Connect with us

Local

Aumentan su presupuesto municipios más poblados de Puebla

Published

on

Los nueve municipios más poblados del estado de Puebla, aumentaron entre 3.7 por ciento y 38.6 por ciento los recursos aprobados inicialmente a principios de año.

Atlixco, Cuautlancingo, Huauchinango, Puebla, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Tehuacán y Teziutlán, son de las demarcaciones más pobladas de la entidad y cuyos presupuestos de egresos aprobados para inicios de año fueron modificados en los primeros seis meses.

Lo anterior, según el reporte de presupuestos utilizados por los municipios al primer semestre de este año, publicado por el Observatorio Ciudadano del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).

Aunque al estar apenas cruzando la mitad del año el estudio no analiza ningún tipo de subejercicio, éste sí presenta los montos devengados al primer semestre por cada uno de los ayuntamientos y lo que resta por ejercer.
En ese sentido, Puebla capital, la ciudad con el mayor presupuesto asignado para principios de año, se colocó como la tercera con el mayor aumento para el primer semestre con 32.67 por ciento de variación.

Lo anterior, ya que de los 6 mil 61 millones 519 mil 800 pesos asignados, para la mitad de año el monto del presupuesto de egresos modificado fue de 8 mil 41 millones 930 mil 883.77 pesos.

Hasta el momento, el gasto devengado del municipio de Puebla, es decir, el ya incurrido, es de 2 mil 913 millones 740 mil 074.29 pesos, por lo que para evitar caer en subejercicio, en lo que resta del año deberá ejercer los 5 mil 128 millones 190 mil 809.48 pesos restantes.

A su vez, el municipio de Tehuacán, que además de ser la segunda ciudad con el mayor incremento sobre el presupuesto inicial, con 38.09 por ciento, también lo es en el mayor monto asignado y por ejercer.
Es decir, de los 971 millones 566 mil 359.38 pesos iniciales, para la mitad de año el presupuesto de egresos modificado fue de mil 341 millones 613 mil 905.46 pesos.

El gasto devengado hasta el momento es de 448 millones 739 mil 677.35 pesos, por lo que restan por ejercer 892 millones 874 mil 228.11 pesos.

A su vez, el ayuntamiento en todo el estado con el mayor incremento sobre el presupuesto inicial fue San Martín Texmelucan, con 38.60 por ciento, ya que su monto inicial aprobado de 420 millones 48 mil 200 pesos, pasó a 582 millones 176 mil 377.29 pesos.

En este caso, lo devengado ha sido de 203 millones 314.98 pesos, restando por ejercer 379 millones 176 mil 062.31 pesos.

En cuarto lugar de mayor incremento sobre su presupuesto inicial lo ocupó Huauchinango con 26.85 por ciento, ya que los 361 millones 41 mil 929.14 pesos iniciales, para el cierre de junio ya se convirtieron en 457 millones 982 mil 939.85 pesos.

Hasta el momento se han utilizado 177 millones 722 mil 987.35 pesos, restando por ejercer 280 millones 259 mil 952.50 pesos.

La variación de Atlixco fue de 20.06 por ciento, pasando de 548 millones 167 mil 067.57 pesos, a 658 millones 115 mil 803.44 pesos; restando por ejercer 447 millones 483 mil 303.26 pesos.

El incremento de Teziutlán fue de 13.56 por ciento, iniciando con 337 millones de pesos y al medio año pasó a 382 millones 697 mil 268.60 pesos, restando por ejercer 171 millones 188 mil 860.87 pesos.

De los tres municipios con la menor variación entre el presupuesto aprobado y el modificado, es el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, el tercero en la entidad con el mayor presupuesto por ejercer en lo que resta de 2023 para evitar caer en un subejercicio.

Lo anterior, ya que a este municipio le faltan por ejercer 727 millones 841 mil 110.98 pesos, de los mil 045 millones 077 mil 103.87 pesos con los que cerró el primer semestre de 2023.

Según el análisis del Igavim, Atlixco y Cuautlancingo aprobaron el mayor presupuesto de 2023 en los rubros Obras Públicas y Recursos Humanos.

A su vez, Huauchinango, San Pedro Cholula, Tehuacán y Teziutlán, hicieron lo propio para los rubros Obras Públicas y Seguridad Pública.

San Andrés Cholula y San Martín Texmelucan destinaron mayor monto aprobado para 2023 a las áreas de Obras Públicas y Servicios Públicos.

Y el mayor monto que el Ayuntamiento de Puebla destinó fue para las secretarías de Movilidad e Infraestructura y de Administración y Tecnologías de la Información, respectivamente.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Acusan a cadeneros de Rapi Chelas de golpear a dos jóvenes

Published

on

Dos jóvenes fueron agredidos brutalmente a golpes por 6 cadeneros del establecimiento Rapi Chelas ubicado en Lomas de Angelópolis luego de que presuntamente fueron acusados de acoso.

Según el testimonio de las víctimas ellos pagaron su cuenta, pero aun así fueron golpeados.

Piden la intervención de las autoridades correspondientes ya que interpondrán las denuncias correspondientes.

Continue Reading

Local

En Izúcar detienen a menor de edad con motocicleta robada

Published

on

Elementos de la policía municipal de Izúcar de Matamoros, detuvieron durante un operativo preventivo en la carretera internacional a Oaxaca, a un menor de edad que conducía una motocicleta robada.

Se sabe que los uniformados detectaron que el conductor circulaba a exceso de velocidad y sin respetar señalamientos, por lo que le marcaron el alto, ante esto realizaron una inspección.

El menor se identificó como K.I.P.M., de 16 años de edad, los uniformados al verificar la unidad, una motocicleta Vento Storm 250, se dieron cuenta que esta contaba con reporte de robo desde el 10 de noviembre del 2024.

Finalmente, el menor fue puesto a disposición de la Unidad Especializada de Justicia para Adolescentes.

Continue Reading

Local

Granizada causa severos daños a cultivos en comunidades del sur de Atlixco

Published

on

Las intensas lluvias y una fuerte granizada sorprendieron la noche de este sábado a varias comunidades ubicadas en la zona sur de este municipio, confirmaron familias afectadas y autoridades locales.

El resultado de esa situación climatológica son, hasta el momento, importantes afectaciones a cultivos de temporal y hortalizas.

De acuerdo con los primeros reportes las comunidades más golpeadas son San Juan Castillotla, La Trinidad Tepango, La Sabana y San Diego Acapulco donde los productores ahora enfrentan la pérdida parcial o total de sus cosechas.

Aunque no se reportaron personas lesionadas tras la tormenta, sí se registraron severos daños en parcelas de maíz, frijol y diversas hortalizas. Y eso podría poner en riesgo la economía de decenas de familias que dependen de estas actividades.

Las autoridades exhortaron a los afectados a realizar el reporte correspondiente ante las instancias competentes para evaluar las pérdidas y buscar posibles apoyos gubernamentales.

Cabe destacar, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en los últimos días se presentaron lluvias atípicas y granizadas en diversas regiones de Puebla como consecuencia de la interacción de canales de baja presión con humedad del Golfo de México. Y eso incrementa el riesgo de fenómenos similares en los próximos días.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora