“Primero los pobres”, es una de las frases que el presidente Andrés Manuel López Obrador suele usar y que es una de las bases de su gobierno.
Incluso se la ha lanzado contra los “aspiracionistas” y la clase media, esto porque hay parte de la población que es parte de este sector que está contra su gobierno.
Pero, ¿cuál es la diferencia o cuánto deben ser los ingresos de una persona para ya no ser pobre y pasar a ser parte de la clase media?
Según información que fue publicado por la revista Expansión, una persona de clase media tiene ingresos de entre 13 (alrededor de 240 pesos) y 70 dólares (unos mil 270 pesos) diarios.
En tipo de cambio, los ingresos de una persona de clase media irían de los 7 mil 200 pesos y 38 mil pesos.
“La clase media son hogares que tienen una baja probabilidad de caer en la pobreza, pero no son ricos”, refiere información del Laboratorio de Equidad para América Latina y el Caribe del BM.
Las personas que son considerados de clase media tienen acceso a servicios y bienes como: electricidad, agua potable, internet en casa, teléfono celular particular, sanitización y refrigerador, refiere el estudio El ascenso gradual y rápido declive de la clase media en América Latina y el Caribe del BM.
En lo laboral, las personas de la clase media, según el estudio, son trabajadores asalariados e independientes.
En promedio, en los países de la región de América Latina, el nivel de educación es superior a la secundaria completa.