El salario mínimo constitucional debería ser de al menos 817.80 pesos, sin embargo, la brecha con la realidad es muy grande y los más afectados son quienes menos ganan, especialmente ante una inflación del 15 por ciento, alertó el Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana Puebla.
Miguel Calderón Chelius, coordinador del Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana Puebla, explicó que su propuesta de salario mínimo al corte de noviembre de este año es resultado del análisis de las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias.
Añadió que, si bien este monto no podría ser pagado a la mayoría de los trabajadores, las autoridades deben de trabajar para generar las condiciones para que esto se cumpla.
Dijo que está cantidad probablemente la podrían pagar las grandes empresas, sin embargo, las micro y pequeñas no podría cumplirlo.