicación del mundo y muchos europeos”.

Expansión de la OTAN deja todo como en la Guerra Fría
El presidente informó que hubo al menos cinco olas de expansión en varios países exmiembros de la Unión Soviética (URSS) por **parte de la **OTAN, incluidos los países bálticos y Europa Oriental hasta llegar a Ucrania; aseguró que si esto continúa “todo será igual que en la Guerra Fría”.

Señaló también que Rusia fue víctima de una traición por los países miembros del tratado, ya que luego de disolverse la URSS, el país esperaba unirse al mundo occidental, dado que no existían más “líneas divisorias de carácter ideológico” y esperaban “una propuesta de cooperación y alianza”, pero tuvieron en una expansión del grupo del atlántico.

Aseguró que este crecimiento de la OTAN propició la guerra entre ambos países, ya que “en 2008 abrieron las puertas de la OTAN a Ucrania, en 2014 llevaron a cabo un golpe de Estado y empezaron a perseguir a los que no reconocieron el golpe de Estado (…) crearon una amenaza para Crimea, que nos vimos obligados a tomar bajo nuestra protección, [Los miembros de la OTAN] iniciaron una guerra en Donbass”.

Guerra de Ucrania por desnazificación
Sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, el presidente radicado en Moscú afirmó que su gobierno no inició la guerra, pero busca terminarla; señaló que todo comenzó cuando el gobierno ucraniano rechazó los Acuerdos de Minsk que suponían el final del conflicto entre ambas naciones en 2014.

Sostuvo que uno de los principales objetivos de las operaciones rusas en tierras ucranianas es lograr la desnazificación del territorio, acabar con los movimientos neonazis presentes en esas regiones con que los habitantes del país buscan crear una identidad nacional.

Recordó lo sucedido en Canadá en septiembre cuando el primer ministro Justin Trudeau en compañía de Zelenski condecoraron a un integrante del ejército nazi en el congreso de aquel país y subrayó que “esto es lo que entendemos por desnazificación (…) deshacernos de las personas que mantienen vivas esta teoría y esta práctica e intentan preservarlas”.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil