Local

Congreso modifica 23 Leyes de Ingresos municipales para cobrar el DAP provocando tarifazos

Published

on

El Congreso del Estado aumentó las tarifas propuestas por 23 municipios para el cobro del DAP en este año, generando ‘tarifazos’ que superan los mil 200 pesos y que están por encima de la inflación del 8 por ciento.

De esta manera en 23 de los 153 casos en donde fue aprobado el cobro de este concepto, es que se elevaron las cantidades que tendrán que pagar los poblanos por este concepto, los cuales van desde un 0.1 por ciento hasta un 1,800 por ciento.

El municipio de San Nicolás de Los Ranchos es que el tuvo la modificación más elevada en el Congreso del Estado, ya que en la iniciativa de ley de ingresos que enviaron las autoridades de la demarcación, se buscaban una cuota de 5.50 pesos por el DAP, sin embargo, se le aprobó una por 104.45 pesos, generando el aumento de 1,800 por ciento.

Sin embargo, el caso más llamativo es el de Teotlalco, en donde la propuesta original era de 101 pesos, pero esta tuvo un incremento del 1,103 por ciento, lo cual generó que los habitantes de dicho municipio tengan que pagar mil 216 pesos.

De esta manera es que en el municipio antes mencionado se tendrá la tarifa más elevada del estado para este gravamen, al estar así estipulado en la Ley de Ingresos que fue publicada.

Otro incremento considerable es el que se tuvo en Chiautzingo, en donde se pasó de una proposición de 45.50 pesos a ser de 137.33 pesos, ya que este fue el monto final aprobado por los legisladores.

En Santa Catarina Tlaltempan las modificaciones finales del Poder Legislativo arrojaron una tarifa final de 202.92 pesos tras un alza del 12.7 por ciento, mientras que en Ocotepec se elevó a 142.88 pesos, cantidad que es superior en un 65 por ciento a lo que proponía su administración municipal.

Cabe señalar que desde el Congreso del Estado se mencionó en diversas ocasiones que se buscaría que los aumentos en los pagos de derechos e impuestos para el próximo año no fueran superiores al índice inflacionario del 8 por ciento, sin embargo, en el caso del DAP esto no se cumplió.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil