Alrededor de 17 mil productores de maíz afectados en sus cultivos por la sequía recurrente durante el ciclo primavera-verano 2023, serán apoyados con un seguro agrícola que cubre el gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros.
Producción de maíz cacahuazintle con bajos rendimientos por hectárea. | Tomás Baños
“La cosecha no es pareja en todos los ejidos, hacia el poniente y oriente llovió menos, pero hacia el centro y sur hay buenos rendimientos de maíz por hectárea”, resaltó.
De la Peña Bernal refirió que se trata de un seguro agrícola al cultivo que auspicia el gobierno estatal por el orden de los 28 millones de pesos, para paliar las pérdidas económicas de los productores afectados por sequías.
Mencionó que inicialmente las Comisarías Ejidales le reportaron mil 500 hectáreas siniestradas por sequía, mismas que atendió la Aseguradora Agrícola Banorte.
Son muchas hectáreas las siniestradas en la región de Tequexquitla, Atltzayanca, Huamantla, Tlaxco y Calpulalpan, donde llovió poco
enfatizó.
Eso sí, ofreció que no devolverán un solo peso a la Secretaría de Finanzas de los diferentes programas que opera la SIA, lo que incluye el dinero asignado para el seguro agrícola.
Comentó que existe el proyecto de que para el siguiente ciclo temporalero que se pronostica con sequía, los productores aporten un 30 % de un seguro integral a la cosecha y que la SIA aporte el 70 %, para que, de esta forma, los hombres del campo que producen alimentos tengan una cobertura total en caso de daños por factores climáticos.
Explicó que la propuesta deberá ser avalada por productores, porque “se estima un tercer ciclo agrícola continuo con ausencia de lluvias”.
Aclaró que este apoyo estará dirigido a productores de maíz, mientras que los cebaderos con daños en sus cosechas, deberán acudir a la Industria Maltera en Calpulalpan.