Por mayoría de votos, el Congreso del Estado aprobó la minuta de acuerdo de la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos de México que establece que deudores alimenticios y personas violentadoras no podrán acceder a una candidatura.
Emite INE convocatoria para elegir a tres consejeros del ITE; deben cumplir con la 3 de 3
Los congresistas locales se sumaron a la iniciativa 3 de 3 contra la violencia, que dio origen a la reforma para que quienes cometan delitos contra la vida; la integridad; por violencia familiar, doméstica, a la identidad sexual, por razón de género; así como deudores alimentarios no puedan postularse a una candidatura para un cargo de elección popular.
Los congresistas locales se sumaron a la iniciativa 3 de 3 contra la violencia. | Diana Zempoalteca
Esta minuta de reforma a las fracciones II, III y IV del artículo 38 de la Carta Magna, será aplicable en el próximo proceso electoral, sin embargo, los congresistas aún tienen pendiente la armonización de la normativa electoral local.
Cabe señalar que estas modificaciones no sólo tienen injerencia en el tema electoral, pues también contemplan que quienes hayan cometido este tipo de actos no puedan ser nombrados para un empleo, cargo o comisión en el servicio público. Durante la aprobación de la minuta estuvieron presentes integrantes de colectivas quienes celebraron el avance en materia electoral y exhortaron a los congresistas a hacer lo propio a nivel local.