Connect with us

Internacional

Javier Milei gana las elecciones presidenciales en Argentina

Published

on

El candidato ultraderechista Javier Milei, ganó las elecciones presidenciales de Argentina tras receoncer su derrroa el candidato oficialista Sergio Massa durante su mítin de campaña. Afirmó que felicitó a Milei por el resultado, aún sin darse los resultados oficiales de la Cámara Electoral de Argentina.

«Los resultados no son los que esperábamos y me he comunicado con Javier Milei para felicitarlo por qué es el presidente que la mayoría ha elegido para gobernar por los próximos 4 años» […] «Milei y (el presidente) Alberto Fernández tienen que poner en marcha la transición desde mañana […] a patir de mañana, la responsabilidad es de Milei».

The video player is currently playing an ad.
Milei obtuvo el 55.69% de los votos frente al 44.30% de Massa, con el 99.28 por ciento computado, una diferencia de más de 11 puntos porcentuales. Irascible, franco, espontáneo, el economista ultraliberal se dio a conocer gracias a la vehemencia de sus diatribas económicas y rompió el molde del bipartidismo político argentino en los foros de televisión hasta alcanzar la Presidencia este domingo con la promesa de la dolarización.

Con declaraciones en contra de la «casta política parasitaria y chorra (ladrona)», el libertario convenció a más de la mitad de los argentinos de «dinamitar» el Banco Central, reducir el tamaño del Estado y recortar el gasto público. La investidura de Milei, un economista de 53 años, será el 10 de diciembre, para un periodo de cuatro años… y en su caso, una reelección inmediata.

El comando de campaña de Milei se llenó de seguidores que cantaban su lema «la casta tiene miedo» en alusión a la clase política, y también «Argentina sin Cristina» y «que se vayan todos, que no quede ni uno solo». Poco después del resultado, Massa pidió licencia como ministro de Economía hasta el último día de su gestión, al 9 de diciembre.

Resultado de las elecciones presidenciales de Argentina. (Diego Rodríguez)
Milei: Hoy comienza la reconstrucción y el fin de la decadencia argentina
El ahora presidente electo, aseguró al iniciar su discurso de victoria, que esta noche comenzó la reconstrucción de Argentina, así como la decadencia del país. Agradeció a todos sus simpatizantes y colaboradores, entre ellos al expresidente Mauricio Macri y la candidata de la coalición Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.

«El modelo de la decadencia ha llegado a su fin. ¡Basta con el modelo empobrecedor de la casta! ¡Volveremos a ser una potencia mundial! […] Vamos a volver al lugar en el mundo que no debimos haber perdido», dijo Milei afirmando que van a trabajar con todas la naciones del mundo libre. «Siempre que quieran sumarse al cambio serán bienvenidos, habrá gente que va a resistir, a todos ellos les quiero decir: dentro de la ley, todo fuera de la ley, nada».

Milei añadió que «la situación de Argentina es crítica», destacando que no hay lugar para la tibieza, el gradualismo, ni las «medias tintas» para cambiar el modelo económico para el país, destacando que buscarán a ser una potencia económica en unos años.

Alberto Fernández afirma que coordinará la transición en Milei
El presidente saliente, aseguró en su cuenta de X que «el pueblo ha expresado su voluntad» con la elección a Milei y que agradeció a Sergio Massa por la campaña que realizó. Sin embargo, no reconoció directamente al nuevo presidente electo.

«Soy un hombre de la democracia, y nada valoro más que el veredicto popular. Confío en que mañana mismo podamos empezar a trabajar con Javier Milei para garantizar una transición ordenada».

Estas fueron las reacciones a la victoria de Milei
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que es «triste» para América Latina la victoria de Milei en Argentina y que el neoliberalismo «ya no tiene propuesta para la sociedad, no puede responder a los problemas actuales de la humanidad», respondiendo al mismo tiempo la felicitación por parte del expresidente colombiano, el derechista Iván Duque.

Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que «la democracia es la voz del pueblo y siempre debe ser respetada», aunque no mencionó directamente a Milei, aunque le deseó «buena suerte y éxito al nuevo gobierno».

«La democracia es la voz del pueblo y siempre debe ser respetada. Mis felicitaciones a las instituciones argentinas por conducir el proceso electoral y al pueblo argentino que participó de la jornada electoral de manera ordenada y pacífica. Le deseo buena suerte y éxito al nuevo gobierno. Argentina es un gran país y merece todo nuestro respeto. Brasil siempre estará disponible para trabajar junto a nuestros hermanos argentinos», dijo en su cuenta de X.

El magante Elon Musk, celebró el triunfo de Milei, asegurando que «la prosperidad está por delante para Argentina», esto mientras respondía un tuit sobre su victoria. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo simplemente en su cuenta de Truth Social «Make Argentina Great Again».

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro felicitó este domingo al presidente electo de Argentina, Javier Milei, y aseguró que la «esperanza vuelve a brillar» en la región. El ultraderechista agregó que espera que los «buenos vientos alcancen a Estados Unidos y Brasil» para que «la honestidad, el progreso y la libertad vuelvan».

«Felicitaciones al pueblo argentino por la victoria de Javier Milei. La esperanza vuelve a brillar en América del Sur», dijo Bolsonaro en un mensaje publicado en X.

¿Cuál fue el contexto de estas elecciones en Argentina?
Los argentinos votaron este domingo en segunda vuelta para elegir presidente entre el ministro de Economía y el legislador, en unos reñidos comicios que transcurrieron en un clima de extrema crispación. En medio de una grave crisis económica, la campaña electoral se desarrolló entre los sentimientos de rabia hacia la política tradicional que representa Massa y de miedo ante las propuestas disruptivas de Milei.

Con una inflación anualizada de 143% y una pobreza que golpea al 42% de la población, Argentina atraviesa su peor coyuntura económica de las últimas dos décadas. Con una inflación anualizada de 143% y una pobreza que golpea a 40% de la población, Argentina atraviesa su peor coyuntura económica de las últimas dos décadas.

Argentina tiene desde 2018 un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional por 44 mil millones de dólares, negociado por el entonces presidente Mauricio Macri, y desde 2019 un sistema de control de cambios. Ese acuerdo contempla un compromiso para reducir el déficit fiscal hasta 0,9% del PIB en 2024, que Milei considera insuficiente.

Mientras que Massa promete una renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional, Milei preveé eliminar tanto el Banco Central como el peso argentina para pasar a ser un país con el dólar estadunidense como moneda oficial.

Los sondeos preveían un empate técnico de los dos candidatos, con muchos argentinos que hasta el último minuto no habían decidido su voto. La jornada electoral se desarrolló sin incidentes, con una participación cercana al 76 por ciento de la población, de acuerdo con datos oficiales.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Ministro de Seguridad israelí pide exterminar a toda la población palestina en Gaza

Published

on

Ante los dichos del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, sobre sus deseos de alcanzar un cese al fuego en Gaza, el ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, le exigió detener las negociaciones y lanzar una campaña para exterminar a todos los civiles de origen gazatí.

Esto se da en el marco de los ataques de rebeldes palestinos contra cinco soldados del Ejército de Israel, quienes murieron. A través de un controversial comunicado, el ultra-derechista mencionó que las vidas israelís valen más que las palestinas, y que se debía terminar con toda vida en Gaza.

“No hay necesidad de negociar con quienes asesinan a nuestros combatientes; deberían ser aplastados hasta los huesos, morir de hambre y no reanimarlos con ayuda humanitaria que les proporcione oxígeno”, declaró el autoproclamado etnosupremacista en un comunicado.

Tras esto, el funcionario sionista exigió al gobierno de Israel ejecutar un asedio total y un aplastamiento militar que desplace, o mate, a toda la población civil en Gaza, reclamando que no se puede negociar con la población gazatí y que solo queda una “solución final” para el conflicto.

Cabe señalar que en el pasado Ben-Gvir se ha visto envuelto en múltiples controversias referentes a su ideología extremista, entre estas destacando su apoyo por la legalización de abusos sexuales contra ciudadanos palestinos y también por pedir que se lancen bombas nucleares contra Gaza.

Continue Reading

Entretenimiento

Anti turismo en España: ¿deberías posponer tus vacaciones?

Published

on

Es el primer día de tus vacaciones: maleta en mano, cámara en alto, la eSIM para Europa ya activada para no perderte nada… y lo primero que ves es una pancarta que dice: Tourist, go home. Parece una escena sacada de una serie distópica, pero no: es lo que se han encontrado muchos viajeros en ciudades como Barcelona, Palma de Mallorca o San Sebastián.

El turismo masivo ha dejado de ser una bendición económica para convertirse, a ojos de muchos locales, en un problema urgente. Es que en los últimos meses España se ha consolidado como el epicentro de un creciente movimiento de protesta. No es una cruzada contra turistas individuales, sino contra las consecuencias de un modelo económico que ha desbordado ciudades, disparado los precios de la vivienda y convertido barrios enteros en escenarios de postal para Instagram. Si tenías en mente escaparte a España este verano, quizá vale la pena preguntarse primero: ¿es este el mejor momento para hacerlo?

“No es contra ti, es contra lo que representas”
Aclarémoslo desde el principio: España no ha prohibido el turismo. No existe ninguna ley que impida la entrada de viajeros y los aeropuertos siguen operando con normalidad. Sin embargo, el ambiente ha cambiado. Lo que antes era entusiasmo, ahora es resistencia. La rabia no va dirigida al mochilero que se toma una caña en una terraza, sino al modelo turístico que ha convertido a ciudades enteras en parques temáticos vivientes.

En ciudades como Barcelona, Alicante o Benidorm, las manifestaciones contra el turismo masivo han tomado un giro cada vez más visible y simbólico. Entre las acciones más llamativas destacan las protestas con pistolas de agua dirigidas a turistas en restaurantes y zonas céntricas; o pegatinas y carteles en las calles con mensajes como Tourist go home o Un turista más, un residente menos. Algunos de los objetivos de estas manifestaciones son:

Denunciar la escasez de viviendas
Señalar el alza en los precios del alquiler
Reclamar el desplazamiento de los habitantes locales
Cuando vivir en tu ciudad se vuelve un lujo
El turismo masivo no solo llena terrazas y miradores: también vacía bolsillos, desplaza a residentes y encarece la vida cotidiana. En ciudades como Barcelona, los precios del alquiler han subido más de un 60% en los últimos diez años, pero los sueldos apenas se mueven.

La ecuación es simple (y triste): si antes costaba encontrar piso, ahora cuesta incluso compartir una habitación. Carlos Ramírez, un maestro de escuela en Barcelona entrevistado por CNN, lo resume así: “La única forma de vivir en Barcelona es compartiendo habitación con dos, tres o cuatro personas”. Y no es el único. Lo que antes era una opción transitoria, hoy se ha convertido en la única alternativa para miles de jóvenes que no pueden permitirse independizarse.

A esto se suma la transformación del paisaje urbano: los mercados de barrio se convierten en tiendas de souvenirs, las panaderías de toda la vida en cadenas de café, y los espacios públicos en escenarios pensados para la postal y no para el paseo. Así, la identidad de las ciudades se diluye, y con ella, la calidad de vida de quienes las habitan.

¿Es peligroso viajar?
En términos de seguridad, no. No hay reportes de violencia directa contra turistas. Las manifestaciones son, en su mayoría, pacíficas y organizadas. Pero si viajas, podrías encontrarte con protestas, calles cortadas o negocios que cierran a propósito en señal de resistencia. También podrías percibir un ambiente más tenso de lo habitual en zonas muy turísticas.

Por lo tanto, más que peligro, lo que podrías experimentar es una disonancia: el contraste entre la España de postal y la realidad de sus habitantes, cansados de no poder habitar en sus propias ciudades.

Entonces, ¿deberías ir?
Sí. El overturism es un problema que está sobre la mesa. Los sindicatos de inquilinos y otras organizaciones están cuestionando la forma en la que se gestionan los apartamentos turísticos, las llegadas de cruceros o las conexiones entre los aeropuertos y el centro de las ciudades. Sin embargo, esto no significa que España no sea un país bello que se debería visitar al menos una vez en la vida.

De hecho, muchas regiones están impulsando modelos de turismo sostenible y descentralizado. Incentivan a los viajeros a explorar regiones menos transitadas, como Aragón, Extremadura o Galicia. Esas zonas no solo reciben con más gusto a los visitantes, sino que también ofrecen paisajes, gastronomía y experiencias tan ricas como las de los destinos más populares.

Cómo ser un mejor visitante
Viajar en medio del auge del antiturismo no significa cancelar tus planes, sino reconsiderar la forma en que te relacionas con el destino. Algunas prácticas simples pueden marcar la diferencia:

Evita los horarios y puntos más congestionados.
Elige alojamientos gestionados por residentes y no por grandes plataformas.
Come en restaurantes de barrio y compra en negocios locales.
Aprende algunas frases básicas del idioma y respeta las costumbres.
Infórmate sobre la realidad social del lugar que visitas.
El futuro del turismo (y tu lugar en él)
La oleada antiturismo en España no es una moda pasajera. Es el reflejo de una tensión creciente entre economía y calidad de vida, entre hospitalidad y hartazgo. Como viajero, tienes más poder del que crees: puedes elegir cómo y dónde gastar tu dinero, qué tipo de experiencia buscas y cómo te relacionas con el entorno.

Si decides viajar, hazlo con empatía y conciencia. Porque aunque quizá no puedas cambiar el sistema, sí puedes marcar la diferencia entre ser un turista más o un visitante bienvenido.

Continue Reading

Internacional

Por petición de Trump, FBI asegura que la lista de Jeffrey Epstein no existe

Published

on

El FBI y el Departamento de Justicia confirmaron que, pese a las teorías de su asesinato, el infame multimillonario y criminal sexual, Jeffrey Epstein, se quitó la vida. Igual negaron la existencia de la supuesta «lista de clientes» que le pedían los servicios sexuales de menores de edad al hombre.

Este anuncio se da después de que el presidente de Estados Unidos, y cercano amigo del criminal sexual, Donald Trump, pidiera que se aclarara el caso. Se presume que con esto buscan acallar las teorías de conspiración que rodean el caso, sobre todo los nexos del mandatario con el caso.

Con esto, el Departamento de Justicia descarta de momento investigaciones o imputaciones en relación con el caso al considerar que no existen pruebas contra terceros. Esto implica que figuras como Donald Trump, Bill Clinton y Andrés de Inglaterra no serán investigadas.

Esto se da a pesar de que la Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, aseguro que buscaba publicar los documentos y también dijo que presuntamente tenían en su posesión videos que demostraban la complicidad de varias figuras poderosas que tenían negocios con el hombre.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora