Local

«Aterrizarán» en Puebla Ley sobre el Derecho Humano al Cuidado

Published

on

El cuidado humano dejará de ser responsabilidad únicamente de las mujeres, en el Congreso del Estado se prepara la legislación local para garantizar que este sea responsabilidad compartida y no se afecte el proyecto de vida, señaló la presidenta de la Comisión de Gobernación, Mónica Silva Ruiz.

La legisladora señaló que se dará seguimiento a la reforma constitucional que se presentó el pasado 15 de mayo, referente reconocer el derecho humano al cuidado, y a que nos cuiden y a cuidar a los demás.

Explicó que se trata de visibilizar que las mujeres están cargando con los cuidados de los unos y los otros, poniendo en riesgo no sólo el proyecto de vida, sino también la salud mental, emocional, física y frena el tener otro proyecto incluso laboral.

“El trabajo doméstico no remunerado que realizamos las mujeres, representa y equivale al 26 por ciento del Producto Interno Bruto del país, lo que significa que es el sector productivo más grande que tiene el país, y al que no ser remunerado se frena el desarrollo de las mujeres principalmente”.

Silva Ruiz, dijo que hay que hacer una redistribución de los cuidados, que tienen que ser de manera conjunta, y que haya espacios donde se puedan dejar a padres e hijos, toda una transformación, y que no sean sólo las mujeres, que hay una responsabilidad compartida, y se presentará por parte de la bancada del Partido del Trabajo (PT) la iniciativa a nivel local para visibilizar este.

Votarán la Ley 3 de 3
Por otra parte, la legisladora señaló que, luego de que las y los diputados avalaron el dictamen por el que se reforman y adicionan los artículos 38 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de suspensión de derechos para ocupar un cargo, empleo o comisión del servicio público, a estas modificaciones se les conoce como Ley 3 de 3, este viernes se votará en el pleno.

Con las reformas aprobadas por unanimidad, se estipula que no podrán ser candidatas a una elección popular, ni ser nombradas para empleo, cargo o comisión en el servicio público, las personas que tengan sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género; y por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa.

Silva Ruiz celebró que Puebla sea de los primeros estados en aprobar las reformas, para que sean aplicables a toda la República Mexicana y quede claro que no se puede ejercer violencia contra las mujeres, ni ser deudor alimentario y no se tolerará que una persona sentenciada por violencia política en razón de género en contra de las mujeres ocupe un puesto de elección popular.

Además los legisladores en la sesión votarán las reformas a los artículos 55 y 91 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de edad mínima para ocupar un cargo público.

La reforma al artículo 55 precisan que, para ser diputado se requiere tener 18 años cumplidos el día de la elección; mientras que la modificación al artículo 91 indica que, para ser secretario de Estado se requiere ser ciudadano mexicano por nacimiento, estar en ejercicio de sus derechos y tener 25 años cumplidos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil