Local

Habrá en Tlaxcala parques inclusivos

Published

on

El gobierno estatal proyecta para el presente año la creación de parques inclusivos en los municipios que concentran la mayor cantidad de personas con discapacidad temporal o permanente, así como para adultos mayores, en los que será instalado equipo especial para que tengan la posibilidad de hacer actividades al aire libre como terapias, recreación o esparcimiento.

En un año consolidó Tlaxcala obras en materia de salud
El programa estará a cargo de la Secretaría de Bienestar del Estado y tiene como fin promover, fomentar y garantizar los derechos de las personas con discapacidad, y de esa manera combatir la desigualdad y la discriminación de la que históricamente han sido objeto.

Las reglas de operación establecen que el programa será desarrollado en las cinco regiones del estado, pero priorizarán aquellos municipios que concentran la mayor cantidad de personas con discapacidad temporal o permanente y adultos mayores, con o sin discapacidad.

En la entidad existen grupos que se encuentran más desfavorecidos o cuentan con menos oportunidades, al hacer referencia a las personas con alguna discapacidad que en Tlaxcala son 72 mil 806 personas, ya sea física o mental.

La última publicación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social señala que del total de esa población, 43 mil 421 están en pobreza multidimensional; siete mil 386 en pobreza extrema y 36 mil 035 en pobreza moderada.

Asimismo, indica que las personas con discapacidad enfrentan barreras económicas, físicas y sociales que limitan el disfrute pleno del ejercicio de sus derechos sociales, como ingresos insuficientes, incipiente acceso a los servicios de salud y educación, y el limitado acceso al mercado laboral y en condiciones dignas.

Realizará ITE acciones afirmativas dirigidas a la población prioritaria
A través de ese programa, la Secretaria de Bienestar del estado entregará a los municipios el equipamiento necesario para la instalación de los parques inclusivos que contarán con los insumos necesarios como juegos infantiles, equipos para ejercicio al aire libre, señalética en sistema braille y alfabeto dactilológico.

Y para ello los municipios deben tener un espacio público para convertirlo en parque inclusivo, que deberá contar por lo menos con rampa de acceso, barandales, accesos amplios y equipamiento como bancas, mesas, contenedores de basura, cerca de protección, alumbrado público, servicios de drenaje y agua potable, techado y cubierta de una parte de piso para protección.

Una vez que esté listo cada parque, autoridades municipales están obligadas a fomentar actividades culturales, deportivas, recreativas, de rehabilitación y de integración social, así como de libre circulación, ocio, esparcimiento y recreo, apegados al respeto a la dignidad y a la pluralidad de expresiones culturales, políticas, lingüísticas y religiosas.

A su cargo queda la contratación de personal, adquisición o arrendamiento de vehículos y mantenimiento, papelería, materiales para la promoción y difusión de los programas, equipo de oficina y todo lo necesario para su operación.

Equipará Tlaxcala acelerador médico lineal
RESTRICCIONES DEL PROGRAMA
Para obtener el apoyo del parque, el predio no debe ser propiedad privada y no puede ser construido en zonas de reserva ecológica, arqueológicas, de valor ambiental o áreas naturales protegidas o áreas de riesgo, salvo casos autorizados expresamente por la autoridad competente. También deben contar con la documentación que acredite la propiedad.

72 mil 806 personas con alguna discapacidad física o mental viven en el estado de Tlaxcala.
59.6 por ciento de la población con discapacidad en Tlaxcala, vive en condición de pobreza.
Todo el equipamiento contará con características de uso para personas con discapacidad.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil